Categories
sociedad

Desde esta semana comienza la venta de los primeros autotest de COVID-19

Tras ser aprobados por ANMAT, comienzan a venderse los primeros autotest de coronavirusLuego de la demora del Gobierno Nacional en aprobar su comercialización, desde esta semana comenzarán a venderse los autotest de COVID-19 en farmacias de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Su distribución comenzó el viernes en el interior del país donde ya se consiguen en algunas ciudades.Hasta ahora, las pruebas para determinar si una persona tiene COVID-19 se han realizado en centros públicos dependientes de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. El impacto de la tercera ola de contagios provocó un colapso en los centros de testeo que obligó al Poder Ejecutivo a modificar los criterios para determinar los casos positivos y a agilizar la aprobación de los autotest por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.En efecto, desde este lunes comenzarán a venderse una primera remesa de uno de los cuatro laboratorios autorizados por la ANMAT, cuyo precio oficial de venta es de 1.650 pesos.En Rosario, donde se encuentra la planta industrial de Wiener, el único laboratorio argentino aprobado para la venta de autotest, llegaron a las droguerías el último viernes y estarán disponibles en las farmacias desde hoy. La Anmat autorizó la venta en el país a otros cinco laboratorios: Abbot, Roche, Vyam Group, Asserca, Jayor y el mencionado Wiener.“La primera remesa, perteneciente a la marca de un laboratorio chino (Jayor) llegarán el viernes a las droguerías y tras la distribución estarán disponibles para la venta en las farmacias a partir del lunes”, había informado la semana pasada Leonardo Jurado, directivo del Colegio de Farmacéuticos de Rosario.En esta primera tanda se cubrió la demanda “de unas 400 farmacias de las 1.200 inscriptas”, precisó el farmacéutico rosarino sobre la distribución y comercialización de los autotest a nivel local: ”En principio se estableció una cantidad de 15 autotest por cada farmacia inscripta”.Según declaró el representante del Colegio de Farmacéuticos, a partir del 15 de febrero ingresarán los de los otros laboratorios autorizados, entre ellos el del laboratorio argentino.En diálogo con Radio2-Rosario, Jurado explicó que se tratan de autotest de carácter “orientativo”, que tienen “una eficacia de entre un 70 y 90% en la detección del COVID-19″. “Si el usuario da positivo de coronavirus deberá comunicarse con la farmacia que le vendió el autotest para completar la trazabilidad o de los contrario dentro de cada envase habrá un código QR para informar el resultado. El cliente podrá optar por una u otra modalidad ya que los datos irán a parar al mismo lugar”, explicó.Por cuestiones de logística, la distribución de los autotest comenzó en el interior del país. En Capital y el conurbano bonaerense comenzarán a llegar a las farmacias por la mañana, por lo que ya en las primeras horas de la tarde estarán a la venta.Desde esta semana comienzan a venderse los autotest de COVID-19 en las farmaciasIsabel Reinoso, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), explicó que cuando una persona compre el test, la farmacia se ocupará de reportar el caso (tanto positivo como negativo) al sistema de vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación.“El farmacéutico haría la dispensa, el seguimiento del paciente y el registro del resultado positivo o negativo en el sistema nacional de vigilancia en salud”, dijo. “El paciente también contará con la posibilidad de registrarlo desde su teléfono y ese resultado cargado por el paciente impactará en el sistema de la farmacia que lo dispensa y el farmacéutico lo notificará al sistema nacional de vigilancia en salud”, agregó.Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas, en el caso de reporte de test de usuarios individuales o por instituciones públicas o privadas. Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán clasificados como “negativo, sin clasificar”. Los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado. Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario una vez realizado el test, deberá informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional.A diferencia de los test de uso profesional donde la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo, en el caso de los test de autoevaluación se realiza a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante.Es importante que la toma de la muestra se lleve a cabo en forma correcta y que de inmediato se realice la prueba para evitar resultados erróneos. Si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el coronavirus puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección.El paso a paso del nuevo test de autoevaluació de Covid-19Paso a paso de cómo se hace el testSiempre hay que lavarse las manos antes de comenzar, ya sea con jabón o con alcohol en gel. Luego se toma el hisopo, se saca del estuche y se hace un barrido en ambas fosas nasales. “Se debe girar varias veces con movimientos de giro del mango del hisopo durante quince segundos por cada fosa nasal, para recoger la muestra adecuadamente”, explicó -en diálogo con Infobae- la doctora Mariel Alejandre, Bioquímica (MN 8376), doctora de la Universidad de Buenos Aires, vicepresidenta Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos y docente Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires.Una vez tomada la muestra, se realiza la prueba aplicando el hisopo sobre el tubo de reacción que contiene el reactivo del kit y se debe esperar al menos quince minutos para obtener un resultado. “Hay que agregarle 10 gotas, esto puede variar de acuerdo a la marca del test, en este caso, se agregan 10 gotas de un reactivo iniciador. Luego de que se agregó el reactivo, se tiene que girar el hisopo 10 veces hacia un lado y 10 veces hacia el otro, de manera que se pase la solución a la muestrea que contiene el hisopo de las fosas nasales del paciente”, agregó Alejandre.Luego se descarta el hisopo y se tapa el tubo con una tapa que es a su vez un dosificador o gotero. “Luego se colocan cuatro gotas de la solución con la muestra del paciente en el casete de reacción en el lugar donde se coloca la muestra. A partir de ahí debe reposar el casete durante 15 minutos en donde va a estar ocurriendo un análisis clínico y luego de ese tiempo se puede observar la reacción”.Es importante saber que no se debe enviar a analizar el autotest SARS-CoV-2 ya que arroja un resultado a partir de los 15 minutos de tomada la muestra. Ésta, debe aparecer entre los primeros 15 y 30 minutos. No se debe considerar el resultado del test antes de esos 15 minutos o después de los 30 minutos, dado que puede inferir un resultado falso.“Lo primero que debe ver el paciente es una línea, en este caso de color rosado o rojo, en la sede control. Eso indica que todos los pasos por los que pasó este test estuvieron bien realizados. Luego se aparece una segunda línea que va a estar indicando un resultado positivo. Sino aparece ninguna línea el resultado sería negativo”, agrega Alejandre.SEGUIR LEYENDO:Variante Ómicron: ¿pueden los test de saliva detectarla mejor?Autotest: en qué momento usarlos y qué eficacia tienen, según la experiencia en otros paísesVideo: cómo es el paso a paso para hacer el nuevo test de autoevaluación de COVID-19

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Android: 5 ajustes que debe realizar para facilitar y mejorar el uso de su celular

Celular Android. (foto: Enredados)Los teléfonos Android tienen muchas configuraciones que también varían según la versión y la clase. Llevará tiempo revisar todas las configuraciones, pero hay algunas que pueden ser útiles si las configura con anticipación.En este artículo se ha recopilado varios parámetros útiles de los celulares Android que debe considerar activar o configurar, ya que pueden ahorrarle problemas o facilitarle beneficios en el uso de tu celular, como evitar que se despierte por la noche o perder notificaciones.Configure información de emergencia y datos médicosDesde hace un tiempo, los teléfonos Android han permitido agregar información de emergencia que, literalmente, podría salvarle la vida en caso de accidente. Las opciones disponibles en su celular pueden variar ligeramente según la versión del mismo, aunque es probable que al menos pueda importar contactos de emergencia e información médica como tipo de sangre, medicamentos o alergias.En las últimas versiones de Android, está en el menú Seguridad y emergencias, pero también puede estar en Seguridad o en cualquier otro lugar. Como siempre, el buscador de configuraciones viene al rescate si no puede encontrar la opción.Consultando este apartado, compruebe si su celular dispone de función SOS de emergencia, que suele ser un botón de pánico para llamar o enviar un mensaje a los servicios de emergencia y/o contactos de emergencia, normalmente tras pulsar repetidamente el botón de encendido. Un ajuste muy recomendable para probar, configurar y recordar en caso de necesitarlo.Información de emergencia en un dispositivo Android. (foto: Andro4all)Que su pantalla no se apague tan rápidoLa pantalla del celular se apaga automáticamente pasado un tiempo, normalmente 30 segundos. Cuanto menos esté encendida la pantalla, menos batería usará el teléfono, pero puede ser muy frustrante cuando intentamos leer o ver algo y la pantalla se apaga o se atenúa antes de que uno termine.Si está cansado de presionar para mantener la pantalla encendida, no tenga miedo de aumentar el tiempo de espera: siempre puede apagar la pantalla manualmente presionando un botón.Puede cambiar esto desde Configuración > Pantalla > Tiempo de espera de la pantalla.Evite que su pantalla se apague muy rápido en Android. (foto: Xataka)Evite que las notificaciones le despierten por la noche o en una siestaHay pocas cosas más molestas que su teléfono le despierte de su sueño apacible con una notificación aleatoria durante la noche, o en una siesta.Tienes varias soluciones para esto: apagarlo, silenciarlo todas las noches o programarlo automáticamente para que no moleste. El modo no molestar del Android se puede activar en cualquier momento desde los ajustes rápidos, pero también se puede configurar un temporizador para encenderlo y apagarlo a una hora determinada cada día.Esta configuración generalmente se encuentra en el menú Notificaciones de Configuración, y puede crear un horario personalizado editando uno de los “planes” existentes o creando uno nuevo.Una de las configuraciones se llama Dormir y por defecto apaga el dispositivo celular a las 10 p. m. y lo vuelve a encender a las 7 a. m.Notificaciones en Android. (foto: tuexpertomovil.com)Optimice al máximo la batería de su smartphoneAlgunos celulares son demasiado restrictivos con las apps, cerrándolas con la mínima excusa para alargar la vida de la batería. Es una forma efectiva de prolongar la duración de la batería, sí, pero también puede hacer que se pierda notificaciones importantes de aplicaciones cerradas.Esta función depende en gran medida del operador, por lo que a veces la verá como un permiso adicional para las aplicaciones, en el menú Batería o no existirá.Cuando está habilitado, generalmente funciona de la misma manera: se muestran todas las aplicaciones y puede deshabilitar la optimización de la batería para las importantes, por lo que debe asegurarse de que no se cierren mientras se ejecutan en segundo plano.Batería al 100% en un Android. (foto: Androidphoria)Encuentre su celular fácilmenteBuscar mi dispositivo es una herramienta en el sistema operativo Android incorporado a través del cual puede encontrar su teléfono perdido.No solo es útil si le roban su teléfono celular, sino que también puede ayudarlo en situaciones más mundanas, como cuando no sabe dónde está su teléfono celular y está en silencio. No sonará si llama, pero puede hacer que suene si usa Buscar mi dispositivo de Google.Normalmente, Buscar mi dispositivo está activado, pero si no recuerda configurarlo durante la configuración del celular, puede asegurarse yendo a Configuración > Seguridad > Buscar mi dispositivo. Solo necesita encender el interruptor, no es necesario instalar una aplicación.Encuentre su dispositivo móvil Android. (foto: El Español)SEGUIR LEYENDO:Elon Musk ofreció 5 mil dólares a estudiante a cambio de borrar su cuenta de TwitterApp My 2022 de los JJOO de Invierno podría ser usada para espionajeWhatsApp Web: asegure su cuenta con la verificación en dos pasos

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Ancasti, Catamarca al 30 de enero

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de enero en Ancasti, Catamarca, se registran 235 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ancasti, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 11 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 79.669 infectados por coronavirus y 585 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.313.614 casos positivos, 7.496.682 pacientes recuperados y 120.836 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 96.391.171 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 28 de eneroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 28 de enero¿Un test de Covid-19 puede dar falso positivo después de la tercera dosis?TemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadMisión a Marte. La NASA pagará US$1 millón por las ideas más innovadoras en un curioso desafío culinarioLínea 152. “Se merece el cielo”: el chofer que se volvió viral por su buena onda con los pasajerosRecién descubierto. Qué es la parestesia, el posible efecto secundario de la vacuna de Moderna

Fuente

Categories
deportes espn juegos panamericanos

Tensión en el Abierto de Australia: una espectadora invadió la cancha e interrumpió el saque de Rafael Nadal

.container-video
.responsive-iframe-video

*El momento en el que una espectadora invadió la cancha en la final del Abierto de AustraliaUn momento de tensión se vivió durante el segundo set de la final del Abierto de Australia. Fue cuando Rafael Nadal tenía el servicio a su favor y se encontraba con el marcador 5-3 para emparejar el duelo contra el ruso Daniil Medvedev. Si bien las imágenes televisivas intentaron no mostrar la escena, un plano general de la transmisión oficial mostró cuando una espectadora invadió la cancha para acercarse a los protagonistas.La sorpresa del español y la pronta reacción del personal de seguridad fueron algunos aspectos que acapararon la atención mundial en el partido que paralizó al tenis internacional. Naturalmente, luego de detener al fanático el juego continuó sin mayores inconvenientes.Se trata de un encuentro histórico. Nadal llegó a Australia sin saber cuánto duraría en el torneo luego de meses de inactividad en el circuito para recuperarse de sus lesiones y tras pasar el COVID-19 en diciembre.El momento en el que la fanática saltó al campo de juego. Foto: REUTERS/Asanka Brendon RatnayakeEl mallorquín conquistó un título en los torneos de preparación y encadena seis triunfos en el primer Grand Slam de la temporada. Y en el país de Oceanía buscó batir el récord de 20 Majors que comparte con Roger Federer y Novak Djokovic para convertirse en el cuarto hombre que gana los cuatro grandes en al menos dos ocasiones.“Hace unos meses no podía imaginar tener otra oportunidad”, dijo Rafa en la previa del duelo decisivo. “Al final la vida te da este tipo de sorpresas, este tipo de oportunidades y estoy disfrutándolo al máximo”, agregó.“Ganar 21 Grand Slams o 20 no es una gran diferencia. Si consigo el título obtendré una gran alegría durante un tiempo, pero la felicidad verdadera para mí es volver a ser competitivo y disfrutar del tenis”, explicó la leyenda el deporte mundial. Su victoria sobre Berrettini — en un partido que tuvo que disputarse con el techo del Rod Laver Arena cerrado por la intensa lluvia — fue la número 500 de su carrera en pista dura. En su palmarés hay solo otro título del Abierto de Australia, el que logró en 2009. “Para mí, lo más importante es el Abierto de Australia”, había dicho en la entrevista para televisión a pie de cancha luego de ganar en las semifinales. “He tenido un poco de mala suerte (aquí) en mi carrera con algunas lesiones. He jugado algunas finales increíbles con buenas oportunidades”, completó.Rafael Nadal es el único de los llamados Tres Grandes que tuvo opciones de deshacer el empate en Australia este año, dado que Roger Federer no viajó para continuar con su recuperación tras una operación de rodilla, y Novak Djokovic, que ganó nueve de sus Grand Slams en Melbourne Park, fue deportado en la víspera del torneo por incumplir los estrictos requisitos de vacunación contra el COVID-19 del país. El ruso Daniil Medvedev no da crédito a lo que está viendo en la final del Abierto de Australia. Foto: REUTERS/Asanka Brendon RatnayakeSEGUIR LEYENDODaniil Medvedev y Rafael Nadal protagonizaron una histórica final en el Abierto de AustraliaBarty hizo historia: rompió el maleficio al imponerse a Collins y ganó su primer Abierto de AustraliaEl show de Kyrgios en la final de dobles del Australian Open: echó a un espectador del estadio y su plan nocturno luego de salir campeón

Fuente

Categories
teleshow

El hartazgo de los Stones, la desesperación por tocar y una nota con Badía: a 30 años del disco que trajo a Keith Richards a la Argentina

Keith Richards en Velez, en 1992Los Rolling Stones venían de muchos años sin parar, con experiencias bastante estresantes en el medio, como cuando tuvieron a Donald Trump como promotor de una gira en 1989. El ex presidente de los Estados Unidos, por entonces en su faceta de empresario, trabajó con la banda más grande del mundo y no dejó un buen recuerdo dentro del equipo. Keith Richards llegó a hablar muy mal de él en una entrevista con la BBC y no dudó en confesar lo que hizo frente a alguien de su confianza: “Saqué un cuchillo, lo clavé en la mesa y dije: ‘Tienes que deshacerte de este hombre”.Las cosas no fueron fáciles con Trump. El empresario llegó a montar un cartel en donde se recibía al grupo de una forma muy particular: “Donald Trump presenta a los Rolling Stones”. Su nombre, gigante; el del grupo, chiquitito. Richards estaba histérico y lo recordó cuando Donald asumió como presidente: “Ahora Estados Unidos tiene que deshacerse de él. No digas que no te advertí”. Otro patrocinador de esa gira, Michael Cohl, contó en Life, la biografía de Keef que Trump había llegado a organizar un evento para la televisión con los Stones, pero que la banda se había negado rotundamente. Estaban hartos de Trump. Y un poco hartos de seguir girando.Entonces, en enero de 1992, Keith Richards se despachó con Main Offender, su segundo disco en plan solista. Un trabajo con su impronta pero con un banda nueva que armó con mucho cariño: los X-Pensive Winos. Una producción que por estos días vuelve a reeditarse en diferentes formatos. Cuatro años antes de la salida del álbum, el guitarrista ya había debutado con Talk Is Cheap y esto de ir a su bola le gustó. Sus compañeros de aventura sumaron también en el resultado: la cantante Sarah Dash y los coristas Bernard Fowler y Babi Floyd, el baterista Steve Jordan, el guitarrista Waddy Wachtel, el bajista Charley Drayton y el tecladista Ivan Neville.Los caminos de Richards solista y de los Stones nunca dejan de cruzarse. Fowler, por ejemplo, es corista de la banda piloteada por Mick Jagger desde 1988 y Steve Jordan fue el baterista elegido para reemplazar al fallecido Charlie Watts en la gira del año pasado por Estados Unidos denominada No Filter Tour. Sumado a que Richards es amigo de Mick desde que eran niños y de que su visita a la Argentina en el 92 fue el puntapié para que los RS desembarcaran tres años más tarde… Vaya que son una gran familia.Main Offender fue la excusa con la que Richards debutó en estas tierras. Antes de llegar a Buenos Aires, el músico accedió a charlar con Juan Alberto Badía. El conductor beatlemaníaco y súper melómano lo abordó desde un lugar ameno y relajado. Keith se dejó llevar y la entrevista se vio por Telefe en octubre de 1992, un mes antes de que el guitarrista se presentara en vivo en el José Amalfitani, el estadio de Vélez. “Para mí es un placer tocar para gente para la que nunca toqué anteriormente”, decía el Stone con tono humilde, inconsciente de que había 50 mil fans que en noviembre iban a ver el show de sus vidas.Con el diario del lunes es fácil decir que los shows que vinieron después, con los Stones, fueron el sueño completo de todas y todos los rollingas. Pero en ese momento, en el que los shows internacionales todavía no eran tan habituales, que llegara Keith Richards a la Argentina era un montón. El guitarrista sabía que el público argentino lo amaba porque era un stone. “Me gustan los desafíos. Es una oportunidad de tocar para la gente de aquí y si todo va bien es posible que traiga a los Stones conmigo la próxima vez”, le dijo a Badía. Y tres años más tarde estaban con la formación completa llenando River durante cinco noches para más de 300 mil personas.Juan Alberto Badía entrevista a Keith Richards (Video: YouTube)Badía le preguntó si el nombre de este disco, Main Offender, tenía que ver con algo de ese momento o en realidad se refería a otras etapas de su vida. “Retrocede en el tiempo, pero creo que el título es apropiado”, respondió el músico y dijo que esperaba que este disco le pudiera abrir muchas puertas. “Descubrí que trabajar solo abre muchas posibilidades a través de mi música y me mantiene interesado. Eventualmente los Stones se volvieron muy grandes para ser una buena banda. Si solamente tocabas con los Stones, trabajabas todo el tiempo y luego tenías que parar, y eso es malo para un grupo”, se sinceró Keef frente al conductor argentino.Main Offender significó para Richards esa bocanada de aire fresco que estaba buscando y no encontraba con sus viejos compañeros. Una nueva manera de ver la música y de mantenerse activo. “Esta banda y este trabajo me permiten estar en movimiento continuo en lugar de tener que esperar dos años para volver a tocar, y eso es importante para un músico”, expresó sincero. Badía, que empezó tratándolo de usted y terminó charlando como un íntimo, le preguntó si tocar seguía siendo una necesidad para él. Keef no se anduvo con rodeos: “Es una necesidad desesperada”.Videoclip de la canción “Wicked As It Seems”, con Keith Richards & X-Pensive Winos, en vivo, en 1992
Joe Cocker y Ratones Paranoicos fueron los teloneros del debut de Keith Richards en Argentina y esa noche del 7 de noviembre se llegó a rodar el videoclip de “Eileen”, uno de los temas del nuevo álbum. Cocker venía por segunda vez y los Ratones jugaban de local, sabiéndose la banda argentina más stone que hubo y habrá jamás. “Las imágenes de ‘Eileen´ son casi las de un show nuestro. Keith vio 40 lucas (personas) en Vélez, él solo, y dijo: ‘Estos no me vinieron a ver a mí, hagan algo’. Él no quería salir a tocar y entonces viene uno de Rock & Pop y me dice: `Se me ocurrió una idea, después de que toquen ustedes, darle un espacio de 20 minutos a Joe Cocker para que Keith baje los decibeles y se dé cuenta´”, le contó Juanse a Andrés Ciro Martinez en un vivo para redes sociales (imperdible) en julio de 2020 que quedó registrado en YouTube.Es probable que Keith no haya visto más allá de los reflectores esa noche primaveral de 1992, pero se llevó la premisa de que tenía que volver. Al menos por el pibe de la bandera blanca que con aerosol negro había escrito en un inglés polémico pero sentido: “Now I can dead happy because I´ve seen to Keith”.Videoclip de la canción “Eileen”, de Keith Richards
SEGUIR LEYENDO:De Los Beatles a Pappo y del tango a Tanguito: un recorrido por la órbita cancionera de Luis Alberto SpinettaMick Jagger pasó inadvertido en un bar de Carolina del Norte: tomó una cerveza tras un concierto y nadie lo reconoció

Fuente

Categories
Agencias

Corea del Norte dispara misil de largo alcance

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte disparó el domingo al parecer su misil más poderoso que ha probado desde que el mandatario estadounidense Joe Biden asumió el cargo, proceder con el que posiblemente violó una moratoria autoimpuesta a los lanzamientos de armas de largo alcance.Con este lanzamiento Pyongyang reanuda su vieja estrategia de tensar al máximo una situación para conseguir concesiones de Washington y países vecinos en medio de un prolongado estancamiento de los esfuerzos diplomáticos.Las fuerzas armadas de Japón y Corea del Sur dijeron que el misil fue lanzado en una trayectoria elevada al parecer para evitar el espacio territorial de países vecinos. El misil alcanzó una altitud máxima de 2.000 kilómetros (1.242 millas) y se desplazó unos 800 kilómetros (497 millas) antes de caer en el mar, según ambos países.Los detalles del vuelo dejan entrever que Corea del Norte probó su misil balístico de más largo alcance desde 2017, cuando en dos ocasiones lanzó cohetes balísticos de alcance intermedio sobre Japón y después probó tres misiles balísticos intercontinentales que mostraron su posible capacidad para alcanzar territorio de Estados Unidos.La prueba qeu Corea del Norte efectuó el domingo fue su 7ma ronda de lanzamiento de armas este mes.El ritmo inusualmente veloz de las pruebas es indicativo de la intención de Pyongyang de apremiar al gobierno de Biden frente a las negociaciones nucleares estancadas desde hace tiempo en un momento en que las dificultades derivadas de la pandemia azotan con fuerza a una economía afectada por décadas de mal gobierno y las fuertes sanciones encabezadas por Estados Unidos impuestas a Pyongyang debido aal programa de armas nucleares norcoreano.El presidente surcoreano Moon Jae-in convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional en la que describió la prueba como el posible “lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio” con el que Corea del Norte se acercó al borde de violar la moratorio que impuso en 2018 a sus ensayos nucleares y sus pruebas de misiles balísticos de largo alcance.El ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, dijo a la prensa que es evidente que el misil fue el arma de mayor alcance que el Norte ha probado desde que disparó su cohete balístico intercontinental Hwasong-15 en noviembre de 2017.APSeguí leyendoBiblias en el buzón y sesiones de espiritismo: el aterrador castillo que horroriza a FranciaVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
opinión

Mis 80 años y la desesperanza de la política

Movilización a la Plaza de Mayo por el Día del MilitanteUna pasión que se convierte en frustración nos divide, enoja, lastima, no ayuda ni a crecer como individuos ni a mejorar como sociedad. Nos fanatiza el miedo a la duda, ese lugar de la sabiduría que cuesta alcanzar.Cumplo ochenta años, nací en un mundo de obreros que alcanzaban a ser clase media y llegué a este momento de mi vida en una sociedad donde los restos de esa clase añorada viven el miedo de caer en la pobreza.Hijos y nietos de inmigrantes europeos y migrantes del interior convivían, todos unidos en el trabajo, en el esfuerzo, que era el dogma unificador. No creo que mis padres hubieran terminado la primaria, eran hogares sin libros, solo herramientas. Educaban en la exigencia y el afecto, solían enseñar con su ejemplo. Mis padres nacieron antes que la radio, a nosotros nos asombró la televisión mientras que nuestros hijos no imaginan vivir sin internet. Te sostenían hasta el secundario, luego, la vida era la que cada uno fuera capaz de armar. La religión o la revolución te sacaban de la rutina familiar, que en nuestro caso no esperó demasiado. Manejar un taxi, para sostenerse uno y ayudar a la familia. Luego, ser cajero del Abasto, del remate de carnes, una tarea de pocas horas pero de compleja responsabilidad.El dólar y el golpe giraban en torno a nuestra temática del hogar y del café. Barrios humildes donde se mezclaban todas las sangres, el tango era la melodía de esos tiempos, en carnaval se anunciaba “ocho grandes bailes ocho” y cada club llevaba su orquesta. El trabajo abundaba, el dinero no era un tema, crecer en bienes y vivienda dominaba la lógica familiar. El lavarropas, la heladera, el televisor y el coche medían los niveles del desarrollo social. Hacerse rico no estaba entre los sueños de nadie, con ganar bien alcanzaba para el desafío de ese tiempo.Mientras iniciaba el secundario, los militares apoyados por buena parte de la sociedad civil derrocaron a Perón, luego, a Frondizi y finalmente, a Illia. La excusa era variable, nuestros ricos nunca vieron en la democracia el sistema más justo posible. En el 66, asumen que no soportan la libertad en ninguna de sus variantes; el peronismo era una excusa, lo de ellos era imitar a Franco y sostener una dictadura para siempre. Por eso la violencia fue un estallido, la guerrilla hija dilecta de una dictadura sin tiempos. Diez años después, en el último golpe, asesinan y endeudan, decididos a terminar con la industria e imponer las finanzas sobre el trabajo y la importación sobre la propia producción. Así, surgieron herederos rentistas educados para gerentes de casas matrices imperiales.Viví el desarrollo nacional con peronistas, radicales e incluso con algunos golpistas, con altibajos, pero sin que nadie se atreviera a destruir lo forjado por generaciones. El patriotismo le imponía límites a las ideologías hasta el último golpe donde decidieron asesinar, endeudar y desindustrializar, todo junto en una misma propuesta. La idea era imitar al imperio, no en su conducta, sino en lo que ordenaban para sus colonias. Nunca asumieron que las leyes no eran las mismas para el fuerte que para el débil. Así, sin pudores, dejamos de “soñarnos Europa” para enamorarnos de Miami.Visité Roma y Madrid cuando eran ciudades más pobres que Buenos Aires, hoy transitamos los restos de lo que supimos ser. Conocí la inseguridad en Roma cuando no existía entre nosotros, luego, ellos integraron mientras que nosotros expulsábamos. Triste paralelismo entre la cordura y la insensatez, entre la política en serio que se ocupa del conjunto y las deformaciones de teorías económicas que eligieron los negocios por encima del hombre y de la misma sociedad. Fuimos los más avanzados del continente, el ultraliberal Vargas Llosa dijo haber conocido una ciudad admirable anterior al peronismo, grave confusión cronológica por repetir el relato de sus amigos que odian a los humildes, esa ciudad a la que refiere, también y especialmente, era hija del peronismo. Derrocan a Isabel con una deuda de 6 mil millones y abandonan el gobierno debiendo cerca de 50 mil, números que la historia los llevó a repetir en democracia. Son aquellos cuyo sueño nunca fue generar riquezas, sino tan solo copiar conductas y fugar divisas.Pudimos recuperar la democracia mientras la impotencia nos impedía volver a tener la voluntad de ser nación. Muchos de nuestros abuelos vinieron cuando imaginaron que Europa se agotaba, sus nietos repiten la pesadilla del exilio. Nuestras historias vieron el heroísmo y la corrupción, muchos amigos entregaron sus vidas, otros dejaron de vernos tan solo porque cambiaron de clase social. La derecha abandonó el modelo productivo y la supuesta izquierda terminó convertida en burocracia. En Chile, surge hoy un gobierno que cuestiona el autoritarismo, reivindica la libertad, esa que Cuba primero y más tarde Venezuela y Nicaragua abandonaron a cambio de una justicia que no dieron. Bolivia logró un camino propio, ese que nuestra derecha intentó ayudar a derrotar y quienes nos gobiernan defendieron sin imitar. Cuba soñaba revoluciones, exportaba violencias e imponía su dictadura. Hoy, Venezuela y Nicaragua copian la excusa de combatir al imperio mientras ni se les ocurre reivindicar la libertad. La caída del muro permitió terminar con el sueño marxista, claro que en nosotros fue asumido como triunfo definitivo del dios Mercado.Uruguay, Bolivia, Chile ahora y lentamente Brasil encontraron su destino, su manera de insertarse en el mundo e integrarse como sociedad. Nosotros seguimos deambulando entre extremismos que poco o nada tienen para aportar. Nuestros jóvenes se van en la desesperanza de la política, fracasamos como conjunto, en todas y cada una de las áreas la viveza derrotó al talento, la picardía se impuso al esfuerzo, la mediocridad se engoló de soberbia. La complicidad es la argamasa que sustituyó a los ideales y es motor de la mayoría de las propuestas en boga. Fuimos correligionarios, compañeros, hermanos o camaradas, ahora los socios imponen sus normas. Los enriquecidos de los últimos tiempos son la nueva aristocracia parasitaria al lado de la cual el agro es revolucionario. Hubo un tiempo donde los industriales compraban los campeones de Palermo, competencia productiva; ahora los nuevos ricos compran caballos deportivos para marcar con su omnipotencia los símbolos de status. Rentistas que disfrutan hasta en el desprecio de su pueblo, importadores orgullosos de sus casas matrices, siempre quejosos de sus países nativos.Albert Memmi escribió hace décadas Retrato de un colonizado, anterior a la tecnología digital pero en demasiados rostros sigue marcando rasgos más nítidos que la precisión de las tecnologías actuales. Los que amamos la política somos muchos, no nos creemos revolucionarios ni nos hicimos ricos, tampoco burócratas. Como los poetas- si la analogía me es permitida- , habitamos espacios laterales reservados para iniciados y con ellos a veces me junto a soñar. La política, como todo arte, ya tendrá los cultores que merece, esos que hoy brillan por su ausencia. Los ricos nos desconocen, gozamos de paz en la conciencia, riqueza mayor que la que abarca una caja fuerte. Me conformo con el regalo que la vida me hizo, poder seguir caminando por la calle.SEGUIR LEYENDO:El comienzo de una nueva etapa: cómo impactó el acuerdo del FMI en los planes políticos del GobiernoFrenazo a la emisión monetaria: el FMI impuso una medida contraria al dogma kirchnerista

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Coronavirus en México al 29 de enero: se registraron 42 mil 582 nuevos contagios y 522 muertes

Un estudiante universitario con una máscara protectora asiste a clases presenciales en Ciudad Juárez (Foto: Reuters)La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este sábado 29 de enero, se han registrado 4 millones 916 mil 143 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 305 mil 762 defunciones por la enfermedad.Lo anterior representa que se sumaron 42 mil 582 contagiados, así como 522 muertes en las últimas 24 horas. Asimismo, se estima que ha habido 3 millones 986 mil 898 personas recuperadas, 8 millones 495 mil 304 casos negativos y un total de 14 millones 49 mil 746 personas estudiadas desde el primer caso.Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 277 mil 709 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 16 al 29 de enero del 2022).Casos activos por estado (Captura de pantalla: Ssa)Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima,Tabasco,Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 45% y del 29% para camas de terapia intensiva.Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Ciudad de México (72.29%), Durango (65.38%) y Nuevo León (64.35 por ciento). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Aguascalientes (69.11%), Chihuahua (49.74%) y Colima (41.17 por ciento).El grupo de edad más afectado en las últimas cinco semanas son las personas de 18 a 39 años, aunque les siguen los de 60 años en adelante.(Captura de pantalla: Ssa)En el panorama internacional, hay un total de 364 millones 191 mil 494 contagios y 5 millones 631 mil 457 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron 3 millones 321 mil 782 y 10 mil 314, respectivamente. La letalidad global es de 1.5 por ciento.Actualmente, México es el quinto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 14 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.Avance de la vacunaciónUna mujer mayor a 50 años recibe su vacuna de refuerzo (Foto: CDMX)Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 165 millones 170 mil 233 dosis de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino.De ese total, 77 millones 58 mil 543 personas han recibido el esquemas completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que el 89% de la población de a partir de 18 años ha recibido las dos dosis en el país, según la Ssa.Tan solo este viernes 28 de enero se aplicaron 601 mil 978 inyecciones.(Captura de pantalla: Ssa)La Ciudad de México, Quintana Roo y Querétaro son las tres entidades que ya tienen practicamente el 100% de su población mayor edad con el esquema completo de vacunación. En tanto, Chiapas es el estado con mayor rezago, con 70 por ciento; seguido de Guerreo (75%) y Oaxaca (76% por ciento).La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 50, personal de salud y del sector educativo. Se sugiere a personas de 40 a 49 años estar pendientes de la convocatoria para el suministro de refuerzo en su localidad.SEGUIR LEYENDO:Vacunación refuerzo CDMX: cuáles son las fechas y sedes para personas de 40 a 49 añosCoronavirus en México: Ómicron redujo la movilidad en espacios públicos durante enero de 2022Hugo López-Gatell aseguró que niñas, niños y adolescentes sanos son de prioridad baja para ser vacunados

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Solo se necesitaría cultivar un cuarto de la tierra actual si todos fuéramos veganos

FOTO DE ARCHIVO: Vacas lecheras en Minnesota, Estados Unidos. Se estima que un 80 % de todas las tierras agrícolas está función de la producción de carne y lácteos. Foto tomada el 24 de octubre de 2020. REUTERS/Bing Guan/File PhotoSentarse a disfrutar del sabor de un queso pera, equivale a dejar en la atmósfera 392 gramos de CO2. Disfrutar de una porción de 250 gramos de carne, es liberar 6.6 kilos de CO2, es decir, dejarle al planeta un problema que es veinticinco veces mayor que ese platillo. Así lo hace saber el Consejo de defensa de los recursos naturales cuando no solo arroja los cálculos de la cantidad de emisiones que se producen con cada uno de los alimentos que consumimos, sino que señala que específicamente las emisiones de la industria carnica bovina son cinco veces mayores a las emisiones producidas por proteínas de origen animal como el pollo y el pavo.En ese orden de ideas, producir carnes rojas no solo deja una huella medioambiental que es difícil de subsanar sino que también implica el uso de muchos recursos como el agua y extensiones enormes de tierra. Recientemente un informe publicado por Our World In Data y publicado por The Economist, aseguró que si todos los habitantes de la tierra tuvieran una dieta vegana, las extensiones que están destinadas a la agricultura se verían reducidas en un 75%. En el caso colombiano, donde según el DANE se dispone de 39 millones de hectáreas como tierras agrícolas y donde solo de aprovecha el 18%, es decir 7 millones de hectáreas, se requerirían solo 18 millones de hectáreas para garantizar la seguridad alimentaria de 50 millones 883 colombianos veganos.Pero una cosa son las cifras y otra la realidad del país, pues en Colombia no siempre el problema de la tierra ha estado vinculado con la tenencia, sino con su explotación. Así lo demostraron los investigadores Andrés Etter y Andrés Zuluaga en un estudio titulado Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia.En el documento, no solo se definen las regiones con mayor pastoreo, sino que también se logran identificar aquellas en donde esta actividad tendría mayor producción. En el país, un 80% de la tierra agrícola es utilizada para usos ganaderos y esto no necesariamente implica alta productividad, pues la realidad es que el retorno es bajo. Así, “20 millones de cabezas de ganado ocupan 30 millones de hectáreas en pastos”, cuenta Andrés Etter en declariones para el portal de noticias Mongabay .Actualmente un 15% de las emisiones que se registran en el planeta corresponde a la industria carnica.Y dichas extensiones, si bien podrían reducirse con un programa de ganadería más sostenible en el que se pusieran en consideración las condiciones de la tierra y se lograra trasladar las operaciones a lugares más adecuados, no solo permitiría alcanzar producciones más eficientes sino también con menos efectos sobre el cambio climático. Para lograrlo, cuenta Andrés Zuluaga, “la forma más racional es a través de sistemas silvopastoriles y agroforestales donde tenemos sistemas de producción multiestrato; no solo producimos pastos, sino árboles, arbustos, palmas,etc. Son sistemas de producción sostenibles”, afirma.Y es que en comparación con los alimentos provenientes de las plantas, la ganadería requiere 100 veces más de tierra para producir una kilocaloría de carne, lo que hace cuestionarnos de nuevo si cambiar nuestros hábitos alimenticios y dejar de consumir tanta carne puede realmente contribuir a mejorar en un 25% los planes de acción climática de los países.Un problema que va más allá del platoSi bien en Colombia una gran parte de las extensiones son para uso exclusivo de ganadería de pastoreo esto no quiere decir que los problemas se detengan ahí. Este tipo de ganadería ha demostrado una afectación en áreas de importancia ecológica y ha llevado a problemas de mayores proporciones como la deforestación.En otros países como los Estados Unidos, la extensiones de tierra no solo están destinadas a la ganadería, sino al cultivo de cereales para a alimentar al ganado, pues casi las tres cuartas partes se utilizan como pastos y la cuarta parte restante son tierras de cultivo. En tal sentido, si combinamos pastos y tierras de cultivo para la alimentación animal, podríamos afirmar que un 80 % de todas las tierras agrícolas está función de la producción de carne y lácteos.Por eso, los investigadores de Our World In Data aseguran que si la dieta de todos fuera vegana las tierras agrícolas se reduciría de 4100 millones de hectáreas a 1000 millones de hectáreas. Esta disminución que constituiría un 75%, sería como hablar de tamaño de América del Norte y Brasil juntos.Pero considerando que incidir en la dieta de las personas no es tan fácil, mucho menos cuando se trata de ser vegano, es que crear conciencia sobre lo que consumimos a diario, comprar local, pensar en tener huertas en casa y comer verde, sería como iniciarse en una forma de alimentarse más coherente que sí marca la diferencia, pues implicaría reducir las extensiones de tierra, generar menos gases efecto invernadero y desincentivar la deforestación.SEGUIR LEYENDOCambio climático en México: “Nuestro país se calienta más rápido que el promedio global”Las mejores aplicaciones para cuidar el medio ambiente y retar a los amigos

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Comenzó el segundo tiempo y Ferroviária está empatando con Água Santa en Doutor Adhemar de Barros

El conjunto local abrió el marcador al minuto 60 con gol de Bruno Mezenga y se impone a la visita por 1 a 0.Los equipos llegan al encuentro con la necesidad de ganar. La visita sufrió una caída en la fecha pasada, mientras que el local viene de empatar en el estadio Neo Química Arena.Ferroviária igualó 0-0 frente a Corinthians.Água Santa perdió ante São Bernardo por 0 a 1.Vinicius Gonçalves Dias Araujo fue el encargado de supervisar el orden del juego durante el partido.Formación probable de Ferroviária hoyEl equipo dirigido por Elano Blumer plantea su juego con una formación 4-4-2 con Saulo en el arco; Bernardo, Arthur Henrique, Didi y João Lucas en defensa; Marquinhos, Gegê, Uillian Correia y Murilo Rangel en el medio; y Bruno Mezenga y Netto en la delantera.Formación probable de Água Santa hoyPor su parte, los conducidos por Ivanilton Guedes se paran en la cancha con una estrategia 4-3-3 con Matheus Inácio bajo los tres palos; Leandro Silva, Jeferson Bahia, Hélder Maciel, Rhuan en defensa; Rodrigo Sam, Cristiano y Matheus Oliveira en la mitad de cancha; y Dadá Belmonte, Caio Dantas y Lelê en la delantera.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente