Categories
belgrano mundo

El “gran cinturón de sargazo del Atlántico” que se acerca a las costas de Florida y del Caribe bate un récord histórico

escucharescucharEl Observatorio de la Tierra de la NASA reveló que el colosal Cinturón de Sargazo del Atlántico, un fenómeno que se desplaza anualmente desde las costas de África Occidental hasta el Golfo de México, registró cantidades récord de esta alga marina flotante para un mes de marzo.Un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida (USF) llegó a esa conclusión a partir de datos del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (Modis) de los satélites Terra y Aqua de la NASA, que luego utilizó para elaborar un mapa con los distintos niveles de densidad de sargazo.El Cinturón de Sargazo del Atlántico, marzo 2023.Los investigadores estiman que el cinturón alcanzó 13 millones de toneladas de algas en marzo, una cantidad récord para esta época del año.“En lo que va de año, la abundancia récord de Sargassum se da sobre todo en el Atlántico central oriental”, afirmó Brian Barnes, científico marino del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF. “Pero en otras partes del Atlántico y el Caribe, su abundancia sigue siendo alta, en el percentil 75 de las mediciones realizadas entre 2011 y 2022”.En dosis moderadas en el océano abierto, el sargazo contribuye a la salud del ecosistema proporcionando hábitat para tortugas, invertebrados, peces y aves y produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis. Pero un exceso de esta alga cerca de la costa puede dificultar el movimiento y la respiración de determinadas especies marinas, explica el Observatorio de la Tierra. Cuando el sargazo se hunde en el fondo del océano en grandes cantidades, puede asfixiar a los corales y las praderas marinas.Más aún, en la playa, el sargazo podrido libera gas sulfhídrico que, además de tener mal olor, puede causar graves problemas tanto a la ecología marina como al turismo local.Desde su aparición en 2011, el Cinturón de Sargazo del Atlántico parece estar aumentando de tamaño, según muestran los mapas de densidad media mensual de sargazo en el Océano Atlántico en cada mes de julio desde 2011 hasta 2018.Evolución del Cinturón de Sargazo del AtlánticoEl verano boreal de 2018 registró una abundancia récord de 20 millones de toneladas en julio, lo que causó estragos en las costas del Atlántico tropical.Aunque la causa de este crecimiento no está del todo clara, los investigadores encontraron indicios de que los aportes de nutrientes de fertilizantes y otras fuentes están correlacionados con floraciones más grandes.Los cambios en los patrones de circulación oceánica también son un factor, ya que el sargazo crece más rápido cuando las temperaturas de la superficie del mar son normales o más frías que la media.La densidad de sargazo suele alcanzar su punto máximo en junio o julio, para lo que aún faltan unos meses, pero las cantidades de marzo ya son alarmantes. Algunos baches extensos ya desembarcaron este año en playas del sur de Florida, especialmente en Key West, Miami y Fort Lauderdale.LA NACIONSeguí leyendoCríticas. Mujeres poco atractivas, aborto y marihuana: otras polémicas en las que se vio envuelto el Dalai LamaRealeza. Tres coronas, dos carruajes y un emoji personalizado: revelan nuevos detalles sobre la coronación de Carlos III”Máximo secreto”. El punto débil de Ucrania que reveló la filtración de documentos clasificados de EE.UU.TemasMedio ambienteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Medio ambiente“Estamos entrando en un territorio climático desconocido”. Un dato de los océanos alerta sobre los efectos del calentamiento globalLa ilusión de la estabilidad. Los millennials están llegando a la mediana edad y no se parecen a lo que se había pronosticado para ellosNuevo estudio. Cada vez más personas desarrollan cáncer de pulmón sin haber fumado nunca: revelan una de las causas

Fuente

Categories
belgrano mundo

“Infunde luz sobre el pueblo ruso”, pidió el Papa en su mensaje pascual “urbi et orbi”

escucharescucharROMA.- “Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Apresurémonos a superar los conflictos y las divisiones y a abrir nuestros corazones a quien más lo necesita. Apresurémonos a recorrer senderos de paz y de fraternidad”. Todo esto pidió hoy el papa Francisco en su tradicional mensaje pascual y bendición “urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo, que pronunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro después de presidir la solemne misa de la Resurrección del Señor ante 100.000 personas presentes en la zona.En este mensaje, además de desear Feliz Pascua, como siempre el Pontífice hizo un repaso de la situación geopolítica de un mundo que suele definir inmerso en una “tercera guerra mundial en pedazos”, en el que mencionó por supuesto Ucrania, Siria, el conflicto palestino-israelí, por el que expresó “profunda preocupación”, nombró Nicaragua y demás situaciones de crisis del planeta. Y llamó a la comunidad internacional a que se esfuerce a poner fin “a todos los conflictos que ensangrientan al mundo”.En una Semana Santa que significó para él un test de salud -que superó-, después de una bronquitis que lo obligó a pasar tres días internado y alarmó el mundo, tanto en la celebración de la misa como en el mensaje a los romanos y a los fieles de todo el mundo, el Papa ostentó buena voz y aspecto.Francisco, de 86 años, aunque por el frío intenso faltó al Vía Crucis en el Coliseo, que siguió desde Casa Santa Marta, el viernes, presidió todos los ritos de la Semana Santa, que incluyeron anoche la Vigilia Pascual.Después que el cardenal italiano Giovanni Battista Re celebró a partir de las 10 locales la misa de la Resurrección en una Plaza de San Pedro parecida a un jardín, decorada con 35.000 flores regaladas por Holanda, en una jornada de sol, pero fría, para alegría de las 45.000 personas presentes, el Papa dio vueltas en papamóvil para saludar a todos, en medio de aclamaciones y aplausos.“Queridos hermanos y hermanas: ¡Cristo ha resucitado! Quisiera decirles a todos, con alegría en el corazón: ¡feliz Pascua! Que sea para cada uno de ustedes, en particular para los enfermos y los pobres, para los ancianos y los que están atravesando momentos de prueba y dificultad, un paso de la tribulación a la consolación. No estamos solos, Jesús, el Viviente, está con nosotros para siempre. Que la Iglesia y el mundo se alegren, porque hoy nuestra esperanza ya no se estrella contra el muro de la muerte”, dijo al principio del mensaje pascual, que pronunció al mediodía de Roma (las 7 de la Argentina).Pasó luego a mencionar las situaciones de crisis más dramáticas del mundo, en una súplica a Cristo resuscitado. Y comenzó por Ucrania. “Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Conforta a los heridos y a cuantos han perdido a sus seres queridos a causa de la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”, pidió. “Abre los corazones de toda la comunidad internacional para que se esfuerce por poner fin a esta guerra y a todos los conflictos que ensangrientan al mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, agregó.Mencionó después a quienes han sido afectados por el violento terremoto en Turquía y en la misma Siria. Y expresó su “profunda preocupación por los ataques de estos últimos días en Tierra Santa, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región”.Nombró asimismo al Líbano, “todavía en busca de estabilidad y unidad, para que supere las divisiones y todos los ciudadanos trabajen juntos por el bien común del país”, y al “querido pueblo de Túnez, en particular de los jóvenes y de aquellos que sufren a causa de los problemas sociales y económicos, para que no pierdan la esperanza y colaboren en la construcción de un futuro de paz y fraternidad”. Además, a la isla de Haití, “que está sufriendo desde hace varios años una grave crisis sociopolítica y humanitaria, y sostiene el esfuerzo de los actores políticos y de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución definitiva a los numerosos problemas que afligen a esa población tan atribulada”. También habló de la importancia de consolidar los procesos de paz y reconciliación emprendidos en Etiopía y en Sudán del Sur, y pidió que cese la violencia en la República Democrática del Congo, país africano al que viajó este año.En su repaso, el Papa prefirió ser diplomático con Nicaragua, que suspendió relaciones diplomáticas con la Santa Sede recientemente y donde el régimen de Ortega persigue a la Iglesia católica y detuvo a un obispo. “Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe”, dijo.Por otro lado, recordó las víctimas del terrorismo internacional, especialmente en Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria. “Ayuda a Myanmar a recorrer caminos de paz e ilumina los corazones de los responsables para que los martirizados Rohinyá encuentren justicia”, pidió asimismo.Evocó después a los refugiados, a los deportados, a los prisioneros políticos y a los migrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos aquellos que sufren a causa del hambre, la pobreza y los nefastos efectos del narcotráfico, la trata de personas y toda forma de esclavitud.“Inspira, Señor, a los responsables de las naciones, para que ningún hombre o mujer sea discriminado y pisoteado en su dignidad; para que en el pleno respeto de los derechos humanos y de la democracia se sanen esas heridas sociales, se busque siempre y solamente el bien común de los ciudadanos, se garantice la seguridad y las condiciones necesarias para el diálogo y la convivencia pacífica”, exhortó.En una escenografía imponente, con guardias suizos con sus alabardas y una banda que tocó el himno vaticano, finalmente Francisco, que fue aclamado al grito de “¡viva el Papa!” por la multitud, que ondeaba banderas de diversos países, impartió la bendición pascual “urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo.Elisabetta PiquéTemasPapa FranciscoSemana SantaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Papa FranciscoEn el Vaticano. Miles de fieles asistirán a la misa de Pascua del papa FranciscoEn la Basílica de San Pedro. Francisco reapareció en la vigilia pascual y denunció el “cáncer de la corrupción”Disgustos de la inteligencia artificial. Por qué parecía real la foto del Papa con el abrigo blanco

Fuente

Categories
belgrano mundo

Los magonistas, los mexicanos que encendieron la Revolución Mexicana desde los Estados Unidos

escucharescucharEn las representaciones más tradicionales de la Revolución Mexicana, las imágenes usuales son las de hombres y mujeres rebeldes, con cartuchos en el pecho y armas al hombro. Héroes del conflicto armado como Emiliano Zapata, Pancho Villa o Petra Herrera encabezaron regimientos ataviados así y lucharon por ideales de cambio político y justicia social para México a partir de 1910.DE DÓNDE PROCEDE EL CAPIROTE, EL LLAMATIVO GORRO QUE LLEVAN LOS PENITENTES EN LA SEMANA SANTA ESPAÑOLAPero, también hubo personajes que tuvieron gran influencia en la Revolución Mexicana a través de armas como la pluma y el papel. Entre estos últimos están los hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón, unos jóvenes idealistas que impulsaron un cambio radical del país. Su corriente de pensamiento llegó a ser llamado “el magonismo”.A diferencia de Villa o Zapata, aquellos hermanos no llegaron a empuñar los fusiles en una década convulsa para México. De hecho, se vieron obligados a huir del país por la persecución política del régimen del presidente Porfirio Díaz, quien los tildaba de “malos mexicanos”.La Revolución Mexicana se prolongó desde 1910 hasta 1917 y dejó más de un millón de muertos.GETTY IMAGES“Ellos son quienes generan las condiciones para que en 1910 se dé el estallido de una revolución que busca deshacerse no solo de Porfirio Díaz como presidente autoritario, sino también de un sistema social, político y económico que constituía un infierno para la mayoría de los mexicanos”, explica a BBC Mundo el catedrático mexicano Armando Bartra.No fue sino hasta muchas décadas después de la muerte de los Flores Magón cuando se comenzó a reconocer que fueron quienes sembraron las semillas del fenómeno revolucionario que se convirtió en una de las bases del México moderno.El país de Porfirio DíazEl general Porfirio Díaz fue un destacado militar del gobierno liberal del presidente Benito Juárez, un hombre que luchó en las batallas contra la Intervención Francesa a México de 1862 y por la restauración de la República en los siguientes años.Como parte de los liberales, en un inicio Díaz rechazaba la reelección presidencial consecutiva (incluso la de Juárez), algo que luego resultó contradictorio con el hecho de que Díaz fue electo presidente en 1877 y se mantuvo en el poder hasta 1911 (en el periodo 1880-1884 fue un gobernante de facto).LA DISPUTA POR EL RECUERDO (Y EL CUERPO) DE JORGE ELIÉCER GAITÁN, 75 AÑOS DESPUÉS DEL MAGNICIDIO DEL CAUDILLO COLOMBIANOAquellos ideales políticos del liberalismo mexicano y el positivismo francés lo impulsaron a emprender grandes proyectos de desarrollo económico para el país, pero su gobierno fue derivando hacia el latifundismo con mano de obra semiesclavizada, la precarización de la clase obrera, la represión política y el control de la prensa.El régimen de Díaz, en teoría democrático y con contrapesos, pero en los hechos unipersonales, fue conocido como el “porfiriato”.El general Porfirio Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el cargo.GETTY IMAGES“Ese gobierno de más de 30 años es el contexto en el que aparecen estos jóvenes, Ricardo Flores Magón y muchos más”, explica Bartra. “Eran críticos del gobierno emanado del liberalismo, pero que se había transformado en todo lo contrario: un hombre [Porfirio Díaz] que se aliaba a la oligarquía, que les abría las puertas a las trasnacionales, cercano a la Iglesia y quien se reelegía década tras década”, señala el sociólogo.Ricardo Flores Magón, como líder de los hermanos, se hizo consciente de las precarias condiciones en las que vivían los obreros y campesinos en su natal estado de Oaxaca, donde las plantaciones trataban casi como esclavos a los trabajadores. Fue en la primera década del siglo XX cuando el magonismo entró en acción.“Regeneración”Los hermanos Flores Magón tuvieron una gran influencia ideológica por parte de los movimientos estudiantiles y juveniles de Ciudad de México, donde se asentaron a temprana edad. Eran partidarios del liberalismo radical de mediados del siglo XIX, cuando Juárez y otros políticos promulgaron una Constitución (1857) e implementaron reformas que separaban a la Iglesia del Estado.Pero, las ideas de medio siglo atrás ya no se ajustaban tanto a la realidad que vivían, explica Bartra. “Estos jóvenes liberales y algunos anarquistas, socialistas, cada vez más radicalizados, son los encargados durante la primera década del siglo XX de desenmascarar al porfiriato”, apunta.Otros jóvenes y líderes sociales que coincidían con los Flores Magón fueron Juan y Manuel Sarabia, Camilo y Avelina Arriaga, Librado Rivera, Práxedis Guerrero, y Antonio Villarreal, entre otros.Los magonistas usaron las publicaciones impresas, como el periódico Regeneración, como su principal instrumento de acción política.INAHSu plan de acción era, en parte, lanzar un programa de cambios sociales a través del Partido Liberal Mexicano (PLM) del que todos formaban parte. “Había cientos de comités en el país, pero eran perseguidos sistemáticamente y acosados por la Policía porfirista”, explica Bartra.Sus manifiestos y programas eran postulados en el periódico Regeneración, el cual surgió en 1900 y llegó a distribuirse con miles de ejemplares en la capital mexicana y otras ciudades grandes. “Regeneración tuvo una influencia directa o indirecta enorme”, apunta Bartra al señalar que en aquel México apenas el 20% de la población sabía leer, pero las ideas eran transmitidas de persona a persona. “Sin esa influencia no se explicaría el contenido de la Revolución de 1910 en sus aspectos sociales”.Pero, el grupo comenzó a dividirse en cuanto a las vías para lograr el cambio social: estaban quienes creían en el uso de las armas, mientras que otros pensaban en impulsar la transformación a través de las elecciones. “Esta división provoca que algunos se queden en los Estados Unidos con la Junta Organizadora del PLM, que es el grupo reconocido entonces como magonista”, señala Bartra.El periódico Regeneración, el cual surgió en 1900 y llegó a distribuirse con miles de ejemplares en la capital mexicana y otras ciudades grandesINAHLos magonistas comenzaron a adoptar ideas del anarquismo de la época, de Pierre-Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin o Ericco Malatesta, principalmente con el postulado de que había que desconfiar de todo gobierno.“No se trata del anarquismo de los magnicidios, como en Rusia lo intentaron con los zares. Tampoco la idea de la violencia por la violencia, o el terrorismo”, precisa Bartra. “Sí, pensaban que un hombre como Díaz no iba a abandonar el gobierno si no era por la fuerza. Pero de ahí a que pensaran en una política terrorista, magnicida… no les pasaba por la cabeza”.El cambio radical que proponían debía estar emanado de la movilización del pueblo mexicano. Y si bien el uso de la fuerza era requerido, no apoyaban el simple objetivo de eliminar la cabeza del problema, sino que querían una transformación de todo el gobierno, la justicia social y la igualdad.La herencia a la RevoluciónLos Flores Magón fueron perseguidos y encarcelados en varias ocasiones por el gobierno de Díaz, que tenía un férreo control de la prensa. Se vieron forzados en 1903 a exiliarse a los Estados Unidos, para desde ahí tener, pensaban, libertad de escribir y editar el periódico Regeneración y que este fuera distribuido en México sin interferencias. Se asentaron en San Luis, Misuri.Ricardo Flores Magón fue el principal ideólogo de los magonistas. Se dedicó principalmente al periodismo.INAHLos magonistas consideraban que el problema raíz del país era la concentración de tierras, minas y fábricas en poder de unos pocos cercanos a Díaz. Fueron de los primeros en proponer la distribución de la tierra, las jornadas de trabajo de 8 horas, el salario mínimo y hasta la reivindicación del trabajo doméstico. También la democratización del gobierno, las elecciones libres y la no reelección.Intentaron lanzar en dos ocasiones, 1906 y 1908, un levantamiento en contra del gobierno de Díaz, pero no tuvieron un acompañamiento masivo de los mexicanos, y los insurgentes fueron reprimidos por la policía y el ejército porfiristaEN QUÉ PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ES LEGAL PORTAR ARMAS (Y QUÉ RESULTADOS TUVIERON EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA)“Sueño con grandes, efectivas conquistas durante la revolución. No debemos titubear”, escribió Ricardo Flores Magón. Para Bartra, el principal ideólogo de los hermanos, Ricardo, fue “una de las figuras fundamentales del proceso previo al estallido de la Revolución Mexicana de 1910″, principalmente por el contenido programático que impulsó.“Quizás esta es la influencia mayor del magonismo. La vía de la revolución no tiene demasiado éxito, pero las ideas del proyecto de transformación se extienden y proliferan por el país, ya no a través de los magonistas, sino de otras corrientes revolucionarias”, explica.Los otros revolucionariosPara 1910, un antiguo integrante del movimiento magonista, Francisco I. Madero, lanzó su campaña por la presidencia en las elecciones en las que, para sorpresa de pocos, Díaz resultó reelecto con casi 99% de los votos. Madero fue encarcelado, acusado de rebelión por el gobierno de Díaz, pero desde prisión lanzó un llamado a un levantamiento armado con fecha de inicio el 20 de noviembre de 1910.El movimiento de Madero sentó las bases de la no reelección presidencial en México hasta la actualidad.GETTY IMAGESA diferencia de los intentos de los Flores Magón, el plan de Madero tuvo aceptación social. “Los magonistas hacían llamados a levantarse contra Porfirio Díaz con un programa, pero no con una personalidad a la cual seguir. En cambio, Madero representaba un programa, tibio y borroso, pero era una personalidad en quien los mexicanos de a pie podían creer”, señala el sociólogo.A partir de entonces surgen otras figuras revolucionarias que encabezan regimientos regionales, con causas que reflejan los ideales de los Flores Magón. De hecho, la idea de “Tierra y Libertad” que estaba en el emblema del Partido Liberal Mexicano, fue adoptada después como el lema del líder campesino Emiliano Zapata. “Los zapatistas en particular son impulsores de una revolución social, que no sea un cambio de un gobierno por otro, sino como lo planteaba Flores Magón”, explica Bartra.Emiliano Zapata fue uno de los líderes más carismáticos de la Revolución Mexicana.GETTY IMAGESLos Flores Magón quedaron relegados de la lucha armada revolucionaria en México. Además, en los Estados Unidos también sufrieron persecución y encarcelamiento por parte de la política de Washington opositora a los movimientos subversivos.El movimiento magonista impulsó algunas luchas, principalmente en el noroeste del país, las cuales fueron menguando con el paso de los años y los cambios en el cauce de la Revolución Mexicana. “Pero no se entendería el surgimiento del maderismo, de la Revolución, de la crítica radical al porfiriato, de las ideas revolucionarias social que se desplegarán después, sin el trabajo de Ricardo Flores Magón”, enfatiza Bartra.La imagen negativa de los postulados anarquistas hizo que los Flores Magón fueran desconocidos como parte del movimiento de la Revolución Mexicana. Solo hasta finales del siglo XX y comienzos del XXI comenzaron a ser reivindicados en la historia del país. “[El magonismo] se convirtió ya en un referente obligado. Y a Ricardo se le dio un término: precursor de la Revolución Mexicana”, considera Bartra.El gobierno de México designó 2022 como el año de Ricardo Flores Magón, con motivo del 100 aniversario de la muerte del revolucionario.GETTY IMAGESAunque nunca renunciaron a sus ideales, los hermanos Flores Magón se separaron y Enrique y Jesús siguieron sus luchas a través de distintas vías en la década de 1910, en la que se prolongó el conflicto armado. Ricardo Flores Magón nunca pudo volver a su país, encarcelado en los Estados Unidos.Pero, aquel periodista, que “no fue un hombre de tomar las armas”, sino uno que “se dedicó a escribir, escribir, escribir”, ya había plantado las ideas de cambio social y político de México. Al final, explica Bartra, “Ricardo Flores Magón se quedó ciego y murió así en la cárcel por tanto leer y escribir”.*Por Darío BrooksBBC MundoBBC MundoSeguí leyendo¿Te animás a intentarlo? Cómo te iría en un examen escolar del siglo XIXTiene 13 anillos. La impactante y reveladora imagen de Urano captada por el telescopio James WebbIncertidumbre. Mifepristona: qué tan segura es la pastilla abortiva en el centro de la polémica en EE.UU.TemasBBC MUNDOMéxicoEstados UnidosOtras noticias de BBC MUNDOTras el incendio de 2019. Las avanzadas técnicas medievales que usa París para restaurar la catedral de Notre DameIncertidumbre. Mifepristona: qué tan segura es la pastilla abortiva en el centro de la polémica en EE.UU.El capirote. De dónde procede el llamativo gorro que llevan los penitentes en la Semana Santa española

Fuente

Categories
belgrano mundo

Avanza el operativo para la entrega de Donald Trump en Nueva York: cómo serán el traslado y la seguridad extrema

escucharescucharNUEVA YORK.- La esperada comparecencia de Donald Trump el martes próximo en un tribunal de Nueva York comenzó este sábado a tomar forma, con los preparativos del expresidente republicano en Florida para viajar a Manhattan y enfrentar al juez de la causa por la cual está procesado.Trump planea volar el lunes y pasar la noche en Nueva York antes de presentarse en una corte de Manhattan que estará bajo estrictas medidas de seguridad, para escuchar la lectura de cargos penales que aún no han sido especificados, según fuentes cercanas.Donald Trump, al dejar su campo de golf en Palm Beach, Florida. (CHANDAN KHANNA / AFP)CHANDAN KHANNA – AFPEl primer procesamiento en la historia de un expresidente de Estados Unidos, que además aspira a volver a la Casa Blanca en 2024, implica un desafío inédito en materia de seguridad para el juzgado de Bajo Manhattan y al mismo tiempo sigue convulsionando el ambiente político.Trump se despachó en las redes sociales contra el juez designado para el caso y contra Alvin Bragg, fiscal del Distrito de Manhattan. Los legisladores republicanos, por su parte, concentraron sus dardos en el demócrata Bragg, mientras que el segundo de la fiscalía rechazó los reclamos de las comisiones parlamentarias presididas por republicanos para que el fiscal se presente en el Capitolio a dar explicaciones sobre su investigación.Un guardia de la Policía Secreta custodia la residencia de Trump en FloridaGIORGIO VIERA – AFPSer procesado o condenado por un delito no inhabilitaría a Trump para competir en la carrera presidencial ni para ejercer eventualmente el cargo. Pero la visión y la logística de hacer campaña mientras se atraviesa un proceso penal podrían complicarse.Por el momento, Trump y sus asesores intensifican sus esfuerzos para recaudar fondos y se reúnen con legisladores y líderes republicanos, mientras sus abogados se encargan de negociar su entrega a los agentes judiciales y su servicio de seguridad coordina la logística con la policía.El viernes, un equipo de avanzada de agentes del Servicio Secreto –integrado principalmente por agentes de la oficina local de Nueva York– realizó una inspección del tribunal para planificar la ruta de ingreso y salida de Trump del edificio, señaló un funcionario judicial.El funcionario, que pidió mantener el anonimato, dijo que se necesitarán “decenas y decenas de agentes” para asegurar el desplazamiento del expresidente entre Mar-a-Lago, su residencia de Florida, y la ciudad de Nueva York.Los detalles del procesamiento anunciado el jueves siguen bajo secreto judicial, así que los cargos no han tomado carácter público. Pero un gran jurado del distrito de Manhattan escuchó evidencias sobre un pago hecho antes de la elección presidencial de 2016 a la estrella porno Stormy Daniels para silenciarla y evitar que hablara públicamente del romance que habría mantenido con Trump años antes.Los preparativos incluyeron cámaras de seguridad frente a la Trump Tower en Nueva YorkKENA BETANCUR – GETTY IMAGES NORTH AMERICAEl fiscal Bragg y su equipo pasaron meses investigando si el modo en que Trump falsificó documentos de sus empresas relacionados con el pago a Daniels implica una violación a la ley de financiamiento de campañas.La causa de Nueva York es una de las múltiples investigaciones penales que empañaron la pospresidencia de Trump, quien también está en la mira de la Justicia en investigaciones en Georgia y Washington D.C. por sus intentos de anular la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, así como la retención de documentos clasificados en Mar-a-Lago.“Totalmente inocente”Trump niega todos los delitos y sigue acusando a la Justicia de llevar adelante una caza de brujas política. En su descargo del jueves a la noche, Trump acusó a los demócratas de haber “mentido, robado y engañado”, en su obsesión por “agarrar a Trump”.“Pero ahora hicieron lo impensado: procesar a una persona totalmente inocente, en un acto de injerencia electoral descarado, algo que jamás había ocurrido en nuestra nación”, disparó el expresidente.El próximo paso del proceso legal es la lectura de cargos contra Trump, que según las personas involucradas en los preparativos tendrá lugar el martes por la tarde. El expresidente deberá entregarse, le tomarán las huellas dactilares, será fotografiado y de ahí llevado ante el tribunal del juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Juan Merchan, donde se espera que el acusado presente una declaración de inocencia.Si bien el contenido de la acusación todavía no ha tomado estado público, se dará a conocer durante la lectura de los cargos.Trabajadores de la ciudad y policías colocan rejas frente a las oficinas del fiscal de distrito de ManhattanKENA BETANCUR – GETTY IMAGES NORTH AMERICASegún un funcionario judicial, la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, ya le habría avisado el viernes a su equipo sobre los planes para el operativo del martes, y le informó que el organismo tomará “todas las medidas necesarias” para proteger a Trump, con cinturones de agentes de seguridad para separarlo del público.Pero Cheatle también subrayó que el Servicio Secreto no va realizar ningún reordenamiento especial, como cerrar los pasillos del tribunal al público.Los agentes del Servicio Secreto serán principalmente responsables del ingreso y la salida de Trump del tribunal. La Policía Judicial se encargará de los movimientos del expresidente dentro del edificio, acompañada por los servicios de seguridad de Trump, mientras que la policía de Nueva York estará a cargo de la seguridad en los alrededores del juzgado y durante el desplazamiento de la caravana de Trump por la ciudad.En los alrededores del tribunal habrá más presencia que la habitual del Departamento de Policía de Nueva York, y los oficiales que por lo general usan ropa de civil recibieron la orden de ir a trabajar de uniforme, en caso de que haya que controlar manifestaciones, dijo otro funcionario judicial, también bajo condición de anonimato.Las calles de los alrededores del tribunal estarán cerradas al tránsito y se prohibirá temporalmente el estacionamiento, señaló un funcionario. Y los agentes de la Policía Judicial que habían pedido días de vacaciones tendrán que presentarse de todos modos a trabajar.En la advertencia que le enviaron el viernes al personal del Senado, en Washington D.C., la Policía del Capitolio y la Oficina del Sargento de Armas anticipan “manifestaciones en todo el país relacionadas con el procesamiento del expresidente Trump”.Seguidores de Trump pasan en lancha frente a su residencia en FloridaALEX WONG – GETTY IMAGES NORTH AMERICA“Si bien los cuerpos de seguridad no están siguiendo ninguna pista de amenaza específica y creíble contra el Capitolio o las oficinas del Estado, existe la posibilidad de que haya manifestaciones”, señalaron ambas fuerzas de seguridad del Congreso.También le comunicaron al personal que es probable que en los próximos días haya un aumento de la presencia de la Policía del Capitolio y de cuerpos policiales alrededor del edificio del Congreso. Durante las próximas dos semanas, ambas cámaras estarán en receso por las vacaciones de Semana Santa.NUEVA YORK.- La esperada comparecencia de Donald Trump el martes próximo en un tribunal de Nueva York comenzó este sábado a tomar forma, con los preparativos del expresidente republicano en Florida para viajar a Manhattan y enfrentar al juez de la causa por la cual está procesado.Trump planea volar el lunes y pasar la noche en Nueva York antes de presentarse en una corte de Manhattan que estará bajo estrictas medidas de seguridad, para escuchar la lectura de cargos penales que aún no han sido especificados, según fuentes cercanas.Desafío de seguridadEl primer procesamiento en la historia de un expresidente de Estados Unidos, que además aspira a volver a la Casa Blanca en 2024, implica un desafío inédito en materia de seguridad para el juzgado de Bajo Manhattan y al mismo tiempo sigue convulsionando el ambiente político.Trump se despachó en las redes sociales contra el juez designado para el caso y contra Alvin Bragg, fiscal del Distrito de Manhattan. Los legisladores republicanos, por su parte, concentraron sus dardos en el demócrata Bragg, mientras que el segundo de la fiscalía rechazó los reclamos de las comisiones parlamentarias presididas por republicanos para que el fiscal se presente en el Capitolio a dar explicaciones sobre su investigación.Ser procesado o condenado por un delito no inhabilitaría a Trump para competir en la carrera presidencial ni para ejercer eventualmente el cargo. Pero la visión y la logística de hacer campaña mientras se atraviesa un proceso penal podrían complicarse.Por el momento, Trump y sus asesores intensifican sus esfuerzos para recaudar fondos y se reúnen con legisladores y líderes republicanos, mientras sus abogados se encargan de negociar su entrega a los agentes judiciales y su servicio de seguridad coordina la logística con la policía.La prensa hace guardia frente a la Trump Tower en Nueva YorkKENA BETANCUR – GETTY IMAGES NORTH AMERICAEl viernes, un equipo de avanzada de agentes del Servicio Secreto –integrado principalmente por agentes de la oficina local de Nueva York– realizó una inspección del tribunal para planificar la ruta de ingreso y salida de Trump del edificio, señaló un funcionario judicial.El funcionario, que pidió mantener el anonimato, dijo que se necesitarán “decenas y decenas de agentes” para asegurar el desplazamiento del expresidente entre Mar-a-Lago, su residencia de Florida, y la ciudad de Nueva York.Los detalles del procesamiento anunciado el jueves siguen bajo secreto judicial, así que los cargos no han tomado carácter público. Pero un gran jurado del distrito de Manhattan escuchó evidencias sobre un pago hecho antes de la elección presidencial de 2016 a la estrella porno Stormy Daniels para silenciarla y evitar que hablara públicamente del romance que habría mantenido con Trump años antes.El fiscal Bragg y su equipo pasaron meses investigando si el modo en que Trump falsificó documentos de sus empresas relacionados con el pago a Daniels implica una violación a la ley de financiamiento de campañas.La causa de Nueva York es una de las múltiples investigaciones penales que empañaron la pospresidencia de Trump, quien también está en la mira de la Justicia en investigaciones en Georgia y Washington D.C. por sus intentos de anular la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, así como la retención de documentos clasificados en Mar-a-Lago.Simpatizantes de Trump se manifiestan frente a su mansión en FloridaEvan Vucci – APTrump niega todos los delitos y sigue acusando a la Justicia de llevar adelante una caza de brujas política. En su descargo del jueves a la noche, Trump acusó a los demócratas de haber “mentido, robado y engañado”, en su obsesión por “agarrar a Trump”.“Pero ahora hicieron lo impensado: procesar a una persona totalmente inocente, en un acto de injerencia electoral descarado, algo que jamás había ocurrido en nuestra nación”, disparó el expresidente.El próximo paso del proceso legal es la lectura de cargos contra Trump, que según las personas involucradas en los preparativos tendrá lugar el martes por la tarde. El expresidente deberá entregarse, le tomarán las huellas dactilares, será fotografiado y de ahí llevado ante el tribunal del juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Juan Merchan, donde se espera que el acusado presente una declaración de inocencia.Si bien el contenido de la acusación todavía no ha tomado estado público, se dará a conocer durante la lectura de los cargos.Según un funcionario judicial, la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, ya le habría avisado el viernes a su equipo sobre los planes para el operativo del martes, y le informó que el organismo tomará “todas las medidas necesarias” para proteger a Trump, con cinturones de agentes de seguridad para separarlo del público.Pero Cheatle también subrayó que el Servicio Secreto no va realizar ningún reordenamiento especial, como cerrar los pasillos del tribunal al público.Los agentes del Servicio Secreto serán principalmente responsables del ingreso y la salida de Trump del tribunal. La Policía Judicial se encargará de los movimientos del expresidente dentro del edificio, acompañada por los servicios de seguridad de Trump, mientras que la policía de Nueva York estará a cargo de la seguridad en los alrededores del juzgado y durante el desplazamiento de la caravana de Trump por la ciudad.En los alrededores del tribunal habrá más presencia que la habitual del Departamento de Policía de Nueva York, y los oficiales que por lo general usan ropa de civil recibieron la orden de ir a trabajar de uniforme, en caso de que haya que controlar manifestaciones, dijo otro funcionario judicial, también bajo condición de anonimato.Las calles de los alrededores del tribunal estarán cerradas al tránsito y se prohibirá temporalmente el estacionamiento, señaló un funcionario. Y los agentes de la Policía Judicial que habían pedido días de vacaciones tendrán que presentarse de todos modos a trabajar.En la advertencia que le enviaron el viernes al personal del Senado, en Washington D.C., la Policía del Capitolio y la Oficina del Sargento de Armas anticipan “manifestaciones en todo el país relacionadas con el procesamiento del expresidente Trump”.“Si bien los cuerpos de seguridad no están siguiendo ninguna pista de amenaza específica y creíble contra el Capitolio o las oficinas del Estado, existe la posibilidad de que haya manifestaciones”, señalaron ambas fuerzas de seguridad del Congreso.También le comunicaron al personal que es probable que en los próximos días haya un aumento de la presencia de la Policía del Capitolio y de cuerpos policiales alrededor del edificio del Congreso. Durante las próximas dos semanas, ambas cámaras estarán en receso por las vacaciones de Semana Santa.Carol D. Leonnig, Josh Dawsey, Shayna Jacobs and Perry Stein(Traducción de Jaime Arrambide)The Washington PostThe Washington PostSeguí leyendoImpacto político. Cómo la acusación contra Trump sumerge a la carrera electoral de 2024 en un terreno desconocido“No hay un manual”. Qué negocian los abogados de Trump para su entrega y detalles sobre su comparecencia del martesCon la guardia baja. En la mansión en Palm Beach, sorpresa e irritación de Trump y su entorno al conocer la acusaciónTemasDonald TrumpEstados UnidosJoe BidenConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Donald TrumpImpacto político. Cómo la acusación contra Trump sumerge a la carrera electoral de 2024 en un terreno desconocidoTrump acusado. Un tabú se rompió en EE.UU. y ahora la democracia más antigua del mundo avanza por un camino desconocido“No hay un manual”. Qué negocian los abogados de Trump para su entrega y detalles sobre su comparecencia del martes

Fuente

Categories
belgrano mundo

La internación del Papa: el cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos

escucharescucharROMA.- En los últimos tiempos de San Juan Pablo II, cuando el pontífice polaco comenzó a tener dificultades para comunicarse, se había convertido en “la voz del Papa”. Y este domingo el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales y vicedecano del Colegio Cardenalicio, volverá a tener un protagonismo similar: debido a la internación de Francisco, celebrará él la misa de Ramos en la Plaza San Pedro, que evoca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y que abre la Semana Santa.Sandri, de 79 años y que conoce a Jorge Bergoglio desde que estuvieron juntos en el seminario de Villa Devoto, aclaró que, en verdad, ya sabía desde el lunes pasado que él iba a celebrar la misa de Ramos, que además cae en el 18° aniversario de la muerte de San Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005.El cardenal Leonardo SandriArchivo“En los últimos tiempos, por el dolor de rodilla del Santo Padre por el que le resulta difícil estar mucho tiempo parado, el Papa suele estar presente y preside las ceremonias, sentado, mientras que la misa la celebra un cardenal”, explicó Sandri al diario Corriere della Sera. En ese marco, recordó que el funeral de Benedicto XVI, presidido por el papa Francisco, fue celebrado por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.Más “romano” que argentino, ya que vivió casi toda su vida a la sombra de la cúpula de San Pedro, Sandri nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1943 de padres que emigraron a la Argentina desde Ala, un pueblo de la provincia de Trento, en el nordeste de Italia. Después de ingresar en 1971 en la carrera diplomática, tras diversas funciones en el exterior y 12 años en la Secretaría de Estado, fue nuncio en Venezuela y México. Llegó a ser muy poderoso al ser nombrado por Juan Pablo II “sustituto” de la Secretaría de Estado en septiembre de 2000, cuando se convirtió en el brazo derecho del influyente exsecretario de Estado, ya fallecido, cardenal Angelo Sodano. Desde ese cargo, la noche del 2 de abril de 2005 anunció a los fieles la triste noticia de la muerte del papa polaco.El papa Francisco, junto al cardenal Leonardo SandriArchivoDoble condiciónFue “creado” cardenal por Benedicto XVI, papa emérito, en noviembre de 2007, pocos meses después de haber sido designado prefecto de la Congregación de las Iglesia Orientales, dicasterio que se ocupa de las Iglesias católicas orientales. En vísperas del cónclave de 2013, en el que fue electo su compatriota y conocido Jorge Bergoglio, fue considerado “papable” por muchos vaticanistas italianos y norteamericanos por su doble condición de latinoamericano y, a la vez “romano”, es decir, conocedor de la curia.Sandri, que es hoy miembro del Dicasterio de Obispos, del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, del Dicasterio para las comunicaciones y del Estado de la Ciudad del Vaticano, entre otros, cuando fue “la voz” de Juan Pablo II se hizo muy conocido. Durante la ceremonia de beatificación de la madre Teresa de Calcuta, en octubre de 2003, por ejemplo, fue él quien leyó la homilía. Y en febero de 2005, durante la última internación de Juan Pablo II en el Policlínico Gemelli -donde está internado Francisco-, miles de personas de todo el mundo pudieron verlo a su lado. Desde una habitación del hospital, leyó el tradicional mensaje dominical del Angelus en nombre del pontífice, un verdadero privilegio.Elisabetta PiquéSeguí leyendo”Reímos mucho”. El rey Carlos III marcó un hito en su viaje a Alemania y sorprendió al hacer gala del humor británico”Oyeron gritos de socorro”. Rescatan a una mujer que fue enterrada viva en una tumba en Brasil”Persecución inaceptable”. Quién es el periodista norteamericano detenido en Rusia y acusado de espionajeTemasPapa FranciscoCiudad del VaticanoIglesia CatólicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Papa FranciscoLa internación de Francisco. Nuevo parte médico del Vaticano: qué enfermedad padece el Papa y cuándo podría ser dado de altaLa salud de Francisco. ¿Qué dice el último parte médico del Papa?”El sistema no funciona”. Un juez que simpatiza con el kirchnerismo encabeza una reunión de judiciales en el Vaticano

Fuente

Categories
mundo

El gobierno de Putin detuvo en Rusia a un periodista estadounidense del Wall Street Journal al que acusa de espionaje

Lo acusan de espiar para el gobierno de Estados Unidos y de recabar información sobre una empresa del complejo militar-industrial de Moscú.

Fuente

Categories
belgrano mundo

Putin arresta a un periodista de The Wall Street Journal en Rusia tras acusarlo de espionaje

escucharescucharMOSCÚ.— Un periodista estadounidense de The Wall Street Journal fue detenido en Rusia acusado de espionaje. La noticia fue confirmada este jueves por el Servicio Federal de Seguridad (FBS), el heredero de la agencia de inteligencia KGB. A través de un comunicado, el diario dijo estar “profundamente preocupado” por la seguridad de su empleado.“El FSB frustró las actividades ilegales del ciudadano estadounidense Evan Gershkovich (…) corresponsal de la oficina de Moscú de The Wall Street Journal”, señaló la organización en el comunicado, de acuerdo con lo publicado por distintas las agencias rusas. Desde el Kremlin confirmaron que el cronista trabajaba con una acreditación de prensa expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.La acusación oficial del gobierno de Putin, que se da en medio de la guerra con Ucrania, indica que Gershkovich es “sospechoso de espiar para el gobierno estadounidense” y de recabar información “sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso”. El arresto por espionaje de un periodista extranjero es algo sin precedentes en la historia reciente de Rusia. Se trata del primer cronista de un medio estadounidense arrestado por cargos de espionaje en ese país desde la Guerra Fría.Putin arresta a un periodista de The Wall Street Journal en Rusia tras acusarlo de espionaje- – AFPDesde la diplomacia rusa afirmaron hoy que el periodista fue “atrapado con las manos en la masa”. “Lo que hacía el colaborador de la publicación estadounidense The Wall Street Journal en Ekaterimburgo no tenía ninguna relación con el periodismo”, agregó en Telegram la portavoz de la diplomacia de Rusia María Zajárova.La detención tuvo lugar en la ciudad de Ekaterimburgo, situada a 1800 kilómetros al este de Moscú en los Urales, cuando supuestamente intentaba obtener información clasificada. Su aprehensión se produjo en medio de las tensiones entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania.El FSB no dijo cuándo se había producido exactamente el arresto. Si es condenado por espionaje, Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión según el artículo 276 del código penal ruso. Su último reporte desde Moscú, publicado esta semana, se centraba en la desaceleración de la economía rusa bajo las sanciones occidentales impuestas después de que las tropas rusas entraran en Ucrania el año pasado.Putin arresta a un periodista de The Wall Street Journal en Rusia tras acusarlo de espionajeDIMITAR DILKOFF – AFPAntes de comenzar a trabajar para el diario estadounidense en 2022, Gershkovich era corresponsal de la agencia francesa AFP en Moscú y, previamente, del diario de lengua inglesa Moscow Times. De origen ruso, el periodista, de 31 años, habla el idioma perfectamente. Sus padres viven en Estados Unidos.Tensión entre Estados Unidos y RusiaVarios ciudadanos estadounidenses se encuentran actualmente en prisión en Rusia y tanto Washington como Moscú se acusaron mutuamente de llevar a cabo detenciones por motivos políticos. Entre ellos figura Paul Whelan, un exmarine de 53 años arrestado en 2018, que cumple una condena de 16 años de cárcel por espionaje.En el último año, se produjeron varios intercambios de prisioneros de alto nivel entre ambos países. En diciembre, Moscú liberó a la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner, detenida por introducir aceite de cannabis en el país, a cambio del traficante de armas ruso Viktor Bout.Agencias AP y AFPLA NACIONSeguí leyendoLa internación del Papa. De las dos visitas de incógnito al hospital en los últimos días al desconcierto y el shock en el VaticanoLa salud del Papa. Francisco pasó “una buena noche” en el hospital, donde quedará internado “varios días”Bilateral en la Casa Blanca. Fernández le pidió a Biden que mantenga el respaldo ante el FMI en medio de la sequíaTemasRusiaVladimir PutinGuerra en UcraniaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Rusia“En un año se acaba la plata”. Los signos que muestran que la economía de Rusia se empieza a desintegrarDemostración de fuerza. Rusia hizo maniobras militares con su principal misil balístico intercontinental nuclear”Potencial catástrofe”. Se renuevan los temores de un accidente nuclear en la planta nuclear de Zaporiyia en Ucrania

Fuente

Categories
mundo

Un abogado que trabajaba en casos de abuso sexual fue detenido por posesión de pornografía infantil

El FBI allanó la casa de Michael Dolce en Miami, Estados Unidos. Allí descubrió que “descargaba activamente” el material ilegal. Encontraron cerca de dos mil imágenes y videos.

Fuente

Categories
mundo

Chile confirmó su primer caso de gripe aviar en humanos

El Ministerio de Salud local dijo que corresponde a un hombre de 53 años con “un cuadro de influenza grave”.

Fuente

Categories
belgrano mundo

La internación del papa Francisco: en el Vaticano, desconcierto, shock y sorpresa

escucharescucharROMA.- Desconcierto, shock e inmensa sorpresa. Esas son las sensaciones en el Vaticano, donde nadie se esperaba que el Papa quedara internado por una infección respiratoria por “algunos días” -nadie sabe bien hasta cuándo-, justo cuando se aproxima la Semana Santa.Aunque el Vaticano habló en su primer comunicado de una internación para “controles programados”, sin decir por qué, y en el segundo, cuatro horas más tarde, anunció la existencia de una “infección respiratoria” luego de que el Papa hubiera padecido “dificultades respiratorias en días pasados”, todo indica que algo totalmente imprevisto precipitó las cosas.El papa Francisco está internado en el Policlínico Gemelli, en Roma. (AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini – APLa sorpresa reinaba en la propia Casa de Santa Marta, el hotel para eclesiásticos donde vive Francisco, en el Vaticano. Allí, el juez argentino Roberto Andrés Gallardo, que conoce a Jorge Bergoglio desde 2003 y que estuvo con él en los últimos días, no ocultaba su asombro.“Estuve con él y lo vi tan bien, estupendo, lleno de energía, lleno de creatividad”, contó a LA NACION Gallardo, que organizó una cumbre de magistrados sobre “Colonialismo, Descolonialización y Neocolonialismo: una perspectiva de justicia social y bien común”, en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.El juez argentino Roberto Andrés Gallardo, que conoce a Jorge Bergoglio desde 2003, estuvo con él en los últimos días en el Vaticano (Foto Elisabetta Piqué)El evento, que comienza este jueves en el Vaticano y al que asisten también otros magistrados, como Eugenio Zaffaroni y otros académicos de diversos países latinoamericanos, iba a contar el viernes a la tarde con el cierre de Francisco.“Pese a sus problemas de rodilla, en un gesto que valoramos muchísimos, el Papa me había confirmado que iba a venir hasta la Casina Pío IV porque se trata de temas que le interesan que se discutan”, destacó Gallardo, que preside desde 2018 el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana, y que ya organizó otros dos eventos de este tipo en el Vaticano, el último, en 2019.Más allá de la sorpresa, la preocupación y el shock, en el Vaticano muchos comentaban esa actitud obstinada de Francisco de no cuidarse y de “no parar”, más allá de su edad y de los problemas de salud que fue tuvo últimamente. En ese sentido, muchos comentaban las varias entrevistas que concedió, incluso una a LA NACION, por su décimo aniversario de pontificado, en el que también apareció en buena forma.Una fuente confió a LA NACION que en las últimas tres semanas Francisco fue al menos dos veces al Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli -donde quedó internado- para controles, pero de incógnito, en su auto, el discreto Ford Focus azul.Francisco es ayudado a levantarse de la silla de ruedas tras la audiencia general de este miércoles en la Plaza San Pedro. (AP/Alessandra Tarantino)Alessandra Tarantino – APEsta vez, por un malestar imprevisto, que probablemente arrastraba porque es reacio a pensar en su salud, debió ir con una ambulancia hasta el Gemelli. Y quedarse.“Ya se sabe que yerba mala nunca muere”, había comentado el 5 de febrero pasado Francisco, con su habitual humor porteño, al responder una pregunta sobre su salud en la conferencia de prensa que concedió en el vuelo que lo trajo de regreso de su último viaje internacional a República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Un viaje de seis días a dos países del corazón del África, con temperaturas tropicales, en el que utilizó la silla de ruedas y fue aclamado por cientos de miles de personas que salieron a las calles.En esa oportunidad, el Papa admitió que ya no se siente “como al principio del pontificado”, ya que “esta rodilla molesta”. Algo que, sin embargo, no le impedía programar otros viajes. Al margen del que tiene previsto a Hungría para fines de abril, en su agenda figura otro a Lisboa, Portugal, para la Jornada Mundial de la Juventud, en agosto. Además, podría ir el 23 de septiembre a Marsella, Francia, para un encuentro de obispos de puertos del Mediterráneo y de ahí volar a Mongolia.Elisabetta PiquéSeguí leyendoLa salud del Papa. “El hombre que me salvó la vida”: quién es el enfermero personal de Francisco que aconsejó su internación”Vaticano III”. Cómo es el Policlínico Gemelli, el hospital de los pontífices en el que está internado FranciscoFrancisco, internado. Qué problemas de salud tuvo el Papa y las intervenciones médicas de los últimos añosTemasPapa FranciscoCiudad del VaticanoRomaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Papa FranciscoLa salud del Papa. “El hombre que me salvó la vida”: quién es el enfermero personal de Francisco que aconsejó su internaciónLa salud del Papa. El Vaticano anunció que Francisco tiene una infección respiratoria y quedará internado “varios días””Vaticano III”. Cómo es el Policlínico Gemelli, el hospital de los pontífices en el que está internado Francisco

Fuente