Categories
mundo

Chile confirmó su primer caso de gripe aviar en humanos

El Ministerio de Salud local dijo que corresponde a un hombre de 53 años con “un cuadro de influenza grave”.

Fuente

Categories
política

La Casa Blanca confirmó que Biden recibirá a Alberto Fernández y señaló cuáles serán los temas de conversación

La visita había trascendido en Buenos Aires, pero recién se confirmó. El presidente llega a EE.UU. este domingo.

Fuente

Categories
política

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó a la jueza Capuchetti en la causa por el atentado contra la vicepresidenta

Además, advirtió al abogado de Cristina Kirchner, José Manuel Ubeira, por la “abusiva utilización de términos objetivamente ofensivos y agraviantes hacia un magistrado”.

Fuente

Categories
política

Mientras sigue el acampe en 9 de Julio, Victoria Tolosa Paz confirmó que el miércoles darán de baja 85 mil planes sociales

Se trata de planes del programa Potenciar Trabajo que no fueron validados por sus beneficiarios.

Fuente

Categories
política

Agustín Rossi confirmó que “la próxima semana” llegará a Rosario la Compañía de Ingenieros de las Fuerzas Armadas

El jefe de Gabinete indicó que los efectivos de ese cuerpo del Ejército nacional son los más adecuados para las tareas de urbanización en los barrios populares.

Fuente

Categories
General

Vilma Ibarra confirmó que no están restringidos los vuelos al exterior, pero advirtió que habrá demora en el reingreso

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, informó en la noche de este miércoles que “no están restringidos” los vuelos de argentinos al exterior, pero advirtió que “el que se va sabe que se puede demorar mucho su reingreso”.
​La precisión de Ibarra ocurre horas después de que el presidente Alberto Fernández anunciara las nuevas restricciones por la segunda ola del coronavirus, con un mensaje desde los jardines de Olivos.El Presidente informó allí que en las zonas de mayor riesgo epidemiológico no se podrá circular entre la medianoche y las 6; se suspenderán las actividades sociales en domicilios particulares y habrá cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 horas.​

Vilma Ibarra fue entrevistada por Todo Noticias

“A la Argentina no ingresan turistas; solo pueden ingresar argentinos o extranjeros residentes. Al que se va de Argentina se le hace saber que se puede demorar mucho su ingreso al país”, dijo Ibarra en diálogo con Todo Noticias, confirmando así que no están restringidas las salidas.La funcionaria explicó sin embargo que “del exterior vienen cepas nuevas que generan preocupación, de mucho contagio. Estamos en un momento muy difícil con esta segunda ola, o ya tercera ola en otros lugares”.​”Tenemos cerradas las fronteras para el turismo desde diciembre, pero argentinos y residentes” (que viajen y vuelvan del exterior) “deben saber que se les puede demorar” el reingreso, reiteró.La secretaria legal -autora de los decretos presidenciales, como el anunciado- “Hemos incorporado un nuevo test: en caso de que dé positivo hay una restricción específica para aislamiento controlado, para determinar qué cepa es, hemos debido restringir y seguiremos restringiendo la cantidad de gente que ingresa”.Tal como informó Clarín el lunes pasado, más de 9.200 argentinos y residentes viajaron al exterior del país en la última semana pese a la restricción de vuelos y el mensaje oficial para evitar viajes en medio de la segunda ola que sólo este miércoles sumó más de 22 mil casos en 24 horas.Datos de la Dirección Nacional de Migraciones mostraron 9.264 salidas al exterior de argentinos y extranjeros con documentación nacional entre el viernes 27 de marzo y el viernes 2 de abril, de los cuales el 44,8% por ciento son turistas, el 26.7% residentes en el exterior, mientras que el 12.8% viajó por trabajo. Un 6.05% lo hizo porque se mudó del país y el otro 6.8 % por “otros” motivos.Días atrás, el Gobierno anunció que había circulación comunitaria en el país de la variante de coronavirus de Manaos, que puso en jaque a Brasil y genera temor en la región por su alta contagiosidad. A través de un comunicado, se confirmó la detección de casos en la Ciudad de Buenos Aires sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros. Aquel informe también advirtió que hallaron por primera vez contagios comunitarios en el AMBA de la variante de California (CAL.20C).De este modo, las variantes detectadas en Argentina hasta ahora son cuatro, ya que también se encontraron la 501Y.V1 de Reino Unido y la P.2 de Río de Janeiro. En el caso de estas dos últimas ya se conocía sobre su circulación local.DS

Mirá también

Segunda ola de coronavirus: una por una, todas las medidas y restricciones que anunció Alberto Fernández

Nueva fase 3 y alineamiento con Nación, los ejes de las nuevas restricciones en el Gran Buenos Aires

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Últimas NoticiasVilma Ibarra

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Nicolás Trotta confirmó que esperan vacunar a 1,4 millones de trabajadores de la educación en tres meses

Cuando faltan pocas semanas para el regreso a las clases presenciales en los principales distritos del país, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que las clases presenciales serán “cuidadas”, con el cumplimiento de protocolos, que comenzarán “en las fechas que ha determinado cada jurisdicción” y confirmó que esperan vacunar a 1.450.000 docentes y no docentes en tres meses.
“Según el día fijado por cada una de las jurisdicciones están volviendo las clases con una presencialidad cuidada, con las características de cada modalidad y territorio”, dijo Trota en diálogo con el programa “Foja Cero” de radio La Red. Y agregó que los cuidados implican el cumplimiento de los protocolos que fueron aprobados en julio del año pasado y que fijan el distanciamiento físico de un metro y medio dentro del aula, el ingreso escalonado, la ventilación en el aula, el uso de tapabocas y la desinfección.Consultado sobre los reparos de algunos sindicatos, Trotta respondió: “Hay tensiones en algunas jurisdicciones en particular, pero lo que hemos planteado desde el año pasado es que la vacuna no es la condición para la presencialidad sino los protocolos. Y lo confirmamos a partir del regreso a la presencialidad que se inició el 10 de agosto en San Juan”.”Cuando lleguen las dosis en un número adecuado vamos a poder iniciar el proceso de vacunación de 1.450.000 docentes y no docentes de todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el superior universitario”, remarcó Trotta. Y entrevistado en “Sábado tempranísimo”, de radio Mitre, agregó que esperan arrancar este mes en un proceso que estiman demandará unos tres meses. “El regreso implica alternancia entre presencialidad y no presencialidad. No solo estamos buscando que haya distanciamiento dentro del aula, sino no sobresaturar el uso del transporte público. Y el trabajo que está haciendo el ministro (Mario) Meoni, principalmente en las ciudades medianas y grandes, es fortalecer [los servicios] en el horario de la escuela, que además va a ser escalonado”, señaló Trotta.Trotta detalló que en la provincia de Buenos Aires y en otras 13 provincias las clases comienzan de manera presencial el 1 de marzo. Y detalló: “Tenemos provincias como Santa Fe y Córdoba que han establecido la modalidad de bloque semanal: una semana en la escuela y otra semana trabajando desde casa con una propuesta pedagógica que se desarrolla en la semana anterior”Sobre el calendario lectivo, el ministro indicó que no tienen pensado modificar las fechas previstas para las vacaciones de invierno.LGP

Mirá también

La Ciudad firmó el protocolo definitivo para el regreso de las clases presenciales

Vuelta a clases: la Provincia anunció que destinará 700 millones de pesos por mes para nuevos cargos docentes

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Nicolás TrottaEducaciónVuelta A ClasesÚltimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Roger Federer confirmó cuándo regresará al circuito

Se hizo esperar, pero el regreso de Roger Federer a las canchas de tenis ya tiene fecha. Será en la semana del 8 de marzo en el ATP 250 de Doha. Así lo confirmó en una entrevista con la radio SRF de su país el propio suizo, que volverá a jugar tras más de un año alejado del circuito por las dos operaciones en su rodilla derecha.
“Llevo mucho tiempo pensando en cuándo y dónde volver. Ha sido una pausa demasiado larga. Australia llegó demasiado pronto para mi rodilla. Y eso duele. Es uno de los lugares donde más amo jugar. Ahora, por primera vez tengo la sensación de que mi rodilla está de nuevo preparada para la competición”, aseguró el ganador de 20 “grandes”, que disputó su último partido justamente en el Grand Slam oceánico en enero del año pasado, cuando cayó en semifinales ante Novak Djokovic.Ese fue su único certamen en la temporada, que a principios de marzo fue suspendida por la pandemia de coronavirus. El ex número uno aprovechó el parate para recuperarse de la primera cirugía, a la que se había sometido en febrero. En junio, cuando el circuito se preparaba para reanudar la acción, anunció que él no regresaría hasta 2021 porque se había realizado una segunda operación.

Federer no juega desde enero del año pasado, cuando cayó en las semifinales del Abierto de Australia ante Djokovic. Foto REUTERS/Issei Kato

Todos suponían que la vuelta se produciría en el Abierto de Australia. Sin embargo, cuando en Melbourne ya lo esperaban ya con los brazos abiertos, Federer avisó que no jugaría la primera gran cita del año. Según trascendió, no quería obligar a su esposa y sus hijos a cumplir la cuarentena de 14 días exigida por el gobierno australiano ni estar cinco semanas alejado de su familia.En la charla con SRF, el suizo comentó: “Quería regresar a un torneo más pequeño, donde el estrés también fuese un poco menor. Eso era importante para mí y para mi equipo. Porque hay que estar preparado mental y físicamente para encadenar cinco partidos en cinco días. No jugaré torneos porque sí. Si la familia o el cuerpo no funcionan, pararé”.Después de Doha, torneo que jugó por última vez en 2012 y que conquistó en tres oportunidades (2005, 2006 y 2011), Federer espera poder disputar algún certamen en canchas lentas, a las que regresó en 2019, con semis en Roland Garros, tras evitarlas durante tres temporadas. Aunque aclaró que esa no es su prioridad. “Intentaré volver a jugar en polvo de ladrillo. Todo, por supuesto, sabiendo que lo importante es Halle, Wimbledon, los Juegos Olímpicos y el US Open”, comentó.

El suizo confirmó que buscar el título en Wimbledon, donde ganó por última vez en 2017, es una prioridad. Foto REUTERS/Daniel Leal-Olivas/

El suizo ya había avisado hace unos meses que sus grandes objetivos en este 2021 eran buscar su noveno título en el All England y la medalla de oro en singles en la cita de Tokio, una de las grandes “cuentas pendientes” de su carrera. Y como para llevarle tranquilidad a sus fanáticos, que por su larga inactividad temían que ya no volverían a disfrutar de su tenis a nivel competitivo, aseguró que sus ganas de seguir y su pasión por el tenis están intactas. “En los últimos meses he estado mucho en rehabilitación y acondicionamiento. Tuve que pasar por eso, pero siempre lo disfruté. Quiero celebrar grandes victorias de nuevo. Y para eso estoy listo para seguir por un camino largo o difícil. En este tiempo pensé que no seguiría mucho el deporte y estaría más ocupado con mis hijos y mi rehabilitación. Pero me sorprendió seguir comprobando resultados y viendo partidos. Y normalmente no hago eso si no participo en un torneo”, afirmó. 

Mirá también

Mirá también

Nadal elogió a Federer: “Nos empujamos a ser los mejores”.

Mirá también

Mirá también

Las grandes preguntas del tenis para un 2021 que promete ser tan incierto como apasionante

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Roger FedererTenis

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

El Gobierno confirmó que traerán solo 220.000 dosis de la vacuna Sputnik V

Si el schedule hubiera sido como informó el Gobierno el viernes pasado, un vuelo de Aerolíneas Argentinas habría salido el domingo a buscar 600.000 dosis de la vacuna Sputnik V a Moscú y, así, la tercera partida de ampollas contra el coronavirus habría aterrizado el martes en Ezeiza. Tras varias postergaciones, la novedad de estas horas es que las dosis llegarían este jueves -en un horario a confirmar-, pero en lugar de ser 600.000, vendrá apenas más de un tercio de las estipuladas: 220.000, todas del primer componente, de los dos que incluye la vacuna rusa. No hubo información oficial sobre las razones del achicamiento de la partida.
El martes, desde el Ministerio de Salud reiteraron a Clarín lo que ya venían explicando desde el domingo: que la fecha de salida del vuelo era todavía incierta, que esperaban el “ok” desde Rusia y el retraso se debía a “cuestiones logísticas” que no fueron detalladas.La falta de información dio lugar a distintas versiones.La primera, que adelantó este diario , tenía como sólida fuente al propio CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, quien este martes dio una entrevista a la televisión estadounidense (CNBC), en la que afirmó (no refiriéndose específicamente a la Argentina, pero sus dichos resultan sugerentes en este contexto) que, al igual que le está ocurriendo a Pfizer y AstraZeneca, ellos también podrían tener “demoras en la producción”, ya que “las vacunas utilizan muchos componentes, y si hay un tema de suministro con alguno, se demoran las cosas”.La segunda fue una versión en relación a uno de los suministros para el traslado, que hubiera sonado razonable de no haber sido puesta a circular por periodistas locales con fines lobistas, quienes buscan sin ninguna sutileza realzar el rol de la actividad científica rusa en la pandemia.La explicación que brindaron no pudo ser confirmada por Clarín, si bien algunos medios nacionales la dieron por cierta. Enfatizaron que “de ningún modo la demora se debió a una falencia en la producción desde Rusia”. En cambio, remarcaron, el problema está en la escasez de un insumo básico en el proceso de transporte: las cajas contenedoras de la empresa DHL, esenciales para conservar la temperatura de las vacunas.Si esa versión fuera cierta, cobraría relevancia una segunda explicación que se desprende de ella, y con la que se justifica que este jueves esté arribando al país un tercio de las dosis anunciadas. El argumento alude a un tema de espacio en el avión que realiza el transporte de las dosis. Así, por la supuesta falta de cajas (llamadas Thermobox), se estarían teniendo que usar unos containers, que ocupan mucho más lugar, lo que imposibilita traer las 600.000 dosis previstas.Sin embargo, esta extensa versión cae frente a los dichos de una alta fuente estrechamente vinculada al operativo de traslado: explicó que cajas Thermobox hay de sobra en Rusia y de distintos tamaños. Serían 600.000 unidades, de hecho. Según esta fuente, el problema recaería entonces en “cuestiones de producción de la vacuna”, a cargo del Centro Gamaleya y del RDIF. Tal como le está ocurriendo a casi todas las farmacéuticas con desarrollos contra el Covid, Rusia estaría sufriendo un desborde por la alta demanda de dosis.Más allá del causante de la demora, la cuestión del espacio para los viajes de importación de vacunas de acá en más no es menor.Ocurre que en la bodega de un Airbus 330 entran 600.000 dosis, si están puestas en cajas Thermobox. Pero si el empaquetamiento variara por algún motivo, esa capacidad ser vería dramáticamente modificada. Así que, sea por la necesidad de modificar el packaging como por la intención de traer muchas más dosis, lo cierto es que Aerolíneas Argentinas está optimizando el avión que operó los vuelos de repatriación a China: entonces se habían utilizado en “modo carguero a medias”. Es decir que de las 243 butacas para pasajeros, se había quitado una parte. Según pudo saber Clarín, ahora están sacando “de punta a punta” todos asientos del medio, las filas consideradas “más incómodas”, de cuatro asientos consecutivos.El objetivo es quitar 120 asientos en total, una tarea que lleva alrededor de 10 días, aparentemente. La nave estaría lista a fines de esta semana o comienzos de la otra.Sin embargo, no se descarta (incluso desde el Ministerio de Salud, aunque no pudieron precisar fechas) que el avión que ahora traerá las 220.000 dosis haga, antes de que la otra aeronave esté “a punto”, con 120 asientos menos, un nuevo viaje para traer más dosis de la vacuna rusa. Claro, vendrían en la bodega.AS

Mirá también

Fernán Quirós dijo que la “entrega de vacunas es inestable”, pero dio detalles de las etapas para aplicar la Sputnik V

En el Gobierno justifican la demora de la Sputnik V y hablan de un “cuello de botella” en la producción

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

CoronavirusCoronavirus En ArgentinaVacunaciónMinisterio De Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

La Mesa de Enlace confirmó que el paro del campo continúa pese a la reapertura parcial de las exportaciones de maíz

La Mesa de Enlace confirmó este lunes que el paro del campo continúa pese a la reapertura parcial en las exportaciones de maíz que el Gobierno autorizó casi en simultáneo al inicio de la medida de fuerza.
La decisión fue tomada durante un encuentro que mantuvieron Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural, y Carlos Achetoni, de la Federación Agraria. Noticia en desarrollo.JPE 

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

AgriculturaÚltimas NoticiasMesa De Enlace

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente