El salario mínimo, la AUH y las jubilaciones son más bajos que hace 10 años. El consumo también muestra señales de deterioro.

El salario mínimo, la AUH y las jubilaciones son más bajos que hace 10 años. El consumo también muestra señales de deterioro.
La Cámara Nacional Electoral ya puso en el calendario que los candidatos al Parlamento del Mercosur se voten en las generales del 22 de octubre. La historia oculta de una decisión dilatada que puede costar millones en juicios.
Es para adaptar la normativa local a las internacionales. El texto endurece las penas para el delito de terrorismo hasta de 25 años de cárcel e incluye nuevos delitos como financiamiento del terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas y prevé la confiscación de bienes.
Lo acusan de espiar para el gobierno de Estados Unidos y de recabar información sobre una empresa del complejo militar-industrial de Moscú.
Joan Pich i Pon pasó de electricista a multimillonario. Era analfabeto pero dirigió los destinos de Barcelona y sus disparatadas frases alcanzarían para escribir un libro.
Reúne este martes a sindicalistas y empresarios en el Consejo del Salario. La puja por un aumento que impacta en jubilaciones y programas sociales.
Tras el ataque a un sacerdote, el arzobispo local advirtió que la capital provincial “puede ser Rosario”, pero el ministro de Seguridad salió a refutarlo.
Es por haber forzado una reforma jubilatoria a los 64 años, con la aplicación del mecanismo 49,3, que no exige votación parlamentaria.
Ejerció el derecho de prioridad para desplazar al Grupo Bemberg, que había presentado una oferta en firma hace un mes. Con la salida de Edesur, quedan como socios YPF con el 81% y PAE, de los Bulgheroni, con el 19%
Según se conoció, el bus se quedó sin frenos, por lo que el conductor terminó estrellando el automotor conta una baranda, una piedra y, finalmente, otro vehículo. Según se supo, el bus quedó sin techo y con los asientos despegados (Archivo/)En la madrugada del miércoles 15 de febrero, un fuerte accidente automovilístico terminó con la vida de al menos 40 personas en Panamá. Una colombiana identificada como Lady Katherine García, de 35 años de edad, sobrevivió al siniestro vial. En su momento, la familia aseguró no saber nada de ella, sin embargo, el noticiero del Canal Caracol obtuvo el testimonio de la mujer que, ahora, le pide ayuda al presidente colombiano, Gustavo Petro.“Salí el 6 de febrero de Bogotá, de mi casa, con un sueño concreto que era llegar a Estados Unidos, atravesar la selva para cumplir el sueño de comprarle una finca a mi mamá (…) Alcancé a atravesar la selva, viajé de Bogotá a Medellín, de Medellín a Necoclí y de ahí emprendí un viaje en lancha y luego a la selva, donde duré 4 días”, destacó en su charla con el medio de comunicación ya citado.Según expuso, el accidente le dejó serias lesiones: fractura en la mano izquierda, pelvis, cadera, pierna derecha y varias luxaciones. Según su hermana Carolina, quien viajó para acompañarla, Lady sobrevive en aquel país gracias a la colaboración de personas en donde se encuentra internada, pues los recursos se acaban conforme pasan los días. “Está viviendo acá de la caridad”, dijo Carolina. “Por favor, al gobierno colombiano, que nos colabore, ya que mi estadía acá está muy complicada”, dijo Lady,Ese portal informativo se comunicó con la Cancillería colombiana. Aquella entidad destacó que ha acompañado el caso de cerca y que, de hecho, se han encargado de garantizarle alimentación y alojamiento en una iglesia local.A mediados de febrero, cuando la familia de Lady no sabía nada de ella, Carolina, su hermana, comentó: “Ella en total llevaba más o menos 1.100 dólares, que era, pues, era lo destinado y con lo que a ella le dijeron que más o menos iba a llegar, quizá hasta México. Nosotros teníamos pensado enviarle el dinero que le iban a cobrar hasta pasarla a Estados Unidos”, añadió Carolina.La familia destacó que estuvo pidiendo ayuda al Estado para hallarla, pero que no había recibido una respuesta satisfactoria. “Yo estuve en la Cancillería y allá no me dieron ninguna información, en sí ellos no tenían como una base para darme información sobre el accidente, entonces ese el pedido que hacemos al Gobierno y a la Cancillería, que nos ayude cuando estemos en Panamá”, concluyó la hermana de Lady.La Cancillería destacó que ha acompañado el caso de cerca y que, de hecho, se han encargado de garantizarle alimentación y alojamiento en una iglesia localEl día del accidenteSegún se conoció, el bus se quedó sin frenos, por lo que el conductor terminó estrellando el automotor conta una baranda, una piedra y, finalmente, otro vehículo. Según se supo, el bus quedó sin techo y con los asientos despegados.“Informes preliminares nos arrojan que el conductor se pasó la entrada del albergue y que al dar la vuelta tuvo este accidente, cuyas causas están en investigación”, dijo ante la prensa de Panamá la directora de Migración, Samira Gozaine.“Esta noticia es lamentable para Panamá y para la región. El Gobierno nacional extiende sus condolencias a los familiares de los fallecidos en este accidente, y reitera su compromiso de seguir brindando ayuda humanitaria y condiciones dignas para enfrentar la migración irregular”, añadió, sobre la tragedia, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en su cuenta de Twitter.Según Lady, de las 68 personas que viajaban con ella, 40 murieron en el siniestro vial. La prensa internacional aseguró que de los hechos resultaron más de 20 personas heridas, entre ellos, al menos 10 menores de edad. Las autoridades panameñas confirmaron que dentro del bus iban migrantes de nacionalidades como Ecuador, Cuba, Colombia, Brasil, entre otros.Estas personas iban desde el Darién hasta un albergue en la localidad de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, a unos 400 km al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica. Desde allí partirían a los Estados Unidos.