Categories
juegos panamericanos

Máximo Noriega: los contratos que lo acercan a Nicolás Petro

Noriega fue uno de los aportantes a la campaña de Nicolás Petro Burgos a la Gobernación de Atlántico, cuando este perdio las elecciones y llego a la Asamblea, Noriega recibió varios contratos para asesorarlo. Infobae/Archivo.Máximo Noriega, pasó de ser un discreto asesor de Nicolás Petro Burgos, a ser uno de los protagonistas del escándalo en el que Day Vásquez, expareja del hijo mayor del presidente Gustavo Petro, señalara a Petro Burgos de haber recibido dineros de dos exnarcotraficantes para financiar la campaña de su padre a la presidencia, pero que habría terminado quedándose. Además de ser señalado de como el vínculo para la consecución de estos dineros, Noriega ha tenido, desde hace varios años, vínculos contractuales con Nicolás Petro Burgos.De acuerdo con información de Cuestión Pública, los vínculos entre Noriega y los Petro se remonta a 2010, cuando este fue gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en Atlántico, después sonó como candidato a la alcaldía de Barranquilla por el entonces recién nacido Movimiento Progresistas de Petro. Esta cercanía redundaría, cuando Petro llegó a la alcaldía de Bogotá varios contratos para Noriega. Pero esto es para más adelante. Primero nos centraremos en la relación entre Noriega y Nicolás Petro Burgos.Noriega, cuando Nicolás Petro Burgos fue candidato a la Gobernación de Atlántico y que perdió contra Elsa Noguera, era el gerente de la campaña del hijo mayor del entonces senador Gustavo Petro. Según pudo averiguar Cuestión Pública, Noriega y su esposa, Verónica Patiño, aportaron 45 millones de pesos a la campaña de Petro Burgos.Al ser derrotado en las urnas, y producto del estatuto de la oposición, Petro Burgos aterrizó a la Asamblea de Atlántico como diputado en 2020. Año en el que Noriega firmó su primero contrato con la asamblea para asesorar al diputado Petro Burgos en temas económicos. El valor del contrato fue de 50 millones de pesos. Noriega recuperaba, así, su ‘inversión’ en la campaña de Petro Burgos.Cuestión Pública, en su investigación, advierte que fueron en total cuatro contratos los que suscribió Noriega con la Asamblea de Atlántico para conformar el equipo de asesores de la Unidad de Apoyo Normativo del diputado Petro Burgos. El valor total de los contratos fue de 128 millones de pesos, y el último estuvo vigente hasta el 26 de octubre de 2022, cuando Noriega renunció para anunciar su precandidatura a la Gobernación de Atlántico.En el reportaje también señalan que Noriega, el 10 de febrero de 2020, suscribió un contrato por 24 millones de pesos con Organizaciones Solidarias (OS), entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, en donde entre 2016 y 2017, cuando era ministra Clara López tuvo dos contratos por 129 millones de pesos.Luego de destaparse el escándalo en el que Day Vásquez señaló a Noriega de ser quien recibió, como intermediario, los cerca de 1.000 millones de pesos que Santander Lopesierra, más conocido como el hombre Marlboro y de Alfonso el turco Hilsaca habrían enviado a Nicolás Petro Burgos como aportes a la campaña de presidencial de 2022 que llevó a Gustavo Petro a la presidencia. Los hechos denunciados por Vásquez ocurrieron mientras Noriega era contratista de la Asamblea de Atlántico.Noriega rechazó estos señalamientos de Vásquez, negando conocer a Lopesierra; también advirtió que no desistirá en su intención de llegar a la Gobernación de Atlántico.Los contratos de Noriega durante la alcaldía de Gustavo PetroEn la investigación de Cuestión Pública, también dan cuenta, como se adelantó arriba, que Noriega había sido contratista de la Alcaldía de Bogotá cuando Gustavo Petro estuvo al frente del Palacio de Lievano. Uno de estos contratos es de 2012 y fue por 13 millones de pesos. La entidad que contrató a Noriega fue el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron).En 2014, el alcalde Gustavo Petro lo nombró como director del Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito, y en 2015 pasó a ocupar la dirección general del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).

Fuente

Categories
tecnología

Trucos para ahorrar dinero en almacenamiento de Google Drive, Fotos y Gmail

Los usuarios sólo disponen de un espacio gratuito de 15 GB. Cómo borrar archivos innecesarios de manera sencilla y no llegar al límite.

Fuente

Categories
astrología

Horóscopo Aries de hoy, 12 de marzo de 2023: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de marzo y el 20 de abril en este día de la semana.

Fuente

Categories
astrología

Horóscopo Leo de hoy, 16 de enero de 2023: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 22 de julio y el 21 de agosto en este día de la semana.

Fuente

Categories
economía

Cómo enviar y recibir dinero del exterior en forma instantánea

En medio del boom de la virtualidad a partir de la pandemia, las aplicaciones que vislumbraron el negocio del envío de remesas desde y hacia el exterior están creciendo en forma acelerada. El uso de billeteras digitales en Latinoamérica creció un 180% durante el 2020, según cifras de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban.

En el mercado local, la última en lanzar su app fue Global66, una fintech latinoamericana de pagos que propone a los usuarios en distintos países enviar dinero de una billetera a otra, en forma instantánea, siempre que ambas sean de la misma empresa.Según analizaron los impulsores de esta plataforma, en la Argentina se genera un volumen total de flujo de entrada y salida de dinero de más de 1.000 millones de dólares al año en el país.Y que esto se suma a la tendencia de ahorro en dólares. También estudiaron que hoy, los argentinos envían dinero principalmente a España, Estados Unidos e Italia y reciben dinero en su mayoría desde España, Estados Unidos y Chile.Lucas Patanó, Chief Product Officer (CPO) de Global66 explica: “Estos nuevos productos nacen de escuchar a nuestros clientes y como respuesta a esas complicaciones que tenían al momento de enviar dinero internacionalmente. No solo era el tema de la velocidad, que ahora con la billetera se resolverá en minutos, sino también todos los costos asociados a hacer transferencias internacionales: tener que desplazarse a un corresponsal para hacer el trámite. Nosotros llegamos con una solución sencilla, rápida y que facilita la vida”, dice.El sistema funciona de la siguiente manera: el envío del dinero es instantáneo si ambas personas (el que envía y el que recibe) están dentro del ecosistema de Global66, es decir que ambas tienen una billetera digital de la compañía.Entonces, la persona que lo recibe lo encontrará en su billetera. Los clientes pueden ver un saldo a su favor, en su moneda local y con ese mismo dinero, pueden hacer envíos a otros beneficiarios tanto en su mismo país como hacia otros destinos. Además, si son quienes reciben el pago, podrán retirar ese dinero en su moneda local. Si es una remesa tradicional, por ejemplo, mandar plata de Argentina a Canadá, el envío se hace en pesos argentinos y la persona que recibe en Canadá recibe en su cuenta bancaria en dólares canadienses, explicaron en la plataforma.“Por ahora no trabajamos con criptomonedas y no está pensado por el momento trabajar con ellas”, detallaron en la app.En cuanto a los montos que se pueden enviar, si es entre individuos (P2P) se puede girar como máximo hasta US$ 20 mil diarios, pero con un límite mensual de US$ 30 mil, es decir, se puede hacer un envío y medio de ese monto. Y si se necesita enviar más de US$ 30 mil en un mes, ya deja de ser envío entre personas y pasa a ser servicio para PyMes con otras condiciones.Global66 no cobra comisión por los envíos. La compañía se basa en la tasa de cambio del día (Google) que es variable según el momento. Si hoy el dólar está más costoso, ese cambio entre pesos argentinos y dólares es lo que les genera cierta ganancia. Por eso es variable dependiendo del día, explican desde la compañía. Y aseguran que todo el proceso es transparente porque se hace a través de un cotizador y es fácilmente comparable.La nueva app se suma a otras que funcionan en el mercado, también con una demanda creciente. Es el caso de XCOOP, que se lanzó al mercado hace tres años y opera en más de 70 países o Remitee, un servicio que funciona en el teléfono celular sin necesidad de tener una cuenta bancaria y que tuvo un aumento de un 300% de envío de dinero al exterior.NE

Mirá también

Las fintechs aceleran en el negocio de envío de remesas

Criptomonedas: Argentina está entre los diez países donde más crece su uso

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Aplicaciones MóvilesFintech

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Se ponen en marcha las Copas con 13 clubes argentinos que van por el dinero y la gloria

La gloria eterna es el eslogan de la Libertadores. A fin de cuentas, para cualquier equipo de la región, alzar el máximo trofeo continental es el objetivo prioritario del calendario anual. La gran conquista es el lema de la Sudamericana. Y aunque se trata de un certamen de segundo orden, no deja de ser menos seductor. Hay dos estrellas en juego y mucho dinero.
Y para los clubes argentinos, especialmente, no deja de ser la meta principal de este 2021. Ganar copas se traduce en ingresos genuinos en dólares, un bien escaso en el país de las restricciones cambiarias. También, la posibilidad de oxigenar las finanzas que están golpeadas por la sangría de socios que produjo la pandemia. La pasión es patrimonio de los hinchas. Dirigentes y jugadores, independientemente de la cucarda deportiva, van por los grandes premios.

Vélez. Volverá a la Libertadores después de 6 años.

Hay 15 millones de dólares para el campeón de la Libertadores y 4 millones para el ganador de la Sudamericana. Con un plus del 25% de la recaudación, suponiendo que la final pueda llevarse a cabo con público, algo improbable en los tiempos del Covid-19. Entonces, es imposible separar la pelota de las ganancias. El fútbol, está claro, es un gran negocio.Por eso todos se tiran de cabeza a los torneos internacionales, cuyas fases de grupos comenzarán a disputarse esta noche. Hay 13 equipos de la Liga Profesional de Fútbol -sí, la mitad de los que juegan el campeonato- que esta semana iniciarán su participación en las dos copas. Boca, River, Racing, Argentinos Juniors, Vélez y Defensa y Justicia en la Libertadores;Independiente, San Lorenzo, Newell’s, Central, Lanús, Arsenal y Talleres en la Sudamericana.

Campeón de la Sudamericana y la Recopa. Defensa y Justicia estrenará sus títulos en la máxima competencia continental.

Cómo serán de importantes estos certámenes que el Ministerio de Seguridad de la Nación tuvo que autorizar que los partidos se jugaran en horario nocturno, justo cuando el DNU presidencial prohíbe la circulación después de las 20. Hubo contactos entre la Conmebol y el Gobierno argentino y se llegó a un acuerdo. En definitiva, era mucho más riesgoso desde el punto de vista sanitario trasladar a los planteles del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)al interior que permitir la realización de los eventos en los estadios de la Provincia de Buenos Aires y la Capital.15 millones de dólares. Se llevará el campeón de la Copa Libertadores.Se invirtieron casi 100 millones de dólares para garantizar la seguridad de las Copas. Y la tasa de contagiosidad es ínfima:de 32.520 tests que se les practicaron a futbolistas, cuerpos técnicos y el resto de los actores de las competencias de 2020, apenas 0.32 dieron positivo. La semana pasada, incluso, se firmó un convenio de intercambio comercial con Sinovac, la firma china que proveerá de 50 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus a las diez asociaciones miembros. Con una audiencia de 374,3 millones de televidentes a través de las diferentes plataformas y una llegada a 191 países, el show debe continuar.En ese sentido, los equipos argentinos tendrán distintos desafíos.Copa Libertadores River intentará ser protagonista como durante todo el ciclo de Marcelo Gallardo, que de 2015 a la fecha ganó dos Libertadores y con la excepción de 2016, cuando quedó eliminado en octavos, siempre llegó a las semifinales. Tendrá dos rivales colombianos (Santa Fe y Junior) y Fluminense. El jueves, a las 19, debutará con los brasileños en Río de Janeiro.

Vestidos de gala. Argentinos vuelve a la Copa después de 10 años. Y ya tiene su propia marca.

Boca volverá a perseguir con desesperación la séptima, esa Copa que se le niega desde 2007, justamente con Miguel Angel Russo en el banco. Su bautismo será a 3600 metros sobre el nivel del mar, mañana ante The Strongest. Barcelona de Guayaquil y Santos serán sus otros rivales.Racing sólo ganó una vez la Libertadores (1967) y hace 33 que no logra un título internacional (Supercopa 88). Jugará ante Rentistas, el miércoles en Montevideo. Y se ilusiona, más allá de su rumbo errante en el torneo local y un técnico cuestionado. San Pablo (dirigido por Hernán Crespo)y Sporting Cristal completan el grupo.Vélez encarará su 16ª participación en la Copa que ganó en 1994 y la que no jugaba hace 6 años. Su primer escollo será Flamengo, nada menos, este martes en Liniers. Después, deberá enfrentarse a Liga de Quito y Unión La Calera de Chile.Argentinos quiere reeditar aquel maravilloso 1985. Recibirá al tricampeón Nacional esta noche después de una década ausente. Universidad Católica y Atlético Nacional serán otros dos duros adversarios.Defensa y Justicia llegó a esta instancia por ganar la Sudamericana. Flamante campeón de la Recopa, mañana visitará a Independiente del Valle y luego se medirá nuevamente con Palmeiras y Universitario de Perú.Copa SudamericanaA partir de este año se jugará en fase de grupos y será muy exigente:sólo se clasificará el primero de cada zona. En los octavos de final se sumarán los ocho terceros que lleguen desde la Libertadores.

Bicampeón de la Sudamericana. La ganó en 2010 y 2017. Hoy, en otro contexto, busca dar el salto internacional.

Habrá un duelo argentino:San Lorenzo-Central. El Ciclón eliminó a la U de Chile, pero no pudo avanzar en la Libertadores frente a Santos. Mañana debutará ante Huachipato en el Nuevo Gasómetro y los rosarinos visitarán a 12 de Octubre de Paraguay.Independiente, bicampeón 2010 y 2017, enfrentará a Guabirá de Bolivia. Luego, a Bahía y Torque City.

San Lorenzo. Quedó eliminado de la Copa Libertadores en la fase 2. Jugará la Sudamericana y tendrá como rival a Rosario Central.

Lanús viajará a Venezuela para enfrentar a Aragua (comparte el grupo con Gremio y La Equidad); Arsenal a La Paz para jugar con Bolívar (Ceará y Wilstermann, sus otros rivales) y Newell’s a Brasil donde se medirá con Atlético Goianiense (Libertad y Palestino). Talleres recibirá a Emelec (Tolima y Bragantino).

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Copa LibertadoresCopa Sudamericana

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

La justicia de Panamá pidió a la Argentina información sobre Lázaro Báez y Cristóbal López por lavado de dinero

Lázaro Báez, el empresario kirchnerista que fue condenado a 12 años de prisión hace una semana por la Ruta del Dinero K, será investigado por la justicia de Panamá, que envió un exhorto internacional a juzgados federales argentinos para que le brinden información sobre 96 personas y empresas vinculadas con esas operaciones de lavado de dinero.
La lista de información requerida incluye a Báez y sus hijos, como también a otros condenados en el reciente juicio como Jorge Chueco, Fabián Rossi o el arrepentido Leonardo Fariña.Pero también incluye a otro empresario kirchnerista: Cristóbal López, cercano a la familia Kirchner, dueño de medios y que es actualmente investigado en Argentina por su empresa Oil Combustibles, de acuerdo a la información que se difundió en la noche de este martes en el programa de Luis Majul, en la señal de noticias LN+.En el pedido judicial panameño se explica que “el objeto común de la investigación nace de una investigación periodística en la que se menciona un esquema de corrupción de las contrataciones públicas, entre otros delitos, en el cual está mencionada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras personas sobre las que concretamente se requiere”. Más allá de la mención, no se especificó si en efecto hubo un requerimiento de información puntual sobre la vicepresidenta.Según se indicó el programa de Majul, el exhorto fue recibido y tramitado por la jueza federal María Servini, que le envió a su par Sebastián Casanello el cuestionario preparado por la Procuración de Justicia de Panamá.El juez -que tuvo el trámite de la causa por la Ruta del Dinero K- habría respondido este miércoles la requisitoria de su colega y será ella quién deberá enviar la información hacia Panamá, de acuerdo a fuentes judiciales citados por La Nación.La investigación por lavado de dinero en Panamá está cargo de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada de aquel país. Intenta dilucidar el entramado de transacciones bancarias de origen ilícito y los nombres detrás de sociedades creadas por un estudio de abogados que actuaba como filial de la extinta firma Mossack Fonseca, famosa por crear compañías offshore y que entró en decadencia ante la investigación realizada desde la Argentina.La red de empresas involucradas en la causa de la Ruta de Dinero K tuvieron base en tierra panameña y contactos con estructuras similares en Nevada y Delaware, en Estados Unidos. También se requirió información sobre operadores financieros de origen argentino radicados en Suiza.La requisitoria incluye antecedentes penales y de procesos abiertos sobre los implicados. Y es parte de un cambio de políticas del país caribeño, un reconocido destino offshore, ahora más atento al combate contra el lavado de dinero trasnacional.DS​

Mirá también

Las revelaciones del hijo de Lázaro Báez que no quiere callar

Tras la condena, Lázaro Báez pide “unidad” a sus hijos e insiste en que no hablará

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Últimas NoticiasLázaro BáezCristóbal LópezCorrupción KCristina KirchnerLa Ruta Del Dinero KPanamá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

¿Puede el coronavirus sobrevivir en billetes?

¿Puede el coronavirus sobrevivir en billetes? Los expertos dicen que sí, pero consideran que la probabilidad de contagio del virus del COVID-19 por contacto con efectivo es baja comparada con la propagación entre personas, que es la principal forma en que la gente se infecta.Aun así, los comercios en todo el mundo están limitando al máximo las transacciones en efectivo y los gobiernos toman precauciones adicionales.Cuando exista la opción, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan utilizar métodos de pago libres de contacto físico, como las compras por teléfono o en línea. Si es necesario utilizar efectivo o tarjeta de débito, los CDC aconsejan utilizar desinfectante de manos inmediatamente después de pagar.Un estudio en marzo halló que el virus puede vivir en el cartón hasta 24 horas, pero no hizo pruebas de cuánto dura en el dinero de papel. Utilizar tarjeta de débito o crédito tampoco elimina el riesgo. El estudio encontró que el virus puede vivir en el plástico hasta tres días, aunque la investigación no demuestra que alguien se haya infectado por tocar superficies contaminadas.

Fuente

Categories
General

Retiro y jubilación: estas son las afores que cobrarán menos comisiones en 2020

En México existen al menos 10 Afores. (Foto: Shutterstock)El nuevo año 2020 está a una semana de comenzar y si buscas cambiarte de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) con la que cuentas actualmente o quieres un mayor rendimiento, aquí te diremos cuáles operan con la comisión más baja.De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en México existen al menos 10 Afores, que son las encargadas de administrar y guardar tu dinero para cuando tengas que jubilarte.La Consar anunció que las Afores disminuirán 6.1 puntos base el promedio simple de las comisiones respecto al promedio de 2019.Entonces del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, el promedio simple de las comisiones que podrán cobrar las administradoras es de 0.92% y de 0.90% en promedio ponderado. Lo que representa una disminución de 6.8 puntos base respecto al promedio ponderado en 2019.A partir del 1 de enero las Afores aplicarán otras comisiones. (Foto: Twitter)Por ello, se debe tomar en cuenta las comisiones de las Afores para el año que entra, por lo que las más bajas son: PensionIssste con 0.790%Citibanamex y Banorte cobrarán 0.880Mientras que las Afores que le siguen en el rango de las comisiones un poco más elevadas se ubican.Inbursa, Sura y Profuturo con 0.092%Principal 0.970%Azteca, Coopel e Invercap ubicarán su cobro en 0.980%Tabla de comisiones de las Afores. (Foto: Especial)En ese sentido, la Consar también detalló algunos puntos en beneficio de las personas, tras la aprobación de las comisiones que cobrarán las Afore en 2020.Las propuestas de comisiones que presentaron las Afore reflejan su compromiso para elevar las pensiones de los trabajadores y converger gradualmente a niveles internacionales.La disminución representará un mayor ingreso para los trabajadores de 2.8 mil millones de pesos en 2020.Ahora ya puedes elegir la administradora que prefieras para que en un futuro puedas contar con un “colchón” económico y el beneficio de un mejor estilo de vida.Cabe recordar que las administradoras llevaron a cabo la migración desde un esquema multifondos hacia un modelo de ciclo de vida (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, o Siefores).Las administradoras se pueden elegir para llegar al ahorro que buscas en el futuro. (Foto: Cuartoscuro)El objetivo de este nuevo esquema es generar un impacto positivo para los trabajadores que tienen cuentas individuales en las Afore, de tal forma que puedan acceder a una pensión digna al momento de su retiro.Por su parte, las Siefores son fondos de inversión donde se depositan los ahorros de los trabajadores a lo largo de toda su vida laboral y quien administra estos recursos son empresas privadas que reciben el nombre de Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore).A partir de este diciembre de 2019, la forma de inversión de tu ahorro para el retiro cambió. Ahora las Siefores Básicas evolucionan a una modalidad de Siefore Generacional.En el modelo actual, cada Afore cuenta con cinco fondos de inversión las cuales se asignan a las personas de acuerdo a su edad, es decir, las Siefores migraron de las actuales 5 Siefores por grupo de edad, a 10 Siefores generacionales.Las Siefores migraron de las actuales 5 Siefores por grupo de edad, a 10 Siefores generacionales. (Foto: Especial)¿Cuál será la diferencia con el cambio a los Fondos Generacionales?De acuerdo con la Consar, los cambios fundamentales en este nuevo modelo o esquema serán: Ya no habrá cinco Siefores, el número aumentará a 10.Los recursos de cada trabajador serán asignados a la Siefore asociada a su fecha de nacimiento y se mantendrá en ésta durante toda la vida laboral de la persona.Cada Siefore contempla un régimen de inversión, el cual se adecua a la edad del trabajador y se vuelve más conservador conforme se acerca a su retiro.Debido a que en la actualidad se permite pasar de una Siefore a otra cada determinado número de años, se reduce también el tiempo en que la cuenta de un trabajador participa en un mecanismo de inversión.Ahora, con la Siefore generacional se tendrá la oportunidad de generar mayores rendimientos en ciertas inversiones, especialmente aquellas que requieren de un tiempo de maduración más alto (como el caso de obras de ingeniería e infraestructura).MÁS SOBRE EL TEMAAfore: cómo ahorrar para el retiro aunque no te paguen por nóminaAfore: cuánto dinero debes ahorrar para jubilarte con 15,000 pesos al mesPensión y jubilación de mujeres: cómo garantizar un retiro digno

Fuente

Categories
General

Aguinaldo: este viernes 20 se cumple el plazo de ley para recibirlo

(Infobae)Hoy se cumple el plazo para que llegue el tan anhelado aguinaldo, ya que la prestación se debe entregar por ley, a más tardar este viernes 20 de diciembre.Los empleados tienen derecho a un pago de 15 días de su salario por haber laborado un año en la empresa, aquel que no cumplió un año en la institución, entonces le debe ser otorgada la parte proporcional al tiempo laborado.Esta mañana, durante una conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el tema del aguinaldo y destacó que a los trabajadores no se les deben “regatear” sus derechos.AMLO llamó a los empresarios del país a no seguir despidiendo gente sobre todo en este mes, ya que algunas veces toman esa decisión solamente para no dar lo que les corresponde.“Se sigue despidiendo en estas fechas a los trabajadores para no pagar las prestaciones y no queremos que esto siga sucediendo”, afirmó el mandatario mexicano.Esta mañana AMLO habló sobre el tema del aguinaldo y destacó que a los trabajadores no se les deben “regatear” sus derechos. (Foto: Cuartoscuro)“Va a haber inspección sobre el pago de los aguinaldos, habrá un “quién es quién” en el trato a los trabajadores”, agregó el Presidente.Por su parte, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, también dijo que se realizarán inspecciones para que no haya violaciones al pago de los aguinaldos.Qué hacer si no te pagan el aguinaldo El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo deberá ser abonado por el patrón antes del 20 de diciembre, por lo que se puede afirmar que la fecha límite de pago es el día 19 de diciembre.Pero, ¿qué pasa si llega el doceavo mes del año y una persona no recibió lo que le corresponde?Lo primero que se debe hacer es acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde por ley debe ser asesorado por un abogado.“El trabajador por ley siempre debe de estar apoyado por un abogado, en este caso puede ser la Procuraduría de la Defensa del Trabajo que está en la Junta de Conciliación y Arbitraje la que asesore o puede contratar un abogado particular”, dijo para Infobae el Lic. José Antonio Vázquez.El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo deberá ser abonado por el patrón antes del 20 de diciembre. (Foto: Cuartoscuro) (Jose Luis Gonzalez/)El abogado José Antonio, quien estudió en la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), afirmó que el aguinaldo debe ser pagado conforme a la ley, y en caso de que no suceda así, debe ser reclamado con base al contrato individual que el empleado tiene con la empresa.Detalló que tras apoyarse por un abogado especialista en materia laboral, una persona debe solicitar junto con su defensor y ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo girar un citatorio a la empresa, para indicarle que no está cumpliendo con las condiciones establecidas en el contrato.Si no se atiende el citatorio entonces iniciaría la demanda laboral y esta se ejecuta ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.Sueldos asimiladosSi un trabajador cobra por sueldos asimilados también tiene derecho a cobrar un aguinaldo conforme a la ley, pues toda empresa debe incluir esa prestación legal, así lo dio a conocer el litigante: “No importa cómo sea, debe ser cubierto su aguinaldo”.Por honorariosEn el caso de los honorarios es diferente, ya que generalmente son trabajadores de confianza; sin embargo ya depende de cada empresa si quiere otorgar el aguinaldo a su colaborador.El aguinaldo se puede calcular en base a tu salario. (Shutterstock)¿Cómo se calcula el aguinaldo?Para un pago correcto es necesario integrar el salario diario del trabajador. Para ello, se debe tener en cuenta las diferentes modalidades de salario: fijo y variable.Salario Fijo:Esta modalidad es la que menos dificultades tiene. Para nuestro salario diario íntegro, únicamente hay que dividir el salario mensual entre 30, de forma que para calcular el aguinaldo, multiplicaremos dicha cantidad por el número de días de aguinaldo que nos corresponde (15 días).Ejemplo:Juan percibe un salario mensual de 9,000 pesos y tiene derecho a 15 días de aguinaldo porque trabajó todo el año.Sueldo diario= 9,000/30 = 300 pesosAguinaldo: 300 x 15= 4,500 pesosSalario variable:Esta modalidad es la típica de los agentes de seguros, vendedores y viajeros, entre otros, quienes perciben sus ingresos por comisión. Entonces, conforme a lo establecido en el artículo 289 de la Ley Federal del Trabajo, se calcula el promedio de los salarios percibidos durante el último año, o del total de los percibidos en caso de no cumplir un año completo de servicio.Ejemplo:Pedro percibió un salario variable según la tabla a continuación. Comenzó a prestar sus servicios el 1 de marzo de este año. En el contrato colectivo aplicable en su empresa, se señala un aguinaldo de 20 días.Mes Ingresos (en pesos mexicanos)Marzo 12,000Abril 10,500Mayo 13,200Junio 9,800Julio 10,400Agosto 8,000Septiembre 12,400Octubre 13,200Noviembre 12,800Total de Ingresos: 102,300 pesosNúmeros de días trabajados: 275Salario diario: 102,300 / 275 = 372 pesosPara calcular cuántos días de aguinaldo le corresponden, daremos por supuesto que trabajará diciembre completo, por lo que en total habrá trabajado 306 días. Si a un trabajador de su empresa le corresponden 20 días de aguinaldo por trabajar el año completo (365 días), a él le corresponderá por laborar 275 días, los siguientes: 275 x 20 / 365 = 15.0685Por tanto, a Pedro le corresponderá 372 x 15.0685 = 5,605.48 pesos de aguinaldo.MÁS SOBRE EL TEMAAguinaldo 2019: cuándo te lo deben pagar y qué hacer si no lo hacenDudas sobre el pago del aguinaldo

Fuente