Categories
noticias

Rapids y The Timbers no pudieron seguir jugando en el estadio Dick's Sporting Goods Park

En la semana 22 de Estados Unidos – MLS 2023, el encuentro entre Colorado Rapids y Portland Timbers no pudo continuar.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
españa

Brasil confirma a Carlo Ancelotti como su nuevo seleccionador a partir de 2024

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid y próximo seleccionador de Brasil. (Denis Doyle/Getty Images) (Denis Doyle/)Carlo Ancelotti afronta su última temporada como entrenador del Real Madrid. Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, ha confirmado al italiano como próximo seleccionador de Brasil a partir de junio de 2024, cuando haya concluido su contrato con el club blanco. Te puede interesar: El gesto de Beckham con el que le cede el testigo a Bellingham en el Real MadridHasta la llegada de Ancelotti, el brasileño Fernando Diniz, entrenador del Fluminense, será quien se haga cargo de la pentacampeona. “Es un sueño para cualquiera”, ha declarado Diniz, sabedor de que su puesto es solo temporal. El cargo estaba vacante desde la dimisión de Tite tras la eliminación en cuartos de final del Mundial de Qatar.Copa AméricaAsí, Ancelotti dirigirá a la ‘canarinha’ en la Copa América 2024, que comienza el 20 de junio en Estados Unidos. La noticia se viene fraguando desde hace meses. Ya en abril, el técnico blanco se mostraba abierto a entrenar a Brasil en un futuro no lejano, todavía sin saber en ese momento qué sería de él al final de temporada: “Si la realidad es que me quieren, eso me encanta y me hace mucha ilusión. (…) No conozco al presidente de la Federación brasileña, pero si quiere hablar conmigo me encantaría encontrarlo y saludarlo”.La noticia tiene varias derivadas, dos de ellas muy evidentes: la incomodidad que puede generar en el Real Madrid contar con un entrenador que ya se ha comprometido con otro proyecto y la cuenta atrás hacia la elección del sustituto, si bien se apostará por un perfil consolidado o bien por un exjugador con buena proyección como Xabi Alonso o Raúl González.(Noticia en ampliación)Seguir leyendo:Catorce clubes de LaLiga acuerdan fijar un precio en las entradas de la afición visitante: Real Madrid y Barça quedan fuera del pactoOsasuna se queda fuera de la Conference League: la UEFA expulsa a los navarros, que recurrirán al TASNueva era en LaLiga: EA Sports e Hypermotion darán nombre a Primera y Segunda División

Fuente

Categories
sociedad

Brasil: descubren que una “hierba mala” puede reemplazar a la marihuana medicinal

escucharescucharRIO DE JANEIRO (AFP).- En un discreto laboratorio de un campus universitario en Rio de Janeiro, el biólogo molecular brasileño Rodrigo Moura Neto experimenta con una planta de apariencia ordinaria que encierra un secreto.La especie “Trema micrantha blume”, de rápido crecimiento, es originaria de las Américas, donde está muy extendida y, a menudo, se la considera una mala hierba.Pero Moura Neto descubrió recientemente que sus frutas y flores contienen una de las sustancias químicas de la marihuana: el cannabidiol o CBD, que ha resultado prometedor como tratamiento para afecciones que incluyen epilepsia, autismo, ansiedad y dolores crónicos.El investigador halló además que la planta no contiene el compuesto psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol o THC.Eso abre la posibilidad de una revolución: contar con una nueva y abundante fuente de CBD, sin las complicaciones de recurrir al cannabis, ilegal en muchos países.El descubrimiento convirtió en una suerte de estrella académica a Moura Neto, un hombre afable de 66 años y cabello canoso, cuya agenda se llenó de reuniones con expertos en patentes y empresas deseosas de explotar el mercado multimillonario del CBD.“Fue una gran suerte encontrar una planta (con CBD pero) sin THC, porque eso evita todo el problema de las sustancias psicotrópicas”, dice Moura Neto, que ha pasado la mayor parte de las últimas cinco décadas investigando en este pequeño laboratorio de la Universid“El potencial es enorme”, dijo a la agencia AFP.Su equipo de 10 miembros ganó recientemente una subvención pública de 500.000 reales (unos USD 104.000) para expandir su proyecto, que ahora identificará los mejores métodos para extraer CBD de “Trema” y estudiar su efectividad como sustituto de la marihuana con fines medicinales.“Planta mágica”Muchos de los usos medicinales del CBD todavía están bajo investigación.El compuesto es controvertido inclusive en Brasil, donde muchos pacientes han acudido a los tribunales para poder usarlo o han pagado altos precios para su importación.El cultivo de marihuana medicinal es ilegal en Brasil, aunque el Congreso tramita un proyecto que podría cambiar la situación.La demanda de CBD está en auge en el mundo: ese mercado alcanzó casi USD 5000 millones en 2022. Y se proyecta un crecimiento por encima de los USD 47.000 millones para 2028, impulsado principalmente para fines de salud y bienestar.El interés en la investigación de Moura Neto ha sido “enorme”, dice Rosane Silva, directora de su laboratorio, que se encuentra en un pasillo repleto de estudiantes e investigadores.“Llaman muchas compañías buscando colaborar” en un eventual medicamento de CBD, dice Silva, de pie junto a la “planta mágica”.Miembro de la familia Cannabaceae, como el cannabis, la “Trema” puede convertirse en un árbol de hasta 20 metros de altura.Moura Neto aborda la posibilidad de patentar cualquier innovación para extraer el CBD de sus diminutos frutos y flores, pero agrega que no lo hará con la propia planta, porque quiere que la comunidad científica pueda investigarla.“Si hubiera soñado con ser multimillonario, no me habría convertido en profesor”, dice.¿Del laboratorio al mercado?Genetista forense, Moura Neto comenzó a estudiar el CBD para colaborar con la policía: analizaba el ADN de la marihuana incautada con el fin de rastrear su origen.Cuando se encontró con un estudio que identificaba la presencia de CBD en una planta en Tailandia, también de la familia Cannabaceae, tuvo la idea de buscarla en la “Trema”.Según dice, convertir su descubrimiento – aún no publicado por una revista científica – en un medicamento comercial podría llevar de cinco a diez años. Aunque es consciente de que el CBD de la “Trema” también podría no funcionar tan bien, o en absoluto, como el del cannabis, aclara Moura Neto.Por otra parte, descarta fumar la planta para un subidón. “Eso no servirá de nada”, se ríe.LA NACIONTemasMarihuanaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de MarihuanaDiagnóstico y tratamiento. Cómo saber si sos adicto a la marihuana: hay cuatro grupos de síntomasFue ahorcado. Singapur ejecutó a un preso condenado a muerte por el tráfico de un kilo de cannabisCómo hablar de cannabis con adolescentes (y no ser ignorado)

Fuente

Categories
Campo

Con valores en alza se negoció la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

escucharescucharLa primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada de 11.054 vacunos, que fueron descargados de 263 camiones. Las subastas se sucedieron con un ritmo muy ágil gracias al interés expuesto por los compradores que, en general, ofrecieron mejores valores que los vigentes el viernes.Al término de las operaciones, el Índice General reflejó un alza del 8,87%, al pasar de 355,317 a 386,839 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo mostró una ganancia del 5,29%, tras variar de 457,686 a 481,887 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $570 con 335 kilos de promedio, $555 con 362 kg y $545 con 391 kg, y en vaquillonas, $552 con 315 kg, $520 con 351 kg y $502 con 399 kg.Con 1269 cabezas, los novillos representaron el 11,54% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $527 con 447 y con 485 kilos, $525 con 434, 447 y con 468 kg, $520 con 495 y con 502 kg, y $515 con 548 kg. Por las mejores vacas se pagaron $480 con 436 kg, $420 con 510 kg y $380 con 564 kilos.“ES VALIOSA”: DESTACAN QUE EL SUELO SE BENEFICIA DE UNA ACTIVIDAD CON MÁS DE 200 AÑOS DE HISTORIAEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $386,839, mientras que el peso promedio general resultó de 411 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $481,887. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $481,887. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $491,448. Detalle de las ventas: 1269 novillos; 2366 novillitos; 2690 vaquillonas; 2920 vacas; 1338 conservas, y 414 toros. Base 16 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (411) Agrop. 5 de Mayo n. 28, 454 kg a $520; El Silencio n. 36, 548 a 515; Gómez Álzaga vq. 32, 376 a 230; 58, 411 a 250; 19, 427 a 300; Los Cuatro Talas vq. 25, 413 a 230; Suri Pintado nt. 25, 414 a 520; Zubieta vq. 32, 272 a 190. Aguirre Urreta Jorge SA: (60) Zajaco nt. 40, 398 a 425. Asoc. de Coop. Argentinas: (296) A.C.A. Coop. Ltda. nt. 60, 364 a 535; Abrego tr. 23, 467 a 300; Campo Roas nt. 18, 418 a 480; 17, 368 a 510; Coop. A. G. de Alsina nt. 18, 332 a 535; vq .17, 314 a 533; 17, 314 a 536; Louge n. 20, 486 a 512; Melamed n. 16, 438 a 510; Perri vq. 19, 370 a 473.Balcarce y Cía. SRL: (84) Hogg nt. 36, 418 a 515; La Diosma nt. 21, 374 a 520. Blanco Daniel y Cía. SA: (768) Agropecuaria La Silvia vq. 18, 413 a 490; 43, 351 a 510; Bracco vq. 19, 363 a 200; 31, 400 a 230; Bracco P. vq. 35, 408 a 250; Cadamuro nt. 18, 335 a 570; v. 18, 496 a 330; Carelli nt. 29, 362 a 555; vq. 36, 320 a 530; Esacom nt. 34, 300 a 540; vq. 18, 261 a 530; Ferrero n. 28, 603 a 400; v. 145, 526 a 370; Kaus v. 18, 442 a 320; Muñoz vq. 19, 420 a 312; Muka vq. 18, 418 a 312; Suc. Romagnoli nt. 18, 413 a 540; 17, 391 a 545; vq. 21, 351 a 520; Suc. Rustan v. 45, 518 a 350; Zeberio n. 40, 495 a 520.Campos y Ganados SA: (179) González nt. 18, 420 a 530; vq. 23, 400 a 480; Los Rezagos vq. 48, 300 a 530; Papa vq. 31, 373 a 200. Casa Massola SA: (104) Piñeiro vq. 50, 334 a 400. Casa Usandizaga SA: (282) Borda vq. 87, 322 a 220; Est. El Jabalí v. 26, 446 a 230; Fenoglio vq. 29, 409 a 170; Maillos n. 20, 475 a 510; Oberlin v. 26, 433 a 250; Valdebezana vq. 24, 325 a 200. Colombo y Colombo SA: (177) Calihue Agrop. nt. 16, 392 a 520; El Brasero vq. 17, 415 a 250; Santa Maura Sur nt. 22, 300 a 496; 23, 300 a 498. Colombo y Magliano SA: (1044) Agrop. La Taba vq. 17, 310 a 530; Berisso vq. 45, 349 a 510; Bravo vq. 50, 283 a 535; Cao vq. 59, 304 a 510; Berisso nt. 30, 267 a 530; vq. 19, 332 a 510; 51, 265 a 525; Dobal v. 26, 517 a 370; Estab. Agrop. Don Raúl v. 16, 535 a 217; 22, 553 a 275; 23, 545 a 375; Estab. Ganadero San Antonio vq. 20, 394 a 487; Ganagrin vq. 21, 358 a 512; 21, 324 a 515; García nt. 30, 366 a 530; Jubete vq. 29, 399 a 502; La Villaguina nt. 18, 411 a 525; 20, 385 a 530; Lazcano vq. 19, 358 a 515; Naudistar vq. 21, 315 a 480; Trapalco nt. 17, 315 a 542; v. 20, 432 a 400; Urcola vq. 27, 284 a 532. Consignataria Blanes SRL: (114) Borre nt. 22, 334 a 540; Molina Gerstner n. 44, 718 a 390. Consignataria Melicurá SA: (251) Daireaux Hnos. nt. 17, 398 a 425; Estab. Los Manantiales n. 37, 477 a 520; Peluffo vq. 34, 385 a 213; v. 17, 446 a 233. Crespo y Rodríguez SA: (99) Aguaribay nt. 27, 427 a 515.Da-Nes SRL: (168) Regueira nt. 20, 430 a 515; nt. 20, 403 a 525. Dotras, Ganly SRL: (456) Est. La Dorita v. 25, 660 a 200; Ganad. Mapa nt. 42, 420 a 520; 30, 422 a 525; vq. 50, 362 a 512; 16, 313 a 525; Ganly Agropecuaria n. 67, 444 a 515; Paletta vq. 46, 357 a 410; Prodeif tr. 25, 507 a 330; Salvadori n. 28, 490 a 470; vq. 23, 360 a 420; 28, 337 a 425. Ferias Agroazul SA: (112) La Petayna vq. 25, 362 a 220; Revelli vq. 40, 372 a 300; Sur Consult nt. 17, 382 a 525.Ganadera Salliqueló SA: (90) Gente Chica n. 20, 461 a 520; 33, 435 a 525. Gananor Pujol SA: (141) El Cardal del Monte vq. 35, 338 a 190; 22, 353 a 200. Goenaga Biaus SRL: (71) Laguna del Doce nt. 22, 347 a 490. Gogorza y Cía. SRL: (38) Zubiria nt. 19, 407 a 515. Gregorio Aberasturi SRL: (77) Del Valle Burgos n. 34, 463 a 440.Harrington y Lafuente SA: (133) Castells vq. 20, 399 a 230; 21, 337 a 450; Est. María Pilar vq. 16, 345 a 520; 22, 325 a 530; 20, 314 a 540; Moro Hue v. 28, 509 a 370. Heguy Hnos. y Cía. SA: (33) Gougy vq. 20, 362 a 160. Irey Izcurdia y Cía. SA: (379) Canido v. 16, 438 a 234; 24, 422 a 240; 26, 470 a 250; 18, 513 a 285; El Carpincho Ganadera vq. 18, 273 a 430; Juris del Piano v. 25, 452 a 260; Mateos vq. 17, 368 a 510; Rebzda nt. 20, 289 a 530. Jauregui Lorda SRL: (343) Domizi Arce vq. 17, 384 a 470; Elgue Hnos. vq. 18, 350 a 240; Klug v. 20, 450 a 300; Monayer vq. 25, 380 a 410; 18, 360 a 490; Patagro nt. 18, 304 a 350; Rucanahuel nt. 20, 310 a 450; Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 28, 411 a 520.Lanusse-Santillan y Cía. SA: (141) Agrop. La Nueva SRL v. 18, 355 a 220,000; Bartolozzi Marcelo Oscar v. 19, 321 a 220; Rimagro SRL v. 23, 498 a 220. Lartirigoyen & Oromi SA: (310) Esnetegui SA v. 55, 439 a 210; Estab. La Negra SA v. 18, 367 a 233; Lamrod SA v. 20, 374 a 180; Lartirigoyen y Cía. SA nt. 18, 429 a 500; nt. 34, 410 a 515; vq. 52, 365 a 500; Sastre Inchauspe SA v. 23, 565 a 265. Llorente-Durañona SA: (150) Belaunzaran SA v. 33, 453 a 230; Cabaña Don Tomas SA vq. 28, 293 a 440; Intrépida SA v. 16, 449 a 210.Madelan SA: (257) Dayara vq. 19, 347 a 220; El Escudo vq. 25, 325 a 215; San Juan nt. 18, 384 a 515; 18, 409 a 517; San Pedro Agrop. n. 40, 446 a 525; Tierra Nueva vq. 18, 278 a 212; 16, 331 a 215. Martín G. Lalor SA: (402) Cacchiarelli nt. 19, 335 a 520; Campus del Melipal v. 27, 560 a 350; Centro Int. de Transf. Agrop. vq. 20, 277 a 400; Llavallol e Hijos v. 25, 465 a 300; Ocen n. 20, 434 a 525; vq. 20, 378 a 515; Rosso vq. 16, 333 a 230; Udale v. 17, 474 a 305; 18, 508 a 350; Zanotti nt. 24, 314 a 400; vq. 29, 289 a 400. Mendizabal A. J. y Cía. SA: (390) Agrop. Don Ángel v. 22, 554 a 340; Chispala n. 38, 469 a 485; Km. 389 vq. 21, 285 a 523; 17, 314 a 525; La Bélgica Agrop. vq. 25, 298 a 520; Melani vq. 28, 334 a 200. Monasterio Tattersall SA: (1012) Adm. Agrop. La Entrerriana nt. 16, 353 a 545; vq. 19, 310 a 524; Agroganad. Santamaria e Hijos n. 17, 440 a 515; nt. 23, 410 a 520; Bernal vq. 20, 302 a 530; 38, 290 a 538; Campomax nt. 20, 339 a 550; 22, 327 a 558; Carretero nt. 37, 418 a 510; Cereales Bahía Blanca v. 16, 455 a 270; Cía. Inversora Agropecuaria vq. 30, 322 a 510; Estab. Ganadero San Antonio n. 17, 443 a 515; nt. 23, 424 a 530; Exportlan vq. 46, 384 a 410; 26, 335 a 420; Herrero vq. 17, 394 a 490; 18, 368 a 500; La Blanqueada nt. 23, 419 a 510; Lindor nt. 23, 339 a 540; 32, 314 a 550; vq. 19, 314 a 520; Rodríguez n. 25, 468 a 525; Suc. Verna nt. 35, 325 a 545; 35, 310 a 547; vq. 16, 395 a 240.Nieva H. y Asociados SRL: (139) Mogni vq. 87, 327 a 530. Pedro Genta y Cía. SA: (232) Campagro v. 20, 570 a 310; Cook Llambias n 40, 474 a 500; Cook n. 40, 481 a 500; Nelson vq. 17, 415 a 280; 20, 390 a 300; Suc. Nouzelles v. 19, 515 a 240; Wehmeyer vq. 20, 364 a 190.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1323) Agro Cereal 9 de Julio v. 26, 465 a 350; Agropemar vq. 30, 281 a 400; Aguaribay vq. 48, 329 a 515; Armentera v. 18, 432 a 370; vq. 19, 367 a 400; Aseguinolaza nt. 27, 361 a 530; vq. 19, 337 a 530; Benedetti-Cerbino n. 16, 434 a 517; nt. 28, 417 a 517; Blasfer vq. 33, 322 a 520; Carayta v. 34, 470 a 460; Don Benjamín tr. 46, 551 a 325; vq. 18, 364 a 515; El Bornizo vq. 20, 399 a 505; 21, 361 a 515; Garruchos tr. 19, 485 a 472; Goicoechea vq. 28, 296 a 190; Iruanyak nt. 71, 336 a 550; La Sojuma vq. 17, 383 a 300; Maefa vq. 45, 292 a 520; Maitatu Lur nt. 26, 330 a 530; vq. 16, 315 a 520; Mari Lauquen Sur v. 25, 677 a 275; Monvale v. 30, 541 a 300; vq. 16, 292 a 525; 24, 261 a 530; Puntana n. 24, 432 a 510; nt. 203, 344 a 400; 95, 409 a 510; Retamal nt. 40, 374 a 537; Sincuengui vq. 20, 391 a 470; Ternasky v. 17, 584 a 465. Santamarina e Hijos SA: (70) La Montonera Hnos. vq. 26, 351 a 380. S. L. Ledesma y Cía. SA: (83) El Juncal de Cachari nt. 36, 388 a 410; vq. 34, 370 a 340.Wallace Hermanos SA: (194) Mayordomo n. 39, 451 a 518; nt. 36, 428 a 520; 37, 394 a 528; Messler n. 28, 471 a 515. Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (87); Brazzola y Cía. SRL (70); Hourcade Albelo y Cía. SA (21); Iriarte Villanueva Enrique SA (12); Umc SA (32).LA NACIONTemasMercado de haciendaMercado AgroganaderoGanaderíaComunidad de NegociosGDAConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mercado de haciendaVacunos. El valor de la hacienda terminó la semana con saldo negativo en el Mercado Agroganadero de CañuelasMercado de vacunos. Semana con mayor oferta y leves alzas en el Mercado Agroganadero de CañuelasVacunos. Ante una oferta reducida, repuntó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Fuente

Categories
belgrano mundo

Marcelo Figueroa: “La designación de Tucho Fernández en el Vaticano es un aire fresco para el mundo cristiano no católico”

escucharescucharROMA.- El teólogo y biblista protestante Marcelo Figueroa no tiene dudas. La inesperada designación del arzobispo Víctor Manuel “Tucho” Fernández al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe –la ex Santa Inquisición, uno de los “ministerios” más importantes de la curia romana, que se conoció el sábado pasado y que causó mucho ruido en el Vaticano- significa “aire fresco para el mundo cristiano no católico”, así como “un antes y un después”.“Para mí van a ser vientos de cambio importantes, que van a llevar tiempo. Pero me siento muy confiado, muy alegre y muy esperanzado. Como protestante, la designación de Fernández ha sido una noticia sumamente alentadora”, dijo a LA NACION Figueroa, presbítero de la Iglesia Presbiteriana en la Argentina, exdirector general de la Sociedad Bíblica Argentina y amigo personal de Jorge Bergoglio.Figueroa, quien junto al rabino Abraham Skorka y el entonces cardenal Bergoglio, participó y produjo por casi tres años un programa televisivo interreligioso Biblia, diálogo vigente, que luego se transformó en un libro y ganó un Martín Fierro, habló así al margen de la presentación en el Vaticano de la versión en español de su último libro, La diversidad reconciliada. Un protestante en el periódico del Papa.Ahora presentación de “La diversidad reconciliada, un protestante en el periódico del Papa” en el Vaticano con @marcebiblia @CudaEmilce @GabymSacco monseñor Lucio Ruiz y Franco Bartolacci de la Universidad Nacional de Rosario pic.twitter.com/7LxxcbMOsB— Elisabetta Piqué (@bettapique) July 4, 2023

La obra, que testimonia cómo por primera vez en más de 160 años un protestante pudo convertirse en columnista de L’Osservatore Romano, el diario del Papa, algo sin precedente, fue presentada este martes en la nueva sede de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL). Junto al autor, participaron monseñor Lucio Ruiz, número dos del Dicasterio para la Comunicación; Emilce Cuda, secretaria de la PCAL y que firma también la introducción del libro; Gabriela Sacco, directora del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro de Argentina; y Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario.-Como biblista y teólogo, ¿qué lectura le da a la designación del arzobispo saliente de La Plata Víctor “Tucho” Fernández al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe?-Una nota personal: yo conozco a “Tucho” Fernández desde hace 25 años, como biblista y hemos viajado juntos dando conferencias sobre la Biblia. Es un teólogo y es un biblista exquisito. Él me enseñó muchísimo, lo leo permanentemente, nos hemos encontrado y desde el punto de vista bíblico, teológico, su conocimiento profundo de la fe católica, su sentido ecuménico, sus escritos, me han ayudado a comprender mejor al papa Francisco. Para mí ha sido una herramienta indispensable. Obviamente, su rol en la Conferencia de Aparecida (2007) ha sido fundamental, de manera que yo tomé la designación de Víctor Fernández como algo hasta natural, de tener un teólogo, un hombre de una formación tan profunda y conocedor tan profundamente de Francisco y de Bergoglio y su pensamiento como nadie. Me sorprendió gratamente. Creo que es un hombre de Dios con una capacidad, un compromiso, una comprensión del pensamiento de Francisco de toda la vida y un académico biblista de referencia indispensable, para mí, desde hace 25 años.-En la carta que el Papa le escribió el día de su nombramiento le dijo que esperaba de él “algo muy diferente” de lo que en otras épocas fue el DDF, que llegó a utilizar métodos inmorales y que en lugar de promover el saber teológico perseguía errores doctrinales. ¿En este sentido histórico, usted, como protestante, qué piensa de la designación de un prelado abierto como Fernández?-Claramente va a estar en un lugar donde, como dice claramente la carta de Francisco, el exSanto Oficio ha sido usado y conocido por el mundo por el control y la condena. No me veo autorizado para hablar en nombre de los protestantes, pero yo, como protestante, puedo decir que me da mucha esperanza y mucha alegría saber que ahora está Fernández en un lugar, la Doctrina de la Fe, donde realmente va a ser un antes y un después con lo que tiene que ver con la relación de las iglesias cristianas protestantes y ortodoxas. Es un aire fresco para el mundo cristiano no católico. Para mí van a ser vientos de cambio importantes, que van a llevar tiempo, pero me siento muy confiado, muy alegre y muy esperanzado en eso. Como protestante, ha sido una noticia sumamente alentadora.El biblista y teólogo protestante Marcelo FigueroaElisabetta Piqué-Habrá visto que desde sus blogs, los sectores ultraconservadores reaccionaron mal…-Verdaderamente, creo que los sectores ultraconservadores y fundamentalistas de todo tipo siempre van a ver mal estos gestos de Francisco. Creo que era esperable, no seamos ingenuos, pero la verdad es que Fernández siempre ha recibido este tipo de críticas por estar cerca de Francisco, por su forma de ejercer en el seminario, como arzobispo de La Plata, por su forma de defender claramente a Francisco en los momentos que en la Argentina se lo criticaba más duramente. Entonces, la pluma de Fernández fue inspiradora para muchos de nosotros que quizás no encontrábamos argumentos tan profundos, no para defenderlo porque no hay que defender a Francisco, sino para argumentar con seriedad algunas cosas falsas que se decían. Y el ataque que él recibió en lo personal fue por ese tipo de defensa. Él está acostumbrado.-¿Piensa que en el Vaticano, antes más vaticanocéntrico y eurocéntrico, de alguna forma existe cierto sentido de superioridad de todo lo que es europeo en cuanto a teología, que, bien o mal, desprecia a lo que viene desde América del Sur?-Lamentablemente, tengo la impresión que sí, que hay algo de eso. Me parece que en general la visión eurocéntrica sigue estando, pero confío en que realmente estos gestos grandes como el de la designación de Fernández, el primer argentino que Francisco nombra en diez años al frente de un puesto clave de la curia romana, el primer latinoamericano en el DDF y todo lo que ha sembrado, va a mejorar muchísimo la situación. Porque él trae consigo todo un bagaje de una lectura de la doctrina de la fe desde una visión periférica, de Latinoamérica, de la Argentina. O sea, va trayendo los aires de la periferia de Francisco hacia el Vaticano y esto es sumamente importante, y más teniendo en cuenta que es una persona con una formación excelente, exquisita. Pero los anteojos de él son de una mirada de Latinoameríca, fuertemente arraigada y creo que eso va a ayudar.-¿Cómo lo vio al papa Francisco?-Estuve con él, justamente entregándole el libro de manera oficial y, con toda franqueza, lo vi muy bien, incluso más delgado de la última vez que lo vi, en marzo. Lo vi de buen talante, tranquilo, de buen humor, saludable. Obviamente es una persona grande, que viene de haber tenido una operación importante y demás, pero lo vi muchísimo mejor de lo que mi poca fe me decía. Estoy muy feliz de cómo lo vi, lúcido como siempre.Elisabetta PiquéTemasPapa FranciscoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Papa FranciscoPor carta. Las razones de Tucho Fernández para aceptar el cargo clave para el que el Papa lo designó en el VaticanoProtegido del Papa. Quién es “Tucho” Fernández, el teólogo que sufrió la disciplina de la Iglesia y ahora será el “guardián de la fe”En una carta. Los pedidos del papa Francisco a “Tucho” Fernández tras ponerlo en un puesto clave

Fuente

Categories
economía

¿Cómo saber mi CBU?

escucharescucharEl CBU es una serie de 22 dígitos que permite identificar una cuenta bancaria. Este sirve para realizar y recibir depósitos y transferencias, y se complementa con el alias, que es un conjunto de palabras y que —a diferencia del primer término— sí pueden ser modificado.¿Qué es el CBU?AFIP: PASO A PASO, CÓMO DARTE DE BAJA DEL MONOTRIBUTOLa sigla CBU significa “Clave Bancaria Uniforme”. Se trata de un código que sirve para identificar una cuenta bancaria dentro del sistema argentino. Dicho de otra manera, es una especie de DNI, pero para cada uno de los usuarios de un banco; por ello, es único e irrepetible.¿Para qué sirve el CBU?Conocer este código resulta fundamental porque es necesario para realizar diversas operaciones bancarias, como depósitos y transferencias, y para adherirse a pagos de impuestos y servicios a través del débito automático.Una forma de conocer el CBU es a través del cajero automático del bancoArchivo¿Cuál es la diferencia entre el CBU y el número de cuenta?Aunque son conceptos similares, el CBU no es lo mismo que el número de cuenta. Este último es más corto —por lo general, tiene 13 dígitos— y es de carácter interno, es decir, que se utiliza solamente dentro del mismo banco. En cambio, el primero es para identificar la cuenta o caja de ahorro en el sistema bancario nacional.¿Cuál es la diferencia entre el CBU y el alias?También existe el alias, que es un conjunto de palabras que está asociado a la cuenta y que cumple un rol similar al del CBU dado que funciona como una especie de sobrenombre de este. De esta manera, el alias ofrece la posibilidad de realizar las operaciones mencionadas sin necesidad de estar ingresando cada uno de los 22 números de la Clave Bancaria Uniforme, lo que facilita el procedimiento.Además, a diferencia del CBU, este se puede modificar y personalizar, de modo tal que los procesos en cuestión pueden volverse aún más simples.PASO A PASO: CÓMO RENOVAR EL REGISTRO DE CONDUCIR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESPaso a paso: cómo averiguar mi CBUEl procedimiento para saber el CBU de una cuenta bancaria es rápido y sencillo, y se puede hacerse a través de dos maneras:Una de ellas es a través de internet, mediante el sistema de home banking o la app de la entidad financiera en cuestión. En cualquier caso, lo que hay que hacer es ingresar a la cuenta con el usuario, número de DNI y clave. Una vez adentro, el usuario debe dirigirse hacia la sección “Mi CBU” u “Operaciones – Consulta de CBU”. Vale aclarar que los nombres específicos pueden variar según cuál sea el banco. Sin embargo, a nivel general, el procedimiento es el mismo.CÓMO CONTACTAR AL BOT DE MI ARGENTINA Y QUÉ TRÁMITES SE PUEDEN HACER POR ESTE MEDIOLa otra forma para averiguar el CBU es a través de un cajero automático. Para ello, hay que ingresar la tarjeta de débito y poner la clave correspondiente. Una vez que se está en la pantalla principal, se debe seleccionar la opción del menú que refiera a “consultas” o “solicitudes”, y allí proceder con el ítem que lleve a la Clave Bancaria Uniforme.LA NACIONSeguí leyendo¿Qué quiere decir? El curioso significado que tiene el código “o22” en Instagram y TikTokDe madera o calabaza. Todo lo que hay que tener en cuenta para curar un mateClaves y consejos. Todo lo que hay que tener en cuenta para hacer un CVTemasCómo hacerConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cómo hacerCon productos caseros. Cómo hacer slime: cinco recetas para hacer la masaClaves y consejos. Todo lo que hay que tener en cuenta para hacer un CVDudas ortográficas. Cómo se escribe: ¿yendo o llendo?

Fuente

Categories
Estados unidos

Cuál es el nuevo “sueño americano”: por qué ya no implica ser rico en EE.UU.

escucharescucharA pesar de que por mucho tiempo la idea de “sueño americano” significaba alcanzar la riqueza económica en Estados Unidos, parece que las nuevas tendencias causaron un cambio de perspectiva. En una encuesta realizada a residentes de ese país se encontró que ahora las personas priorizan ser felices, vivir en libertad y sentirse satisfechos con sus vidas privadas.LAS DEMORAS PARA CONSEGUIR PASAPORTES EN EE.UU. AFECTAN A MILES DE VIAJEROSGoDaddy, una compañía que ayuda a pequeñas empresas a prosperar, hizo una encuesta en junio de 2023 a poco más de 1000 propietarios de algunas compañías en territorio estadounidense. El objetivo era “comprender sus motivaciones detrás del espíritu empresarial y las percepciones más recientes del sueño americano, incluso en torno a la propiedad de la vivienda, a través de generaciones, identidades de género, geografía, antecedentes raciales y étnicos y ciudadanía”, describió estudio. Como metodología, seleccionaron a participantes mayores de 18 años que tuvieran hasta 50 empleados y que fueran dueños de empresas “excluidas que planean cerrar, vender o transferir la propiedad”.Los encuestados aspiran a comprar su propia casa como parte del sueño americanoUnsplashPosteriormente, se les preguntó a los participantes del estudio cuál era su definición de alcanzar el sueño americano. Los resultados estuvieron alejados de la antigua narrativa.El 56% dijo que tener un estilo de vida cómodo.El 54% sentirse feliz con su vida.El 49% tener libertad para perseguir sus propias pasiones e intereses.El 45% poseer una casa propia.El 39% admitió que sería convertirse en su propio jefe.Si bien la cifra más alta la obtuvo un parámetro relacionado con la riqueza, al asegurar que el sueño americano ideal implicaba tener un estilo de vida cómodo, los demás, en conjunto, dieron un resultado interesante. Tres cuartas partes de los encuestados consideraron que se sentirían más satisfechos si tuvieran más libertad en todos los sentidos y si lograran emprender su propio negocio.EL USCIS FESTEJA LA INDEPENDENCIA DE EE.UU. CON NUEVOS CIUDADANOS Y APUNTA A MÁS NATURALIZACIONESFara Howard, directora de marketing de GoDaddy, compartió para CNBC que este fenómeno ha cambiado con el pasar del tiempo debido a la inflación: “El sueño americano se modifica, según los propietarios de pequeñas empresas. Las condiciones económicas han ocasionado que la posesión de la vivienda sea menos alcanzable, particularmente para los miembros de la generación Z, mientras que la pandemia y la Gran Renuncia llevaron a muchos a valorar ser su propio jefe y obtener más libertad, comodidad y flexibilidad”.El ‘nuevo ideal’ del sueño americano no es sencilloAunque la percepción de muchos haya cambiado, la mayoría consideró que no era fácil alcanzar esa idea de sueño americano. Los participantes del análisis afirmaron que la falta de acceso a la tecnología, educación y la atención médica asequible todavía son grandes barreras para lograr los objetivos planteados.Obtener miles de dólares era esencial anteriormente para considerar como cumplido el sueño americanoUnsplashAun así, de acuerdo con la encuesta, el 62% de los participantes hace todo lo posible para cumplir su propósito y está muy seguro de que algún día lo conseguirá. En la opinión de Howard, tener aspiraciones de libertad es mucho más motivador. “Los propietarios de pequeñas empresas estadounidenses piensan más allá de los ingresos y el crecimiento de las ventas cuando consideran lo que significa el sueño americano para ellos. Hoy se trata más de tener un sentido de pertenencia, libertad, felicidad y equilibrio entre el trabajo y la vida”, declaró en un comunicado la semana pasada.LA NACIONSeguí leyendoEn Florida. Revés para DeSantis: las organizaciones que lo demandarán por su ley ‘antimigrante’Prisión y multas. Cuál es la pena para quienes transporten indocumentados en FloridaEn Florida. DeSantis firmó un controversial proyecto para construir calles con un material radiactivoTemasDólaresOtras noticias de DólaresPasos para retirar billetes. Cómo sacar dólares de un cajero automáticoCepo. ¿Cuántos euros se puede comprar por mes en la Argentina?Claves. Dólares “cabeza chica”: ¿qué se puede hacer para cambiarlos o gastarlos sin que pierdan valor?

Fuente

Categories
cultura

Murió Tabaré Gómez Laborde, humorista y creador de “Diógenes y el linyera”

escucharescucharEl reconocido humorista y caricaturista Tabaré Gómez Laborde murió a los 74 años, según informaron diversos portales de Uruguay. Autor de historietas e ilustrador de libros, se hizo conocido por su tira “Diógenes y el linyera”, que se publicó ininterrumpidamente desde 1977 hasta hoy.“El gran Tabaré Gómez Laborde murió a los 74 años. Deja decenas de tiras de Diógenes y el Linyera, El cacique Paja Brava, Eustaquio, Bicherío, Max Calzone y Vida Interior y tantos otros para reencontrarlo siempre. Acá, con Raúl Fortín, Alfredo Grondona White y Aquiles Fabregat”, lo despidió Revista Humor en Twitter.El gran Tabaré Gómez Laborde murió a los 74 años. Deja decenas de tiras de Diógenes y el Linyera, El cacique Paja Brava, Eustaquio, Bicherío, Max Calzone y Vida Interior y tantos otros para reenecontrarlo siempre. Acá, con Raúl Fortín, Alfredo Grondona White y Aquiles Fabregat pic.twitter.com/UbAXm45cV8— Revista Hum® (@CabezalesdHumor) July 4, 2023

“Con dolor comunicamos el fallecimiento de Tabaré Gómez Laborde, uno de los mejores exponentes de la historieta rioplatense. Gracias por tus dibujos y personajes maestro, a los que homenajeamos en 2019 con este libro. Que en paz descanses”, lamentó también Montevideo Comics en la misma red social.Con dolor comunicamos el fallecimiento de Tabaré Gómez Laborde, uno de los mejores exponentes de la historieta rioplatense. Gracias por tus dibujos y personajes maestro, a los que homenajeamos en 2019 con este libro. Que en paz descanses. pic.twitter.com/loTaUm2NCw— Montevideo Cómics – Nuevos horizontes (@MVDComics) July 4, 2023

Un breve repaso por su vida y obraNació en la ciudad de La Paz, Uruguay, el 21 de agosto de 1948. Según reconstruye Montevideo Portal, se incorporó al mundo de la historieta recién en la década de 1960. Asimismo, precisa el diario La Diaria, heredó el amor por el oficio y tuvo como primer mentor a su tío, Pedro “el Pita” Laborde.“Allá [por Uruguay] hacía las caricaturas de fútbol del diario Hechos, de Zelmar Michelini. Después hacíamos revistas como La Balota y La Chacota con Pancho [Francisco Graells], Néstor [Silva], Blankito [Luis Blanco], esos dibujantes históricos”, recordó durante una entrevista que ofreció a aquel medio en el año 2021.Hacia 1974, Tabaré decidió radicarse en la Argentina, donde ofreció su talento artístico al diario Noticias y luego a la revista Satiricón.En 1977 comenzó con la publicación de su tira más famosa “Diógenes y el Linyera”, con guion de Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco. De manera interrumpida, la historieta sobre las aventuras de un linyera y su perro (Diógenes) salió en el contratapa del diario Clarín y superó las más de 9000 tiras. Tras la muerte de Guinzburg, en 2008, Tabaré se hizo cargo de los guiones.Hacia 1974, Tabaré decidió erradicarse en la Argentina, donde ofreció su talento artístico al diario Noticias y luego a la revista SatiricónGentileza La DiariaCon el paso del tiempo, se incorporó a otras publicaciones del ámbito local como Revista Humor, Super Humor, Sexhumor y Eroticón. En el exterior, dibujó y escribió para Lui de Francia, la Editorial Eura de Italia y la revista semana de humor El jueves, que pertenece a España.No se avocó solo a la ilustración de tiras cómicas para adultos. Dedicó gran parte de su tiempo también a la ilustración de libros infantiles. Gómez Laborde colaboró por ejemplo, para editoriales como Alfaguara, Sudamericana y Colihue, y en revistas como Humi, Billiken, Disney y Genios. Además, realizó más de 50 cortos cinematográficos de humor conocidos como “Tabaré se mueve”.Sus dibujos cobraron fama al punto que en 1997 Recibió la Mención de honor del Festival Internacional de Humor Gráfico Fano Funny, en Italia. Fue nombrado además Profesor Honorífico de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares y, en 2003, recibió el Premio Morosoli de la Fundación Lolita Rubial en su tierra natal.Una tira de “Diógenes y el linyera”, ilustración que hizo ganar notoriedad a Tabaré en el rubro de los caricaturistasEn 2021, forzado por una situación económica adversa, Tabaré Gómez puso a la venta numerosos originales de sus obras.LA NACIONSeguí leyendoLa respuesta del libertario. Reapareció Blumberg y afirmó que el espacio de Milei vendía candidaturas por US$50.000Horror y dolor en Laboulaye. La madre del chico asesinado en Córdoba reveló la inquietante hipótesis que maneja la fiscalíaInédito. El argentino que era un as del tenis criollo, se pasó al clásico, figurará en el ranking ATP… ¡y tiene una sola raqueta!TemasUruguayConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de UruguayInfraestructura y política. ¿Qué falló en Uruguay para quedarse sin agua potable teniendo el río más ancho del mundo?”S.O.S”. El mensaje de auxilio en una botella encontrada en las costas de Maldonado que destapó una trama en un buque chino“Es valiosa”. Destacan que el suelo se beneficia de una actividad con más de 200 años de historia

Fuente

Categories
tecnología

Cómo el ASMR puede servir para conectar con personas

escucharescucharLo escuchás cuando vas al cine, cuando abrís TikTok o en un comercial antes de tu tema favorito. Lo usan influencers y hasta la mejor agencia de marketing: es el sonido ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma). Se basa en ciertos estímulos auditivos específicos que pueden inducir una sensación de relajación y bienestar en algunas personas, pero también impacta en la atención y la empatía. Estos factores son los que causan adicción y mayor permanencia en las plataformas o en las redes sociales.Las grabaciones de sonidos suaves y repetitivos –como los susurros, el sonido de un papel arrugándose, los chasquidos o los toques al micrófono– pueden actuar como estímulos de atención focalizada. Su pregnancia los convirtió en un movimiento que se inicia en 2009 y cuyo primer motivador fue generar una propuesta de cuidado ante la sobreestimulación de Internet.El diseño del sonido causa una sensación física que, de alguna manera, se posiciona como una mediación entre el cuerpo, la mente y los dispositivos tecnológicos. Con los últimos avances en auriculares o micrófonos binaurales (de 2 canales), el impacto inmersivo es mayor tanto en la industria de los videojuegos como en las de arte digital. E incluso existen desarrollos como Forbrain, una vincha que graba la propia voz y promete favorecer la memorización con la reproducción; o publicidades de automóviles que son diseñadas con el formato ASMR para generar mayor acercamiento al producto.Los desafíos cognitivos y emocionales que trae saltar entre las diferentes instancias de la vida digital (laboral y personal) o la atención fragmentada que genera el uso de las redes sociales, plantean dilemas en los que ASMR puede ser una respuesta, y de eso se trató la muestra interactiva que se realizó recientemente en el Museo del Diseño de Londres.Parte de la muestra interactiva sobre ASMR en el Museo del Diseño de LondresQuienes consumen ASMR suelen experimentar una reducción en la actividad mental intrusiva y pueden concentrarse mejor en una tarea específica o relajarse antes de dormir; incluso muchas meditaciones o plataformas de bienestar implementan estas grabaciones para reducir el estrés o la ansiedad.A su vez, la constante exposición a la mediatización que propone el mundo tecnológico incrementó la sensación de soledad, desconexión y fobia social. Los últimos desarrollos de ASMR se centraron en resolver y promover una conexión profunda entre las personas. Esto puede derivar en mayores impactos en áreas como el aprendizaje o el liderazgo, cuyas bases son la escucha activa.Varias investigaciones, como las que impulsa la Dra. Janik Mcerlean, dan cuenta que el sonido ASMR puede promover sentimientos de conexión emocional y empatía hacia los demás. Algunas personas descubrieron que escuchar los susurros o los sonidos de alguien que está realizando una tarea tranquila y cuidadosa les produce una sensación de intimidad y proximidad emocional. Son varios los estudios, como los de Fredborg, Clark, & Smith (2017), que concluyen que puede contribuir a una mayor empatía hacia los demás y fomentar una mayor conexión interpersonal.Sin embargo, es importante tener en cuenta que la experiencia y los efectos del sonido ASMR pueden variar significativamente entre las personas. No todas experimentan una respuesta ASMR y para algunas puede tener un efecto neutro o incluso desencadenar una respuesta negativa, algo que en el mercado no está regulado. Además, la investigación científica sobre el tema es reciente y precisa de más desarrollo para entender el impacto de esta sensibilidad aumentada.En tiempos de desarrollos de implantes y neurotecnología como Neuralink, el ASMR es la base de varias premisas que están detrás de estas innovaciones y puede ser una tecnología que nos haga volver a la fuente: escuchar con atención para conectarnos con otros.Melina MasnattaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
viste

Murió un escalador en el Nanga Parbat, la “montaña asesina”

Hay otro montañista que quedó cegado por la nieve y tratan de rescatarlo en la montaña de 8.126 metros de altura.

Fuente