El predio del defensor de River sufrió graves destrozos tras el robo. “No vamos a bajar los brazos, déjennos trabajar tranquilos”, reclamó.

El predio del defensor de River sufrió graves destrozos tras el robo. “No vamos a bajar los brazos, déjennos trabajar tranquilos”, reclamó.
Tanto Racing, que juega este domingo a las 17:00, como River, que lo hará dos horas después, anunciaron el permiso que recibieron del Comité de Seguridad de Capital Federal y APREVIDE en la Provincia de Buenos Aires.
Moderno estadio para los Juegos Dakar 2026Los organizadores olímpicos han sumado a un gran aliado inesperado en los preparativos de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar 2026: el histórico triunfo de Senegal en la reciente Copa África de Naciones de Fútbol.La repercusión popular de esa victoria podría ser arropada por la dirigencia olímpica, nacional e internacional, como la primera iniciativa para el desarrollo deportivo en Senegal.Detrás de un balón podría despertarse el interés hacia otros deportes olímpicos. Esa nación africana necesita potenciar ese atractivo multidisciplinario para presentar las mejores selecciones posibles en Dakar 2026 y más allá.La inauguración el próximo martes 22 de febrero del impresionante Estadio Olímpico de Senegal, la “joya” de los Juegos Olímpicos de la Juventud, se hará realidad bajo los ecos de la apoteósis del triunfo de la selección del capitán Sadio Mané, una estrella senegalesa mundial,Para la ocasión el presidente de la república, Macky Sall, estará rodeado de varios jefes de Estado africanos, y el presidente de la FIFA y miembro del COI, Gianni Infantino.Este estadio, de estilo inglés sin pista de atletismo, a 26 kilómetros de Dakar, tendrá capacidad para 50.000 espectadores y ya se ubica en el “Top Ten” de estos tipos de recintos de Africa.En unas semanas el aforo del estadio se “reventará”: el 28 de marzo Senegal jugará contra Egipto su partido de clasificación para la Copa Mundial de Qatar. Ambos fueron los protagonistas de la final de la reciente Copa África, un espectacular partido que tras el empate 0-0 fue ganado por Senegal en serie de penales, 4-2.Los organizadores deberían insistir en la antesala de esta crucial serie que cualquiera de las dos selecciones puede ganar y que el encanto del triunfo de Senegal en Yaundé, Camerún, sede de la Copa Africana, no está en juego.Precisamente este jueves el trofeo de la Copa Africana de Naciones comenzó su gira por todo el país en la sede del Comité Nacional Olímpico y Deportivo de Senegal (CNOSS) en el centro de la capital. Fue entregado a su presidente, Mamadou Ndiagna Ndiaye, también presidente del Comité Organizador Dakar 2026.En emotivo gesto, el presidente de la Federación Nacional de Fútbol, Me Augustin Senghor, reconoció que gracias al apoyo del Comité Olímpico, Senegal obtuvo esa copa.Un total de 28 deportes habrá en el programa de Dakar 2026, más siete deportes adicionales propuestos por los anfitriones: béisbol 5, breakdance, kárate, patineta, escalada deportiva, surf y wushu. Los Juegos se llevarán a cabo en tres sedes, Dakar, Diamniadio (lugar donde está el nuevo estadio) y Saly.Como se confirmó en la primera parte de la 139 Sesión del COI en Beijing, el cronograma de los Juegos avanza sin problemas, un panorama facilitado cuando el certamen se pospuso de 2022 a 2026 por la pandemia mundial. Dos días después de la Sesión del COI, el 6 de febrero, se concretó la histórica conquista futbolística de Senegal, un catalizador inesperado en el incipiente ambiente olímpico.Los senegales ya tenían preparado, al margen del suceso de la Copa África, un amplio programa deportivo y cultural para niños y jóvenes a partir de marzo que culminaría en la fecha en que se debían realizar los Juegos postergados.De acuerdo a la presidenta de la Comisión de Coordinación del COI para estos Juegos, Kirsty Coventry, el nuevo calendario ofrece oportunidades sin precedentes para Senegal y África. Y ella no imaginaba lo que iba a suceder en Yaundé.
Se llevan disputadas nueve fechas del torneo de la Liga Profesional de Fútbol y ya seis entrenadores dejaron a sus equipos. Curioso en un campeonato en el que no hay descensos y en el que el discurso de los dirigentes y de los entrenadores es “a largo plazo”. Pero de un lado o del otro, si las cosas no funcionan, o los echan o renuncian. No tiene que ver con la temporada sino con el tiempo acumulado en el cargo o el desgaste puertas adentro.
LPF 2021: Guía interactiva: todos los datos de los 1.080 jugadores y los 26 equipos que juegan la Liga Profesional de Fútbol
Club por club, plantel por plantel, jugador por jugador, todos los datos al día.
Nombre
Posición
Fecha/Lugar Nac
Totales
Torneo Loc
Copas Loc
Copas Int
Ascenso
Exterior
Selección
pj
g
pj
g
pj
g
pj
g
pj
g
pj
g
pj
g
.clubs
Los dos primeros técnicos que cayeron fueron Miguel Angel Russo y Juan Antonio Pizzi. Boca y Racing, dos grandes. Miguelito había asumido a principios de 2000 y había logrado dos títulos; Pizzi, a principio de año. En la actual Liga, el arquero Gabriel Arias ostenta el récord de apenas un gol en las primeras nueve fechas. El único gol que recibió fue ante Independiente y le costó el puesto al entrenador académico.Después se fue Sergio Rondina, tras su segunda etapa en Arsenal y que estaba desde 2018. Desgaste, en fin, el Huevo renunció después tres años y medio y con el equipo en el fondo de tabla. Arsenal, ahora con Israel Damonte en el banco, sigue siendo el último del campeonato En la novena fecha, tres entrenadores cesaron. Dos fueron despedidos y uno renunció en el vestuario tras perder su equipo. El sábado, la dupla Mariano Messera y Leandro Martini, que continuaron en Gimnasia tras la muerte de Diego Maradona y la posterior renuncia de Sebastián Méndez, fueron despedidos. Ahora, el Lobo anuncia la llegada de Néstor Pipo Gorosito.Desde el 28 de noviembre de 2020, tres días después del fallecimiento de Diego, hasta el 0-0 con Huracán, la dupla dirigió al Lobo 37 partidos, con 9 triunfos, 12 empates y 10 derrotas. El Lobo tiene 10 puntos y está vigésimo, por diferencia de gol, entre 26 equipos. En la tabla de promedios futura (se aplicaría recién entre 2022), está 21º, a 6 puntos del último, Huracán, cuyo entrenador, Frank Kudelka, también está en la mira.En Central Córdoba, tras perder 4-2 de local con Rosario Central y continuar en el penúltimo puesto del torneo, fue despedido Coleoni, quien había sido contratado como el gran salvador a principio de año tras el frustrado interinato de la dupla Alexis Ferrero-Sebastián Scolari, quienes habían asumido luego de los breves 6 partidos de Alfredo Berti. Cuando se paró todo y se suspendieron los descensos, el Ferroviario estaba en zona de baja directa a la Primera Nacional. Ahora está 20º en los promedios a 7 puntos de Huracán.
El Gallego Méndez dio un paso al costado.
A diferencia de los echados, el Gallego Méndez renunció en el vestuario luego de caer 3-0 con Vélez. El Tomba “enseguida” le encontró reemplazante:Diego Flores, ex ayudante de Marcelo Bielsa. Todo muy rápido. Igual que en el equipo santiagueño, el mendocino arrancó la Copa Diego Maradona con Diego Martínez como entrenador, pero apenas duró 9 fechas, luego estuvo Daniel Oldrá como interino, hasta que a principios de año había asumido Méndez tras el alejamiento del Lobo.El Gallego no duró un año. Y la dirigencia del Tomba no tardó ni un día en encontrarle reemplazante. A buen entendedor… Por último, si se compara el actual torneo de Liga con el anterior (Superliga 2019/20 que ganó Boca y en el que había descensos), sólo 5 de los 24 equipos habían cambiado de entrenador a la novena fecha (un 21 %). Ahora son 6 de 26, es decir, el 23 %.
Mirá también
Messi llegó a Caracas y Scaloni ya cuenta con todo el seleccionado argentino
Juegos Paralímpicos: Los Murciélagos se metieron en semis, van por China y sueñan con una medalla
Javier Pastore quedó libre de la Roma y los hinchas de Talleres le imploran en las redes por el regreso
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Liga Profesional De Fútbol
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Con el revuelo que ha ocasionado la salida de Lionel Messi del FC Barcelona y su posterior contrato con el Paris Saint-Germain (PSG), también se conoció el ostentoso valor de la nómina del equipo francés, que de acuerdo con el portal Transfermarkt, es de 997 millones de euros.El astro argentino tendrá un suelo que nada más y nada menos ronda los 38 millones de euros, solo superado por Neymar Jr _(100 millones) y Kylian Mbappé (160 millones). Sin duda, dentro de la selección Argentina el jugador rosarino será el que más gane la próxima temporada, pero ¿cómo están los colombianos?Pues bien, pese a que muchos aún no cuentan con un contrato, como es el caso de James Rodríguez, un reciente informe de la revista Forbes dio a conocer cuánto ganan los principales jugadores de la selección Colombia y el pasado mayo el portal de transferencias y fichajes en el fútbol, Transfermarkt, publicó en su página el once ideal de La Tricolor para disputar la Copa América con los mejor cotizados en el mercado; datos que se presentan como un referente que establecerá el sueldo de los cafeteros.En línea con lo anterior, en Infobae Colombia le contamos cuáles son esos once salarios más jugosos dentro de la escuadra colombiana:1. James RodríguezActualmente es el jugador mejor valorado. Su precio en el mercado es de 30 millones de euros. De acuerdo con Forbes, devengaba en el Everton US$26.000 diarios o un poco más de US$9.7 millones anuales.2. Yerry MinaDe acuerdo con Transfermarkt, el central del Everton está cotizado en 20 millones de euros. Es el segundo futbolista nacional mejor pago en el ‘viejo continente’. El oriundo de Guachené tiene un contrato que le permite percibir siete millones de euros anualmente, una suma aproximada a los 32 mil millones de pesos colombianos, sin considerar los premios adicionales por logros individuales y colectivos. El defensa del Everton estaría ganando una cifra aproximada de 2.700 millones de pesos mensuales.3. Falcao GarcíaEl delantero de 34 años arribó al Galatasaray de Turquía en la temporada anterior y firmó un vínculo con un sueldo de cinco millones de euros, que se elevaba a siete millones con bonificaciones. Esto se traduce en 21 mil quinientos millones de pesos colombianos al año para el ‘Tigre’ Falcao, lo que daría una cifra redondeada de 1.800 millones mensuales, un poco más de dos mil salarios mínimos.4. Juan Guillermo CuadradoJuan Guillermo Cuadrado gana cinco millones de euros por temporada; además, su valor en el mercado es de 15 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt. Esa información da a entender que Cuadrado estaría ganando la misma cifra que Falcao García, cerca de 1.800 millones mensuales.5. Duván ZapataDuván Zapata recibe anualmente 1.8 millones de euros; es decir, 150 mil euros mensuales, lo que quiere decir 646 millones de pesos, aproximadamente.6. Luis Fernando MurielLuis Fernando Muriel es uno de los goleadores del fútbol europeo y está valorado en 26 millones de euros. En Atalanta hace muy buena dupla con Duván Zapata, no solo en la cancha sino también en el tarifario ya que ganan anualmente lo mismo.7. Luis Fernando DíazLuis Díaz, quien juega como extremo, actualmente se encuentra portando la camiseta del Porto y está valorado en el mercado por 18 millones de euros. Fichajes señala que el sueldo mensual del jugador es de 60 millones de euros.9. David OspinaDavid Ospina percibe 1.4 millones de euros, por año, con el Nápoles. El guardameta antioqueño es el arquero mejor cotizado en el mercado por cinco millones de euros, según Transfermarkt.9. Davinson SánchezDavinson Sánchez es uno de los colombianos del equipo con mejores valores en el mercado. El jugador del Tottenham está valorado en 35 millones de euros. De acuerdo con el portal Fichajes, su suelo es de 3,9 millones de euros anuales.10. Jefferson LemaJefferson Lerma, quien juega de volante interior, se encuentra en la segunda división de Inglaterra. Según el portal Transfermarkt tiene un valor de 15 millones en el mercado, y según el portal El Futbolero su sueldo mensual es de 160 mil euros.11. Yairo MorenoJuega de extremo o lateral izquierdo, ahora se encuentra portando la camiseta del club León de México, es el mejor cotizado en esta posición. Su valor en el mercado está por 7.5 millones de euros y según el portal Salary Sports su suelo mensual es de 9.628 de euros.SEGUIR LEYENDO:Conozca fechas y horarios de los siguientes partidos de la selección Colombia en las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022 La suma que recibiría América de Cali de concretarse el fichaje de Duván Zapata en Inter s.
Argentina debe quedar entre los 4 primeros del Grupo A para avanzar a los cuartos de final. Foto: REUTERS/Bernadett SzaboLuego del empate con España, la victoria con Japón y la derrota con Australia, Los Leones se presentaron en el estadio Oi campo norte para afrontar un duelo clave frente a la India, un rival peligroso que venía de vencer al combinado ibérico y a Nueva Zelanda, aunque también había caído por goleada contra el equipo australiano.El compromiso comenzó con un claro dominio de los asiáticos. La presión constante hizo que el primer cuarto se dispute cerca del arco defendido por Juan Manuel Vivialdi, quien tuvo que intervenir en dos ocasiones para evitar el tanto adverso. La paridad se mantuvo en el marcador gracias a la experiencia del arquero, ya que las 7 penetraciones de la India provocaron un gran riesgo para el elenco criollo.Los tres puntos significaban una necesidad imperiosa para el combinado argentino para no hipotecar su futuro en los Juegos Olímpicos de Tokio. Carlos Retegui, director nacional de los seleccionados femeninos y masculinos de hockey sobre césped, aseguró que sus equipos “no son más, ni menos que nadie” y que en la pelea por las medallas todos los rivales serán “muy complicados”.“Estamos muy pero muy bien como grupo humano, y eso es de suma importancia. Nuestro objetivo es que cada argentino encienda la televisión a 18 mil kilómetros y se conmueva con nuestra entrega total por la camiseta”, afirmó el Chapa en la previa, mientras se dirigía desde Sakai a Osaka.“Hay que jugar cada pelota como si fuera la última. Con el corazón y la razón”, amplió el coach de 50 años, doble medallista olímpico como DT (plata con Las Leonas en Londres 2012 y oro con Los Leones en Río de Janeiro 2016).Retegui, quien jugó tres Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004), fue, además, múltiple medallista panamericano: oro en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Santo Domingo 2003 y plata en Winnipeg 1999.A cargo del seleccionado masculino, el equipo albiceleste debe ganarle a la India para dar un paso importante hacia los cuartos de final del certamen, dado que en el Grupo A Australia tiene puntaje ideal (9) y es seguido por India (6), Nueva Zelanda (4), Argentina (4), Japón (1) y España (1). Cabe señalar que los 4 primeros accederán a la siguiente ronda.En el Grupo B, en tanto, Bélgica y Gran Bretaña comparten la cima con 6, por encima de Alemania (3), Países Bajos (3), Sudáfrica (0) y Canadá (0).FORMACIONESSEGUIR LEYENDODiego Schwartzman no pudo con Karen Khachanov y fue eliminado de los Juegos OlímpicosEstados Unidos no logra superar el retiro de Phelps: tras 41 años, quedó fuera del podio olímpico en relevo masculino 4×200 libreQuién es el húngaro de 21 años que rompió un récord de Michael Phelps y festejó con la medalla de oro en Tokio
La Liga Profesional de Fútbol (LFP) no para y hoy termina su segunda fecha. Y este martes iniciará la tercera de un total de 25 que tiene este campeonato. Sobre los dos choques que cierran la actividad, en el primer turno Talleres de Córdoba recibe a Arsenal y más tarde Argentinos Juniors será anfitrión de Newell’s.Talleres de Córdoba-Arsenal
.container-video
.responsive-iframe-video
Talleres de Córdoba se recuperó de la derrota ante Newell’s en el debut de la Liga Profesional y se impuso por 2 a 0 ante Arsenal en el estadio Mario Alberto Kempes. Carlos Auzqui y Diego Valoyes convirtieron para la T, uno en cada etapa. La T presionó de forma extendida desde el inicio y generó varias situaciones en un puñado de minutos. A los 3, Valoyes remató cruzado y la pelota se fue junto a un palo. A los 9 fue Ángelo Martino quien estuvo a punto de gritar. Y a los 14 llegó el 1-0, tras una buena combinación entre Auzqui y Santos: el uruguayo asistió de taco para el ex River, que facturó con una definición ajustada.Ya en ventaja, los del Viaducto debieron asumir mayores obligaciones, pero sin profundidad. El empuje no le alcanzó. Y, de contra, los conducidos por Alexander Medina amenazaron con ampliar el score en más de una oportunidad. Hasta que a los 34 minutos del complemento lo lograron, gracias a un cabezazo de Valoyes, a la salida de un córner. Formaciones:
Árbitro: Ariel Penel.Cancha: Estadio Mario Alberto Kempes.Argentinos Juniors-Newell’sArgentinos y Newell’s cerrarán la actividad de la segunda fecha de la LFP
Luego de la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores, Argentinos Juniors recibe a Newell’s, uno de los ganadores de la primera fecha en la Liga Profesional.El partido se juega en el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal, con arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de la TV Pública, ESPN y Fox Sports Premium.El Bicho debutó con un empate sin goles ante Independiente en Avellaneda y ahora se meterá de lleno en el torneo local luego de ser eliminado en octavos de final de Copa Libertadores por River Plate después de la derrota por 2 a 0 en casa.Newell’s fue uno de los ganadores de la jornada inaugural tras vencer a Talleres por 3-2 en Rosario luego de revertir un 0-2 en contra, en el debut de Fernando “Negro” Gamboa como entrenador.Formaciones:
Estadio: Diego Armando MaradonaÁrbitro: Jorge BaliñoTV: ESPN, TV Pública y Fox Sports Premium.SEGUIR LEYENDO:Boca volvió a pedir la postergación del partido ante San Lorenzo: cuál sería la respuesta de la Liga ProfesionalIndependiente le ganó 1-0 como visitante a Estudiantes por la segunda fecha de la Liga ProfesionalRiver Plate goleó 4-0 a Unión en el Monumental y logró su primer triunfo en la Copa de la Liga ProfesionalCon información de Télam.
River cayó en la Promoción ante Belgrano de Córdoba y quedó condenado a disputar la B Nacional (Foto: NA)El 26 de junio de 2011 fue el día más duro en la historia de River Plate. Lo que todo el mundo creía que nunca iba a suceder, finalmente pasó. Tras la igualdad 1 a 1 ante Belgrano en el Monumental (cuatro días antes había caído por 2 a 0 en el Gigante de Alberdi), el Millonario quedó condenado a perder la categoría y disputar una temporada en la B Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.Si bien hubo un futbolista que caminó la redención y se convirtió en ídolo y otros lograron destacarse en Europa e incluso llegar a vestir la camiseta de la Selección, algunos no lograron tener un pico deportivo en su camino deportivo post River.¿Qué fue de la vida de los futbolistas que disputaron la Promoción ante Belgrano de Córdoba?JUAN PABLO CARRIZO:Juan Pablo Carrizo no pudo contener la tristeza tras el descenso de RiverSupo ser campeón en el Clausura 2008 y regresó a la institución luego de sus pasos por Lazio y Real Zaragoza para darle un salto de calidad al plantel. Esa tarde ante el Pirata fue su última función con la camiseta millonaria. Tras ese partido su carrera, nunca pudo recuperar el nivel que lo llevó a la Selección y a ser catalogado como el arquero del futuro. A los 37 años, actualmente se encuentra sin equipo. Su último partido oficial fue el 15 de diciembre de 2019, cuando atajó para Cerro Porteño de Paraguay en la derrota como local por 4 a 2 ante General Díaz.CARLOS ARANO:El lateral no tuvo un gran paso por Núñez y fue titular en el partido de vuelta ante Belgrano -jugó en la zona media del campo-. Si bien se quedó para dar una mano en la B Nacional, no tuvo los minutos que deseaba y retornó a Huracán, donde ganó una Copa Argentina y la Supercopa Argentina. Tras retirarse en Barracas Central a inicios del 2016, Chiche comenzó una carrera como formador. Actualmente es el entrenador de la Quinta División de Racing.JONATAN MAIDANA:Jonatan Maidana se convirtió en un referente de RiverSi bien jugó los dos partidos contra el Pirata (en Córdoba ingresó desde el banco), el marcador central logró dar vuelta la página y convertirse en uno de los principales referentes del exitoso ciclo de Marcelo Gallardo. En Núñez conquistó 12 trofeos: un campeonato local, cinco copas nacionales y seis copas internacionales (se destaca la Copa Libertadores de 2018 ante Boca, el eterno rival). Tras un breve paso por el Toluca de México regresó para ser uno de los puntales del Muñeco en la última línea del campo.ALEXIS FERRERO:Luego de destacarse en Tigre y Colón, River apostó por el marcador central para mejorar la defensa en el mercado de pases de 2010. Supo ser una fija para JJ López y fue titular en los dos partidos contra Belgrano. Siguió en el club seis meses más, pero tras un cortocircuito con Matías Almeyda se marchó rumbo a Huracán. Se retiró a mediados de 2019 en Gimnasia de Mendoza y actualmente es el mánager de Central Córdoba de Santiago del Estero. JUAN MANUEL DÍAZ:Llegó de un buen andar en Estudiantes de La Plata, el uruguayo no pudo dejar su huella en el Millonario. Continuó en la institución pese al descenso, e incluso marcó un gol en el primer partido (1 a 0 ante Chacarita). Antes de lograr el boleto a Primera se marchó rumbo a Nacional de Uruguay. En 2017, hostigado por algunas lesiones, decidió retirarse en el AEK Atenas de Grecia.FACUNDO AFFRANCHINO:Irrumpió de muy buena manera en River y contribuyó en el título de 2008 con Simone como DT, pero luego su carrera se fue diluyendo. El mediocampista, que fue de la partida en el segundo duelo contra los cordobeses, pasó por 9 clubes desde su primera salida del Millonario. Hoy defiende la camiseta de Olimpo de Bahía Blanca, entidad que disputa el Torneo Federal.WALTER ACEVEDO:Walter Acevedo actualmente es representante de futbolistas. Uno de sus clientes es Mauro Zárate A los 32 años, luego de un breve paso por Malta y Guatemala, decidió retirarse para dedicarse a la representación de futbolistas (en su cartera se destaca la presencia de Mauro Zárate). Surgió de San Lorenzo y pasó por Independiente antes de recalar en River. Tras la pérdida de categoría se marchó a Banfield.ROBERTO PEREYRA:Uno de los que más creció pese a recibir este duro golpe en los inicios de su carrera. Fue vendido a Udinese y en Europa se ganó un lugar en la selección argentina. Pasó por la Juventus y ganó 5 títulos (dos Serie A, dos Copa Italia y una Supercopa Italia). La pasada temporada retornó a la entidad de Friuli, donde es titular indiscutido.ERIK LAMELA:Su nombre es famoso desde chico, debido a que Barcelona quiso llevárselo cuando estaba dando sus primeros pasos en las inferiores de River. Luego del descenso fue transferido a Roma. Tras dos temporadas en la Serie A recaló en Tottenham, donde se desempeña actualmente. Al igual que el tucumano también tuvo un paso por la Selección.MARIANO PAVONE:Mariano Pavone actualmente se desempeña en Quilmes (Crédito: Infobae)Uno de los futbolistas que quedó marcado por lo acontecido en la Promoción. Su penal errado ante Juan Carlos Olave es un tema recurrente en sus entrevistas. El Tanque pudo rehacer su carrera. Su buen paso por Lanús le permitió recalar en Cruz Azul de México, donde fue campeón en dos oportunidades. También jugó en Racing y Vélez. Actualmente es uno de los referentes de Quilmes, en la B Nacional.LEANDRO CARUSO:El delantero, a los 39 años, es la carta goleadora de Dock Sud, uno de los principales animadores en la Primera C. Luego de la pérdida de categoría retornó a Godoy Cruz. También pasó por Huracán, All Boys y Juventud Unida de San Luis.JUAN JOSÉ LÓPEZ:Declaraciones de Juan José LópezEl descenso es una cruz que aún carga. El Negro, que supo ser ídolo y campeón como futbolista, tomó las riendas del equipo sobre el final del torneo tras la salida de Ángel Cappa. Este histórico resultado lo marcó y prácticamente le puso punto final a su carrera como director técnico, ya que solamente tuvo dos breves aventuras en el ascenso argentino: San Martín de Tucumán en 2014 y Juventud Antoniana de Salta en 2016.“Yo aprendí que el capitán del barco no se baja nunca. Salva a los tripulantes y a toda la gente del barco, pero él se hunde con el barco. Y yo soy un capitán. Yo me hundo con mi barco. Así es mi vida. Al que le gusta, que le guste. Y al que no, mala suerte. Yo soy así. Yo por River doy la vida. Que no te quepa la menor duda”, supo reconocerle a este medio.ADALBERTO ROMÁN:Llegó a River para transformarse en baluarte de la defensa, pero su error en la ida contra Belgrano de Córdoba lo condenó para siempre entre los simpatizantes millonarios. Luego de un breve paso por Palmeiras retornó a su país, donde defendió las camisetas de Libertad, Cerro Porteño y Sportivo San Lorenzo.En 2019 dejó el fútbol de manera profesional (estuvo cerca de jugar en División Intermedia en 2020, pero la pandemia truncó la posibilidad) y se mudó a La Colmena para dedicarse a la ganadería. Compró un campo y tiene su propia granja.PAULO FERRARI:El lateral no pudo estar en la vuelta de la Promoción por llegar al límite de tarjetas amarillas y tras el descenso decidió regresar a Rosario Central, donde se retiró a mediados de 2018. Al año siguiente comenzó su aventura como entrenador en el Canalla. Luego recaló en San Martín de San Juan, pero el pasado 22 de junio dejó de ser el DT tras caer por 4 a 1 ante Tristán Suárez.MATÍAS ALMEYDA:Desde 2019 Matías Almeyda es el entrenador del San José Earthquakes de la MLS (@sanjoseearthquakes)A las pocas horas del descenso, el Pelado tomó la decisión de colgar los botines para calzarse el buzo de entrenador y tratar de depositar a River Plate nuevamente en la máxima categoría del fútbol argentino, algo que logró en la siguiente temporada. Desde 2019 es el estratega del San José Earthquake de la MLS.EZEQUIEL CIRIGLIANO:Fue titular en el partido de ida de la Promoción y siguió en la institución luego de bajar de categoría. Su carrera finalmente no fue lo que insinuó cuando comenzó y deambuló por varios clubes. Luego de pasar por Estados Unidos, México y Chile rescindió su contrato con Godoy Cruz de Mendoza en búsqueda de continuidad.MAURO DÍAZ:Tuvo poca participación en la campaña, pero fue titular en el duelo de ida ante Belgrano. Luego de un puñado de duelos en la B Nacional pasó a Unión Española de Chile. También jugó en Dallas y Shabab Al Ahli de Dubai. A mediados de 2019 regresó al país para vestir la camiseta de Estudiantes de La Plata, donde se desempeña actualmente.ROGELIO FUNES MORI:Rogelio Funes Mori fue nacionalizado mexicano (Foto: Twitter/@rogelio7funes)El Mellizo, que fue de la partida en el Gigante de Alberdi, brilla en el fútbol azteca con la camiseta de Rayados de Monterrey, donde es considerado un ídolo. El Tata Martino presionó para nacionalizarlo y convocarlo a la Selección de México. Luego de contribuir en el ascenso y destacarse en la vuelta a Primera, emigró al Benfica. También pasó por el Eskişehirspor de Turquía.DANIEL VILLALVA:Sus escasos minutos los tuvo ingresando en el final del partido de vuelta, en búsqueda del milagro. Se quedó y fue pieza de recambio en la B Nacional. Luego de un prolongado paso por México (Veracruz y Querétaro) y un año en Goiás de Brasil, el Keko recaló en Guaraní de Paraguay.FABIÁN BORDAGARAY:Fue el único refuerzo para un semestre crucial y nunca pudo destacarse (no marcó goles en los seis partidos que disputó). Tras una escasa participación en la Segunda División comenzaron sus aventuras por distintos equipos: Argentinos, San Lorenzo, Rangers de Chile, Levadiakos de Grecia, Caracas de Venezuela, Defensa y Justicia, Rosario Central, Dorados de México y Banfield.SEGUIR LEYENDO:Juan José López cuenta su verdad sobre el descenso de River: los refuerzos que no llegaron, las internas y la injerencia de Passarella en el equipoAlexis Ferrero y sus sospechas a 9 años del descenso de River: “Pasaron situaciones raras, queda un manto de duda”Matías Almeyda, íntimo: cómo superó la depresión, la transformación de River “en el Barcelona” y su intención de participar en política
Santiago Lange y Cecilia Carranza, ganadores del oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 (Télam)Santiago Lange y Cecilia Carranza serán los abanderados argentinos en Tokio 2020 y por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos habrá un abanderado masculino y otro femenino en la Ceremonia de Apertura del certamen que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Esta iniciativa fue promovida por el Comité Olímpico Internacional como parte de sus decisiones para garantizar la igualdad de género en el evento.La novedad fue confirmada por el Comité Olímpico Argentino, luego de que las Federaciones Nacionales propusieran sus candidatos a la Comisión de Atletas del COA, que a su vez, también ofreció los suyos. Tras un debate interno de la Comisión y dada la importancia de las propuestas evaluadas, finalmente elevaron una lista a la Mesa Directiva del COA con dos atletas masculinos y dos femeninos, indicaron en la web oficial del COA.“El Comité Olímpico Argentino, a través de su Mesa Directiva y Consejo Ejecutivo, analizó las opciones y tomó la decisión de que los abanderados de la delegación argentina en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sean Santiago Lange y Cecilia Carranza”, confirmó dicho sitio en la tarde de este miércoles.Lange y Carranza durante un entrenamiento de cara a Tokio 2020 (@santilange)Cabe destacar que Paula Pareto, campeona olímpica en Río 2016, era una de las firmes candidatas en la nómina de la Comisión de Atletas, pero se abstuvo de participar ya que compite al día siguiente de la inauguración de los Juegos.Santiago Lange y Cecilia Carranza consiguieron la medalla de oro en Río 2016, en el debut olímpico de la clase Nacra 17 mixto de vela. Asimismo, Lange, que en Tokio 2020 hará su séptima presentación en los Juegos Olímpicos, obtuvo una medalla de bronce en Atenas 2004 y en Beijing 2008 junto con Carlos Espínola, en la clase Tornado. Cecilia Carranza, en tanto, disputará sus cuartos Juegos Olímpicos (Beijing 2008 y Londres 2012, en Laser Radial).Emoción de Santiago Lange con el himno argentino en Río 2016Los Juegos Olímpicos tendrán su disparo de largada el viernes 23 de julio desde las 8 de Argentina. Luego de la postergación del año pasado, Tokio albergará la 32° edición de un evento que paralizará al mundo durante dos semanas y tendrá, al menos, 167 atletas albicelestes buscando una medalla. El combinado masculino de fútbol será el primero en competir para el país un día antes de la ceremonia de apertura, el día jueves 22 de julio a las 7.30 de la mañana de Argentina.El cronograma del tenis todavía no se conoció oficialmente, pero el día de arranque pautado tanto para hombres como para mujeres es el viernes 23 de julio a partir de las 23.00 horas de Argentina, en una jornada que se extenderá durante toda la madrugada del país hasta las 8 del sábado. La primera ronda se completará a partir de ese mismo sábado a las 23hs hasta las 8 del domingo. Con Nadia Podoroska, Diego Schwartzman y la dupla Horacio Zeballos-Andrés Molteni como los grandes referentes, la delegación nacional finalmente no contará con Juan Martín del Potro.Lo mismo sucede con la fase de grupos del rugby seven olímpico. Luego del estreno de la disciplina en Río 2016, Los Pumas 7s volverán a competir en tierra nipona. A la espera del sorteo para conocer a sus rivales, la actividad se iniciará el domingo 25 y lunes 26.También habrá muchos representantes en las distintas especialidades de vela, con una actividad que se largará el 25 de julio y tendrá a Santiago Lance y Cecilia Carranza como grandes exponentes.Cabe destacar que muchos de los atletas nacionales podrán continuar sumando días de competencia a su grilla acorde a los rendimientos que vayan desarrollando. También habrá que esperar a lo que ocurra en las próximas semanas con las últimas clasificaciones a la cita deportiva más importante del planeta.CONOCÉ LA AGENDA COMPLETA DE LOS ARGENTINOSSEGUIR LEYENDO:Las 7 estrellas del deporte que hay que seguir de cerca en los Juegos Olímpicos de TokioMartina Dominici dio positivo en un control antidoping y su participación en los Juegos Olímpicos está en dudaOtro escándalo del nadador acusado de “orinar violeta” en Río 2016: lo excluyeron de Tokio 2020 por destrozar a martillazos un control de dopajeUn día con un sueño olímpico argentino: la gimnasta Martina Dominici, la atleta más joven de la delegación que trabajó 40 horas por semana para llegar a Tokio
La explicación de Ruggeri sobre por qué no juega el Kun con ScaloniTras dos encuentros y pese al irregular rendimiento de Lautaro Martínez, Sergio Agüero solamente lleva disputados 10 minutos en lo que va de la Copa América de Brasil 2021 (todos en la igualdad ante Chile).Al ser consultado sobre su decisión de poner en el complemento al Tucu Correa y no apostar por el Kun cuando sacó al Toro en la victoria contra Uruguay, Lionel Scaloni comentó: “Porque entró Correa, entró otro compañero. Creímos que podía hacer bien al equipo y creo que Joaquín entró bien. Acá tengo 28 jugadores y quedaron cuatro sin vestirse. Es una decisión muy difícil, pero lo hacemos por el bien del equipo. Eso está clarísimo”.Sergio Agüero sólo disputó unos escasos minutos ante Chile (REUTERS/Sergio Moraes)Esta respuesta no pasó desapercibida en en el programa Fútbol 90, de ESPN. Luego de catalogar como “soberbio” al director técnico por su respuesta, el Pollo Vignolo le consultó a Oscar Ruggeri sobre la peculiar situación que vive el flamante refuerzo del Barcelona en el combinado nacional.“Yo no sé si está convencido de que esté el Kun ahí”, fue la hipótesis que esbozó el Cabezón y sorprendió a todos los presentes. Y luego, recalcó: “Para mí no lo quiere ahí”.“¿Entonces, para qué lo lleva?”, le consultó el conductor televisivo. “Porque es Agüero”, sentenció el campeón del mundo en México 86. “No está muy convencido de cuando hace una situación y decir ‘el Kun, adentro’”, añadió el ex San Lorenzo y River.Durante otra parte de la charla, Ruggeri explicó que cree que la decisión de Lionel Scaloni de finalmente ocupar un lugar de la lista de buena fe con el hombre surgido de las divisiones inferiores de Independiente es para evitar una discusión y no se genere un revuelo periodístico. Vale recordar que el 5 de julio de 2003, el Cabezón fue el entrenador que hizo debutar con 15 años al Kun en la Primera División del Rojo.Argentina, tras la victoria por 1 a 0 contra Uruguay gracias a un gol de Guido Rodríguez, lidera el Grupo A junto a Chile. Ambos miran a todos desde arriba con 4 unidades. Paraguay, con un partido menos, aparece con tres. Sin puntos se encuentran los charrúas y Bolivia.La Albiceleste volverá a tener acción el próximo lunes, desde las 21, en el Estadio Nacional de Brasilia. Su contrincante será la Albirroja de los hermanos Romero y Miguel Almirón.SEGUIR LEYENDO:Con un Messi brillante, Argentina se quedó con el clásico ante Uruguay por la Copa AméricaMessi hizo un posteo íntimo tras el triunfo ante Uruguay y Rodrigo De Paul le dejó un simpático elogioLos memes de Argentina ante Uruguay: el destacado nivel de Messi, el bajo perfil de Guido Rodríguez y la racha negativa de Lautaro