El economista se reunió con Mauricio Macri. Se lanzó para gobernador, pero Rodríguez Larreta lo contempla para una PASO nacional y Bullrich lo quiere en provincia.

El economista se reunió con Mauricio Macri. Se lanzó para gobernador, pero Rodríguez Larreta lo contempla para una PASO nacional y Bullrich lo quiere en provincia.
El líder piquetero va como asesor del Vaticano. ¿Habrá boletas compartidas en la oposición?
Sostienen que al menos 15 proyectiles cayeron en las inmediaciones de dos localidades, si bien no hubo víctimas ni daños.
El ministro del Interior despega a La Cámpora del conflicto, pero mantiene sus diferencias por la fallida reunión con Lula Da Silva. La fallida desmentida del Gobierno y la frase que retumbó en Casa Rosada.
La agrupación se despegó definitivamente de la gestión presidencial. Los últimos desaires.
Un pacto trilateral de defensa entre Australia, Estados Unidos y Gran Bretaña ante la creciente hostilidad de China fue anunciado ayer y tiene aroma de la guerra fría. Pero es una decisión que ha enfurecido tanto a China como a Francia, la gran perdedora en esta nueva alianza, que no fue notificada en anticipación .
Ya ha comenzado la crisis diplomática. Francia ordenó retirar inmediatamente el viernes por la noche sus embajadores en EE.UU. y en Australia “para consultas”. Fue ante la cancelación de la orden de venta de submarinos convencionales que París había coordinado con Canberra y que serán reemplazados por nucleares de sus nuevos aliados. El signo en diplomacia de una seria crisis. Fue personalmente el canciller francés Jean Yves Le Drian quien anunció el llamado inmediato “por consultas”.“Esta decisión excepcional está justificada por la gravedad excepcional de los anuncios efectuados el 15 de septiembre por Australia y Estados Unidos”, explicó el canciller francés. No se sabe aun que decisión adoptará Francia frente a Gran Bretaña, donde probablemente se construyan los submarinos nucleares.
El primer ministro australiano Scott Morrison attends en una conferncia con el premier británico Boris Johnson y el presidente de EE.UU. Joe Biden EFE
Gran Bretaña y Estados Unidos ayudarán a Australia a construir sumergibles de propulsión nuclear, como parte de una alianza estratégica creada frente a una China cada vez más provocativa.Como consecuencia, Australia rompe un acuerdo de 56 mil millones de euros con Francia para recibir nuevos submarinos diesel-eléctricos a favor de los propulsados por energía nuclear, que permanecen bajo el agua por mayor tiempo, se mueven más rápido y son considerados casi “imposibles de descubrir” por los expertos de la marina.Francia se mostró furiosa ante la decisión y acusó a EE.UU. y Gran Bretaña de “una traición”, cuando era su estrategia esencial para el Pacífico. El gobierno francés condenó a la Casa Blanca por la sorpresa, que describió “como un acuerdo negociado secretamente para dejar a Francia fuera de la región” y favorecer un “eje anglosajón” para confrontar a China.Las negociaciones por los submarinos se habían desarrollado bajo el gobierno de Francois Hollande entre el 2014 y el 2016 por el entonces ministro de defensa Le Drian.
La cumbre de junio, Boris Johnson, Joe Biden y Emmanuel Macron AP
La bronca francesa está “en el contrato del siglo “para el Grupo Naval, que iba a suplir los 12 submarinos con poder convencional a Australia”.“Es una cuchillada en la espalda” dijo el canciller francés, ex ministro de Defensa. “Esta decisión unilateral es brutal, imprevista y se asemeja a la conducta de Donald Trump”, denunció el funcionario.”Nosotros construimos una relación de confianza .Esa confianza ha sido traicionada”, remarcó.El contrato francés por el submarino de Francia a Australia era central a la “coherente estructura política Indo Pacifico de Francia” ante el crecimiento de China y su hostilidad.El presidente Emmanuel Macron ordenó cancelar una gala en Washington, que estaba organizada para celebrar la alianza franco americana. Pero el retiro de los embajadores franceses muestra hasta donde puede escalar la crisis .Es justo cuando el primer ministro británico Boris Johnson está viajando a Nueva York para fortalecer el vínculo con Estados Unidos. Va a estar acompañado por la nueva canciller Lis Truss, un atlantista y halcón en el vínculo con China. El objetivo de Johnson es fortalecer esta alianza estratégica para hacer olvidar a todos del caos de Kabul.Al mismo tiempo el líder holandés Mark Rutte invitará a Gran Bretaña a ser parte de un pacto de la Unión Europea de defensa y seguridad durante un encuentro en Downing St hoy. Hasta el año pasado Boris había rechazado ser parte de esta alternativa y en pleno Brexit. Pero ahora Gran Bretaña está más abierta ante la actitud norteamericana en Afganistán durante su retiro. Van a observar la geopolítica regional y la necesidad de trabajar con los británicos. Francia y Gran Bretaña apoyaban esta idea.LAS RAZONES DEL PACTOEn una declaración conjunta Johnson, Biden y el premier australiano Scott Morrison, dijeron en la noche del jueves: “Aprovecharemos la experiencia de EE.UU. el Reino Unido, basándonos en los programas de submarinos de los dos países para llevar la capacidad australiana a servicio en la fecha más temprana posible “.El pacto se produce cuando se profundiza el antagonismo entre Estados Unidos y China, con Biden buscando arrastrar a los aliados a una postura más sólida durante la reunión de la OTAN en junio. De hecho las conversaciones secretas con Australia, EE.UU. y Gran Bretaña concluyeron allí. Es probable que cause más fricciones entre China y Occidente. El Reino Unido considera que es la colaboración de capacidad más significativa firmada a nivel mundial en las últimas décadas.China ha estado invirtiendo miles de millones en su armada y se está volviendo más agresiva en la región.LA NUEVA GUERRA FRIA El primer ministro británico dijo ante la Cámara de los Comunes que, si bien las tres naciones estaban separadas geográficamente, “nuestros intereses y valores son compartidos”, y agregó que eran “aliados naturales”. “La alianza AUKUS nos acercará más que nunca, creando una nueva asociación de defensa e impulsando empleos y prosperidad” aseguró.Declaró que sería “uno de los proyectos más complejos y técnicamente exigentes del mundo” que duraría décadas y requeriría la tecnología más avanzada. Se basaría en la experiencia que el Reino Unido había adquirido durante generaciones.Biden aclaró que las naciones reconocieron el “imperativo de garantizar la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico a largo plazo”.¿QUE CLASE DE SUBMARINOS?Todavía no está claro qué componentes proporcionará Gran Bretaña para los submarinos. Aunque se espera que las empresas obtengan importantes contratos de defensa como resultado, creando cientos de trabajos científicos y de ingeniería altamente calificados.Los submarinos normalmente irían unos 8 nudos más rápido que los barcos diesel-eléctricos. Pueden mantener esa velocidad indefinidamente, mientras que un diesel-eléctrico tiene que recargar sus baterías con regularidad. Un submarino diesel-eléctrico también emite gases de escape que lo hacen detectable, mientras que uno de propulsión nuclear es mucho más difícil de localizar.Gran Bretaña ha construido submarinos de propulsión nuclear durante 60 años, con trabajos realizados por Rolls-Royce cerca de Derby y BAE Systems en Barrow-in-Furness, Cumbria. La Royal Australian Navy ya está adquiriendo hasta nueve fragatas británicas Tipo 26. Los submarinos, que tardarán años en construirse, podrían estar armados con misiles Tomahawk de largo alcance. La asociación también traerá una cooperación más fuerte en áreas como inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y drones submarinos.Biden se vio obligado a negar los informes del jueves sobre que el presidente Xi Jinping rechazó su invitación para reunirse, después de una llamada telefónica de 90 minutos entre los líderes, la semana pasada. La agencia de noticias oficial Xinhua dijo que Xi expresó” su preocupación” en el llamado de que la política de EE.UU. hacia China causó “serias dificultades” en las relaciones. La embajada de China en Washington respondió a la noticia del pacto diciendo que “los países deberían deshacerse de su mentalidad de Guerra Fría y sus prejuicios ideológicos”.RESQUEMORES EN EL PARLAMENTO Johnson fue desafiado por los temores de que un nuevo pacto de defensa pueda llevar a que Gran Bretaña sea arrastrada a la guerra con China. Después de una declaración del primer ministro en los Comunes ayer, la ex primera ministra Theresa May preguntó a su sucesor: “¿Cuáles son las implicaciones de este pacto para la postura que adoptaría el Reino Unido en su respuesta si China intenta invadir Taiwán?” Johnson no descartó nada en su respuesta, diciendo: “El Reino Unido sigue decidido a defender el derecho internacional. Ese es el fuerte consejo que daríamos a nuestros amigos en todo el mundo, y el fuerte consejo que daríamos al gobierno en Beijing.” China ha aumentado la presión sobre la isla que reclama como territorio “sagrado”, lo que ha llevado a Taiwán a creer que se enfrenta a una “grave amenaza” de su vecino.El anuncio del miércoles sobre el pacto no se refirió a China. Pero la medida equivale a un esfuerzo apenas disfrazado para contrarrestar su poder militar y su creciente presencia en la región.AUSTRALIA NUCLEAR En su primer discurso público desde que se convirtió en asesor de seguridad nacional de Johnson, Sir Stephen Lovegrove dijo que la decisión de Australia de convertirse en la séptima nación capaz de desplegar submarinos de propulsión nuclear, reflejando el propio aumento de Gran Bretaña en el gasto de defensa, equivalía a “ cambios estratégicos profundos”.“La colaboración en proyectos nucleares crea vínculos indisolubles, alrededor de los cuales se pueden construir nuevas matrices de colaboración”, dijo el ex mandarín del Ministerio de Defensa, en un evento virtual organizado por el Consejo de Geo estrategia.La Royal Navy tiene diez submarinos de propulsión nuclear, cuatro de los cuales están armados con ojivas nucleares Trident. Las únicas otras naciones con submarinos de propulsión nuclear son Estados Unidos, China, Rusia, India y Francia.“Australia se convertirá en el séptimo, lo que representa un compromiso significativo con la paz y la estabilidad en la región, reflejando nuestro propio acuerdo de defensa, que vio un aumento del 10 por ciento en el gasto acordado el año pasado. Estos son cambios estratégicos profundos ” dijo Lovegrove.
Presidente francés, Emmanuel Macron REUTERS
En el acuerdo AUKUS, (siglas de los socios) los tres aliados anunciaron en un discurso televisado el miércoles que cooperarían en el desarrollo de los submarinos para la marina australiana y mejorarían su cooperación en defensa y seguridad en áreas como la inteligencia artificial. En una conferencia de prensa en Canberra, Scott Morrison, el primer ministro australiano, dijo que estaba indeciso si su país compraría submarinos de la clase BAE Systems Astute de fabricación británica o buques de la clase Virginia a los EE. UU.Se espera que los submarinos se construyan en Australia. Pero las empresas de defensa del Reino Unido que han pasado décadas construyendo las capacidades submarinas del Reino Unido obtendrían enormes contratos como resultado. Fuentes dentro del Ministerio de Defensa dijeron que esperaban que se construyera un total de ocho submarinos en un proceso que podría llevar años.CHINA ALERTA The Global Times, un periódico dirigido por el Partido Comunista de China, advirtió sobre una carrera armamentista para los submarinos nucleares. Agregó que es probable que los soldados australianos sean los “primeros en morir” en un “contraataque” chino.Australia ha sido durante mucho tiempo un aliado leal de Occidente. Mientras que su vecino Nueva Zelanda ha seguido desde la década de 1980 una política de no permitir que los buques con armas nucleares o de propulsión nuclear entren en sus aguas, Australia, bajo gobiernos de izquierda y derecha, no ha seguido su ejemplo.
El presidente chino, Xi Jinping, Xinhua
Las potencias de la OTAN necesitan su apoyo para contrarrestar el poder de China. Canberra, a su vez, necesita las capacidades militares de largo alcance y alta velocidad que pueden proporcionar Estados Unidos y Gran Bretaña.El pacto ha sido bien recibido por Taiwán y Japón, aunque ha causado disensiones con aliados en Europa, en particular, como se indica más arriba, Francia.En los últimos años, la defensa del continente se ha concentrado en la zona costera inmediata por aire y mar. Sin embargo, las amenazas a la seguridad regional han cambiado más allá del reconocimiento. Canberra, no Washington o Londres, ha tomado la prudente decisión de que el desafío del gobierno autocrático y el poder militar de China debe ser contrarrestado colectivamente.Gran Bretaña y Estados Unidos están luchando para contener una reacción internacional contra un pacto de submarinos nucleares alcanzado con Australia en medio de preocupaciones de que la alianza pueda provocar a China y provocar un conflicto en el Pacífico.mc
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Emmanuel MacronBoris JohnsonGran BretañaXi JinpingAustraliaPacíficoFranciaBeijingEE.UU.Taiwán
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Luego de varios días de tironeos y declaraciones cruzadas que levantaron la temperatura del final de la campaña para las PASO bonaerenses de Juntos por el Cambio, los equipos de Diego Santilli y Facundo Manes comenzaron a negociar el armado de un búnker único en la provincia de Buenos Aires para esperar juntos los resultados de la elección que los enfrentará este domingo.
Fuentes de Juntos por el Cambio le informaron a Clarín que este miércoles, Néstor Grindetti -intendente de Lanús y jefe de campaña de Santilli- y Maximiliano Abad -radical y armador de la campaña de Manes- hablaron para tratar de acordar un lugar que sirva como prenda de unidad.Hasta ahora, Manes tenía planeado armar su búnker en La Plata y Santilli quería esperar los resultados de la elección en Costa Salguero en la Capital Federal, junto a María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy -dos de los candidatos porteños- y los dirigentes nacionales del PRO y la Coalición Cívica.El martes Manes anunció públicamente que no tenía pensado visitar a Santilli el domingo si es que resultaba derrotado y contraatacó pidiendo que Santilli fuera a La Plata. El candidato que apoya Horacio Rodríguez Larreta aceptó esa idea, pero en su equipo aclararon que pensaba visitarlo a las seis de la tarde, cuando aún no se conocieran los cómputos.Sin embargo, esa situación comenzó a cambiar en las últimas horas, cuando Santilli, según indican fuentes de Juntos por el Cambio, dio su aprobación para que Grindetti conversara con Abad sobre la posibilidad de montar un búnker conjunto para dar una señal de que bajaba la tensión de los últimos días entre el candidato del PRO y el que sostiene el radicalismo.
Mirá también
Mirá también
Facundo Manes: “Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo y que no vuelvan más”
Mirá también
Mirá también
Mauricio Macri comparó al kirchnerismo con la dirigencia de Boca: “Están trastocados los roles”
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Juntos Por El CambioDiego SantilliFacundo Manes
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
En un salón de Palermo, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta volvieron a encontrarse en medio de la disputa por el liderazgo y el ajedrez de movimientos para imponer las candidaturas. Fue en una reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, en la que los referentes de la coalición buscaron acercar posiciones ante el escenario enrevesado en la previa a las definiciones electorales.
En una de las certezas confirmadas, no habrá cambio de nombre: los asistentes acordaron mantener Juntos por el Cambio. En el encuentro anterior, Rodríguez Larreta había planteado la posibilidad de modificarlo como un gesto para promover incorporaciones de otros espacios. Macri rechazaba la idea, y no lo consideraron conveniente Gerardo Morales, Alfredo Cornejo -luego de una consulta con los titulares provinciales de la UCR- y Miguel Pichetto. Como argumento se impuso que se trata de una marca instalada en la mayoría de los distritos.Ante las discusiones, principalmente en el PRO en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, los asistentes remarcaron la necesidad de bajar las tensiones. En esta cita no avanzaron en el dilema de la disputa entre Macri y Rodríguez Larreta, acaso no era el ámbito por la cantidad de presentes. “Es algo que tendrán que arreglar ellos dos”, coincidieron otros.Al llegar al salón, antes de arrancar, el ex presidente y el jefe de Gobierno conversaron un momento aparte del resto. La reunión transcurrió sin cruces. “Como dijo ayer Macri, coincido plenamente en que lo más importante es profundizar la unidad de Juntos por el Cambio. Más que nunca tenemos que fortalecer el equipo y estar juntos”, tuiteó Rodríguez Larreta un rato después de abandonar el salón.Esta vez no asistieron María Eugenia Vidal -en aislamiento por haber regresado de Estados Unidos y con una clase virtual en la UBA- y Patricia Bullrich, posibles rivales en la Capital. Y se sumaron el radical bonaerense Maximiliano Abad, con el impacto fresco de la irrupción de Facundo Manes, y Jorge Macri, el principal oponente a la postulación de Diego Santilli en la provincia.
Horacio Rodríguez Larreta, en la reunión de la Mesa de Juntos por el Cambio. Foto: Marcelo Carroll
El intendente de Vicente López pidió que, más allá de la orientaciones generales en la mesa, los armados se definan en cada distrito. La discusión se profundizó esta semana, con la cena de Rodríguez Larreta y Santilli con un grupo de intendentes bonaerenses del PRO. El jefe de Gobierno porteño está decidido a que su vice encabece la boleta en la provincia.Con el objetivo de no permitir desmembramientos, la mesa nacional también acordó que en los casos en los que los dirigentes decidan ir por afuera de Juntos por el Cambio habrá intervención del partido en ese distrito. “Se van solos, el PRO, la UCR o la Coalición Cívica se quedan”, indicaron, ante los amagues de rupturas en esta etapa de negociaciones.Otro de los debates, en torno al piso necesario en las PASO para acceder a las listas en las generales, será definido por cada distrito. Algunos son partidarios de fijarlo bajo (en un 10% en Buenos Aires) para sumar espacios, otros se oponen y promueven un porcentaje cercano al más 25% para priorizar los lugares para los actuales integrantes. Las conversaciones sobre posibles acuerdos incluyen desde Ricardo López Murphy en la Ciudad a José Luis Espert y Margarita Stolbizer en la provincia.
Mauricio Macri, saliendo de la reunión de la Mesa de Juntos por el Cambio. Foto: Marcelo Carroll
La reunión -también participaron los jefes de bloques parlamentarios Mario Negri, Luis Naidenoff, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni, Juan López y Maricel Etchecoin, entre otros- estaba atravesada por un clima de tensión que se había incrementado en los últimos días.En el regreso de Vidal de Estados Unidos, Rodríguez Larreta ratificó su decisión de imponer a Santilli en Buenos Aires y avanzó con la reunión con los intendentes en Lanús. Al día siguiente Macri le exigió que ordenara la interna y le endilgó la responsabilidad de buscar listas de consenso. Los radicales habían tomado mayor relevancia a partir de la eventual candidatura de Manes -algunos también fogonean la de Martín Lousteau en la Ciudad- y Elisa Carrió también sacudió el tablero al quejarse del “destrato” del PRO al radicalismo y la Coalición Cívica.Para encarar las semanas decisivas en la definición de las listas, acordaron armar otra mesa con los presidentes de los partidos y algunos miembros más para intentar consensuar el armado electoral en todo el país, con listas de unidad o con competencias en las PASO con el menor grado de agresión posible.
Mirá también
Mirá también
“Que parezca un accidente”, la tarea más difícil de cumplir para Juntos por el Cambio
Mirá también
Mirá también
Macri exige a Larreta que ordene la interna e insiste con Vidal en la Provincia
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Mauricio MacriHoracio Rodríguez LarretaAlfredo CornejoGerardo MoralesElisa Carrió
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Trabajadores despedidos de Latam protagonizaron incidentes este jueves por la mañana, cuando quisieron entrar al hall de Aeroparque para reclamar por sus puestos de trabajo.
La idea inicial era realizar una caravana desde la zona de Aeroparque hasta el Ministerio de Transporte, pero luego un grupo se enfrentó a los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria con el objetivo de ingresar e instalar la protesta en el interior de Aeroparque.”Queremos reinsertarnos en la industria aeronáutica, somos un conjunto de personal despedido de forma ilegal en este contexto y el Gobierno tiene un compromiso de continuidad laboral que no está cumpliendo hoy, mientras la actividad se está reanudando”, expresó uno de los dirigentes de la protesta en declaraciones a la prensa.Los manifestantes comenzaron a concentrar a las 8 de la mañana, en la zona de Aeroparque, y se subirán a sus vehículos para continuar con una caravana hacia Yrigoyen 250, donde se encuentra la sede del Ministerio de Transporte.La protesta es para pedir por los puestos de trabajo que se perdieron tras el cierre de la línea aérea durante 2020. Latam Argentina dejó de volar a fines de marzo del año pasado.
A mediados de mayo, LAn Argentina informó el “cese definitivo” en nuestro país con el traslado del último avión en Aeroparque. Foto AFP.
A mediados de mayo despegó desde el Aeroparque metropolitano el último avión de la flota de Latam Argentina y así la compañía completó el cierre en nuestro país. “LAN Argentina S.A. informa que, en el marco del cese definitivo de operaciones anunciado el pasado 17 de junio, la compañía trabajó en el proceso de traslado de aquellos aviones de su flota que permanecían en Argentina”, dijo la empresa, en un comunicado.Tras un año de de su cierre, de una nómina de 1.715 empleados, sólo quedan 193, que no aceptaron los planes de retiro voluntario y ahora piden que el Estado les de una solución. El reclamo tiene su en antecedente en la aerolínea Lafsa, creada durante el gobierno de Duhalde, que se hizo cargo de los casi 900 empleados de las quebradas LAPA y Dinar. Ahora, con LAN Argentina ya liquidada, hay casi 200 empleados sin trabajo que buscan reinsertarse en el sistema laboral.AFG
Mirá también
Tercer día de protestas y cortes de choferes de micros en la avenida 9 de Julio: piden que el Gobierno los reciba
Llegan otras 930 mil dosis de AstraZeneca al país y Argentina superará las 20 millones de vacunas
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
LATAMAeroparque Jorge NewberyÚltimas Noticias
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Familiares y amigos de Guadalupe Curual, la chica de 20 años asesinada por su ex pareja en pleno centro de Villa La Angostura, marchaban este miércoles en reclamo de Justicia y para pedir que renuncien las autoridades encargadas de la seguridad de esa localidad neuquina.
Las personas que se manifestaban en la puerta de la Comisaría 28 de Villa La Angostura irrumpieron dentro del edificio, rompiendo vidrios de la dependencia policial en medio del enojo y la indignación por lo ocurrido. Tras los incidentes en la comisaría el fiscal Adrián Di Lillo salió a la puerta de la dependencia a hablar con los manifestantes que piden su renuncia. Ante las explicaciones de la autoridad judicial las personas pedían a gritos y con enojo justicia por una nueva víctima de violencia de género que realizó las denuncias correspondientes y eso no evitó que su ex pareja la asesinara.
“¿Por qué tenemos que llegar a este punto para que se haga algo? Es claro que no está funcionando, esto fue la gota que rebalsó el vaso”, reclamó una de las mujeres presentes al fiscal con el grito del resto pidiendo “que renuncie”. “¿Si esto le pasara a alguna de tus hijas dejarías pasar el tiempo?”, increparon al fiscal De Lillo una de las manifestantes.Guadalupe había denunciado tres veces por violencia de género a Juan Bautista Quintriqueo (30), por amenazas y agresiones. El director de Seguridad de la Zona Sur, comisario inspector Daniel Castillo, en diálogo con LU5, confirmó que la víctima había denunciado a su agresor con anterioridad y que recaía sobre él una restricción de acercamiento. Castillo confirmó que el hombre la esperó cuando se bajaba del auto en el que viajaba junto a su pequeña hija, la persiguió en la zona céntrica de la localidad y que “la menor quedó sola porque al comenzar el ataque, la muchacha tuvo que huir para intentar escapar del agresor”. El fiscal jefe de Villa La Angostura, Fernando Rubio, en diálogo con TN, contó que el ataque del femicida se dio cuando Guadalupe bajaba de su auto junto a su actual pareja, a quien Quintriqueo también atacó antes de asesinar a Guadalupe. Según trascendió, la relación terminó en el 2019 y ahí empezaron los problemas. El femicida tenía varias denuncias de parte de Guadalupe en la comisaría local por violencia de género y él la había amenazado reiteradas veces por Whatsapp, según contaron las amigas. La madre de Guadalupe vive en Chile y su hermano, en Bariloche. “En total, lo que hemos podido recabar hasta ahora son tres denuncias en el último año y medio”, informó luego Rubio al canal de noticias C5N.El atacante fue detenido por una pareja de policías que estaba paseando en el lugar fuera de su horario de trabajo. En los videos difundidos en redes sociales, se puede ver cómo un hombre y una mujer mantienen inmovilizado en la vereda a Juan Bautista Quintriqueo, músico y folclorista de 33 años.Los dos agentes policiales corrieron al femicida y lograron alcanzarlo en la zona del Paseo de los Artesanos. Allí, al verse cercado, el atacante intentó autolesionarse mientras lanzaba insultos y contaba lo que había hecho. Lograron retenerlo y se pudo ver cómo la mujer policía lo apuntaba con su arma reglamentaria para impedir que se escape. Una de las tantas personas que fueron testigo del horror cometido, relató: “Estábamos con mi familia paseando en el auto en la avenida. Cuando doblamos en el ACA como para la plaza de los Pioneros, vemos que viene corriendo una chica a los gritos pidiendo ayuda, atrás venía un hombre con un cuchillo enorme persiguiéndola”. “El tipo le clavó el cuchillo en el medio del esternón, fue terrible. La chica estaba quieta. El tipo amenazaba con el cuchillo a quienes trataban de frenarlo”, contó la testigo, todavía consternada por lo que vio. Personal de Salud intentó reanimar a Guadalupe, pero no fue posible. La lesión en el tórax fue letal. El femicida está internado en el hospital con una lesión superficial en el cuello y otros cortes en el tórax, que él mismo se provocó.La hija de la víctima quedó bajo la custodia de sus abuelos maternos. El caso está en manos del Fiscal Adrián De Lillo, del Juzgado Multifueros de Villa la Angostura.JPE
Mirá también
Femicidio en Villa La Angostura: Guadalupe había denunciado al asesino tres veces en el último año y medio
Femicidio en Villa La Angostura: el estremecedor relato de una testigo
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
FemicidioViolencia De GéneroVilla La AngosturaÚltimas Noticias
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar