Categories
noticias

Tijuana se enfrentará a Mazatlán por la fecha 15

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/VIENYEAPKFHJNO3KZSD5PNIKGA”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VIENYEAPKFHJNO3KZSD5PNIKGA.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1168,”caption”:””}Mazatlán y Tijuana se enfrentan mañana en el duelo correspondiente a la fecha 15 del torneo México – Liga MX – Clausura 2023, a partir de las 00:05 (hora Argentina) en el Kraken.El local llega a este partido con ansias de otra victoria, después de haber ganado en la jornada anterior. Por su parte, la visita espera obtener un mejor resultado esta vez tras perder su último duelo.Mazatlán viene de ganar en su encuentro anterior a Tigres con un marcador de 2-1. Después de caer en 3 ocasiones y ganar 1, llega a esta jornada con 9 goles encajados frente a 7 a favor.Tijuana llega a este partido con una derrota por 1 a 2 ante Querétaro. Recientemente, el equipo visitante tiene resultados bastante diversos: 2 derrotas y 2 empates, en los que convirtió 7 goles y le han encajado 13.Durante las últimas jornadas el conjunto local acumuló 3 victorias, la visita 1 y entre sí un total de 1 empate. Se enfrentaron por última vez, en este certamen, el 30 de julio, en el torneo México – Liga MX – Apertura 2022, y Tijuana sacó un triunfo, con un marcador 2 a 0.El anfitrión está en el décimo octavo puesto con 7 puntos (2 PG – 1 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 12 unidades y se ubica en décimo séptimo lugar en el campeonato (2 PG – 6 PE – 6 PP).El encuentro será supervisado por César Ramos Palazuelos, el juez encargado.Horario Mazatlán y Tijuana, según paísArgentina: 00:05 horasColombia y Perú: 22:05 horasEl Salvador, México (México) y Nicaragua: 21:05 horasVenezuela y Chile (Santiago): 23:05 horasFuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
fútbol internacional méxico

Sancionaron a México por descuidar al mamífero más raro del mundo en peligro de extinción

El país recibió una penalización por no profundizar las medidas de protección. La vaquita marina está en problemas: calculan que sólo quedan 10 ejemplares.

Fuente

Categories
internacional

¿Cómo era Argentina, México o Estados Unidos hace 750 millones de años? Un sitio gratuito tiene la respuesta y las imágenes

Se trata de una base de datos geológicos que permite ver las edades el Planeta Tierra.

Fuente

Categories
noticias

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 18 de febrero

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidas y rayos utravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Tijuana.La probabilidad de lluvia para este sábado en Tijuana es de 0% durante el día y del 0% a lo largo de la noche.En tanto, la nubosidad será del 38% en el transcurso del día y del 56% en el curso de la noche.En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 19 grados y un mínimo de 6 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 4. Las costas de Tijuana son frías durante el verano. (Archivo Infobae)Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee un clima de tipo semiárido caracterizado por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California, sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las lluvias no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno conocido como “Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.En México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)México es un país beneficiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.En este panorama, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

CF Monterrey vence 2-1 a Club América

Los dos equipos llegan al encuentro de esta jornada con la aspiración de recuperar la senda del triunfo, ya que ambos vienen de empatar en el torneo en curso.CF Monterrey consiguió sólo un punto en su último partido frente a León, tras igualar 0-0. En las 4 jornadas anteriores, triunfó en 1 ocasión, 1 terminó igualado y fue derrotado en 2 oportunidades.Club América sumó de a uno en la fecha anterior, tras igualar por 1 a 1 con Querétaro. En los últimos partidos que disputó obtuvo 1 victoria, 2 derrotas y 1 empate.Los Rayados y las Águilas se medirán mañana a las 22:00 (hora Argentina). El encuentro correspondiente a la fecha 9 de México – Liga MX – Clausura 2022 se disputará en el estadio BBVA Bancomer.Las últimas 5 veces que se enfrentaron en el torneo tuvieron todos los resultados posibles. El conjunto local acumuló 3 victorias, mientras que la visita sumó 1. En 1 partido terminaron igualados en el marcador.El local está en el décimo séptimo puesto con 6 puntos y 1 triunfo, mientras que el visitante llegó a las 6 unidades y se coloca en el décimo octavo lugar en el torneo.Horario CF Monterrey y Club América, según paísArgentina: 22:00 horasColombia, México EST y Perú: 20:00 horasMéxico CST y Nicaragua: 19:00 horasMéxico MST: 18:00 horasMéxico PST: 17:00 horasVenezuela: 21:00 horasFuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Rescatan a más de 300 migrantes hacinados dentro de un tráiler en Veracruz

(Foto: Twitter/INM_mx/Archivo)En Veracruz, un total de 374 migrantes fueron hallados el viernes en distintos operativos, entre ellos, 312 que estaban hacinados en la caja de un tráiler, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).Mediante un un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, informó que 312 migrantes originarios de Centro y Sudamérica “eran trasladadas en condición de hacinamiento, sin ventilación, agua y alimentos, en la caja de un tráiler” en el municipio de Córdoba, aunque no se precisaron nacionalidades.Viajar hacinados dentro de camiones es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.Foto: EFE/Madla Hartz/ Archivo
Bajo esa modalidad, el pasado 9 de diciembre se registró un trágico accidente, cuando un tráiler en el que viajaban 160 migrantes sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 personas, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador.En otro operativo realizado el viernes, en el municipio de San Andrés Tuxtla, también en Veracruz, se localizó un autobús turístico con 47 personas extranjeras, la mayoría provenientes de países de Asia: 23 de Bangladesh, 10 de Uzbekistán y siete de Nepal, además de seis de Honduras y uno de Nicaragua.Mientras que en otras regiones del estado, el INM halló a otras15 personas, sin precisar su nacionalidad, que al igual que las halladas en los otros operativos, fueron trasladadas a oficinas migratorias.El instituto señaló que en los operativos participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae MéxicoFoto: EFE/Juan Manuel Blanco/ Archivo
En tanto, los conductores, sus acompañantes, y las unidades de transporte relacionadas con estos hechos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países africanos y asiáticos ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla como una parada intermedia en su travesía hacia Estados Unidos.Un grupo de migrantes camina bajo los rayos del sol en el municipio de San Martín Texmelucan, en la autopista Puebla-México (México). EFE/Hilda Ríos
Actualmente, la región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.México interceptó a más de 252,000 migrantes indocumentados de enero a noviembre pasados y deportó a más de 100,000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131,448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51,000 son haitianos.Con información de EFESEGUIR LEYENDO:Presidente de Panamá respaldó a su canciller ante el caso de Pedro Salmerón y exigió respeto a AMLORadiografía de las polémicas de Hugo López-Gatell: encara la peor ola de reproches desde su nombramientoEx ejecutivo de Bake Hughes desconocía que su arrendatario era el hijo de AMLO

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Dos frentes fríos y la cuarta tormenta invernal golpearán a México: bajarán las temperaturas en 23 estados

(Foto: REUTERS/José Luis González)A lo largo de este domingo 23 de enero, varios sistemas se desplazarán sobre México y provocarán ambiente muy gélido.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el nuevo frente frío, el número 24, ya se encuentra en el norte del país. Además, no está solo. Lo acompaña la cuarta tormenta invernal. En las próximas horas del día, estos dos fenómenos se desplazarán sobre los estados del norte y noroeste, dejando lluvias, rachas de viento intensas y temperaturas muy bajas.“Se pronostica ambiente muy frío con caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango, condición que se extenderá hacia el norte de Coahuila durante la madrugada del lunes”, apuntó el organismo climático.Al mismo tiempo, el frente frío 23 se moverá sobre la Península de Yucatán, generando precipitaciones fuertes. Lo impulsa una masa de aire polar que hará que desciendan los termómetros en la Mesa Central y la Mesa del Norte. Junto a un canal de baja presión, provocará lluvias persistentes con acumulados importantes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.Como consecuencia de los fenómenos descritos, -frentes fríos 23 y 24, masa de aire polar y cuarta tormenta invernal- se pronostican valores bajo cero en 17 estados. (Foto: Daniel Agusto/Cuartoscuro) Los registros más bajos se prevén en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, de -10 a -5ºC, y en sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, de -5 a 0ºC.Las mínimas también serán muy frías en partes altas de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. En zonas del noreste y oriente de la República podrían formarse densos bancos de niebla como efecto de la masa de aire polar.Además, se prevén lluvias en 22 entidades. Los mayores acumulados caerán al sur de Veracruz, de 50 a 75 milímetros. Le siguen Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, con registros de 25 a 50 milímetros.En Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo se prevén chubascos de hasta 25 milímetros, mientras que en Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla y Guerrero las precipitaciones serán más débiles y aisladas, y no rebasarán los cinco milímetros.(Foto: María José Martínez)
También habrá que atender a los vientos que se esperan en el sur y en el este del país, por el “evento de Norte” que originará la masa de aire polar del frente frío 23.En el Istmo y el Golfo te Tehuantepec, las rachas batirán de 70 a 80 kilómetros por hora, y también serán intensas en buena parte del Golfo de México. En las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora, por lo que se pide a la población extremar precauciones.En el norte también se esperan vientos peligrosos, pero allí serán provocados por la cuarta tormenta invernal. En Chihuahua y Durango podrían rozar los 80 kilómetros por hora, con posibilidad de tolvaneras. En Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí serán del orden de 50 a 70 kilómetros por hora.De acuerdo al SMN, el frente frío 23 dejará de afectar a México en la tarde de este domingo. Su masa de aire polar, además, cambiará sus características térmicas, permitiendo un aumento ligero de las temperaturas. Sin embargo, a partir del lunes el frente frío 24 comenzará a moverse hacia el oriente, afectando a las regiones de la Mesa del Norte y Mesa Central.SEGUIR LEYENDO:“Sano y salvo”: AMLO se retiró con Beatriz Gutiérrez Müller a casa de TlalpanDetuvieron una ambulancia falsa del IMSS que transportaba migrantesDetuvieron al “Abuelo”, jefe de plaza del Cártel del Noreste en Coahuila, Nuevo León y ZacatecasDe Rumania y con mayor nivel de azúcar: las marcas de “pastelitos” que Profeco retirará del mercado

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Más de 200 hospitales superan 70% de saturación COVID en México: cómo consultar disponibilidad en mi estado

Este sábado se alcanzó el máximo histórico de la pandemia con 47,113 casos notificados (Foto: Reuters/Luis Cortes)Las cifras de contagios por COVID-19 en México siguen rompiendo récords. Este sábado se alcanzó el máximo histórico de la pandemia con 47,113 diarios notificados, superando los 44,293 registrados el pasado 14 de enero y alcanzando un total de 4,349,182 casos.El alza de contagios de coronavirus en México coincide con una escalada de ingresos hospitalarios Hasta este domingo, 160 hospitales superan el 70% de ocupación en camas generales. Otros 37 nosocomios están por arriba de ese porcentaje en sus áreas de terapia intensiva; mientras que en la ocupación de camas con ventilador UCI, 31 centros hospitalarios se encuentran en esta situación. En conjunto suman 228 hospitales, 110 más que en la semana previa.De acuerdo con la base de datos del Sistema de Información de la Red IRAG, de la Secretaría de Salud, estos nosocomios se distribuyen en 29 entidades. Los estados con mayor presión hospitalaria a causa de esta cuarta oleada son Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y Durango.En camas con ventilador Aguascalientes es el que registra menos disponibilidad con 62% de ocupación.En camas con ventilador Aguascalientes es el que registra menos disponibilidad con 62% de ocupación.
(Foto: captura de pantalla Red IRAG)Hace una semana el país reportaba una ocupación en camas generales de un 19%, al cierre de este jueves el porcentaje ha subido al 29%. Aún así, según el Informe Técnico Diario de la dependencia sanitaria federal, a nivel nacional, la ocupación de camas para la atención de esta enfermedad se redujo 82% con relación al punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de 2021.Según el reporte más reciente, con fecha del 14 de enero, entre los centros hospitalarios que ya no tienen capacidad para recibir a más pacientes en camas generales están La Raza, Hospital Central Militar, varias unidades del IMSS en la Ciudad de México, el hospital de Toluca, Gustavo Baz y Metepec en el Estado de México.Aunque las defunciones no han aumentado a la misma velocidad, el país ya las 300,000 muertes por la enfermedad viral, cifra que es cinco veces mayor al “escenario catastrófico” de 60,000 defunciones que planteó en 2020 el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.Aunque las defunciones no han aumentado a la misma velocidad, el país ya las 300,000 muertes por COVID (Foto: Reuters/Luis Cortes)¿Cómo consultar la Red IRAG?Cabe recordar que la red hospitalaria monitoreada a diaria por la Secretaría de Salud cuenta con 869 unidades distribuidas en el territorio nacional.Para poder consultar la ocupación hospitalaria COVID de cualquier entidad, es necesario ingresar a la página de internet https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome.Aparecerá un aviso y posteriormente desplegará un resumen general en el cual se pueden ver hospitales, clínicas y demás unidades médicas con disponibilidad de camas, ventiladores y otras atenciones especiales para pacientes que ingresan con diagnóstico de COVID-19 a cualquier nosocomio que forme parte de la red.En la parte superior se encuentra una barra de color café clara o beige, la cual cuenta con tres apartados (Foto: captura de pantalla Red IRAG)En la parte superior se encuentra una barra de color café clara o beige, la cual cuenta con tres apartados:1. Ocupación de camas de hospitalización general2. Ocupación de camas con ventilador3. Ocupación de camas con ventilador Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)Al dar clic en alguna se mostrará una tabla, un mapa y una gráfica con los datos necesarios para conocer la disponibilidad hospitalaria COVID en todo México.Debido a que la tabla es dinámica, si deseas conocer un dato en específico, puedes manipular y recorrer los puntos por unidad médica, estado, municipio e inclusive por la institución a la que pertenece el nosocomio y porcentaje de ocupación.SEGUIR LEYENDOEl imparable aumento de Ómicron en México mermó a la industria, vuelos internacionales y hasta al presidenteIMSS rompe récord de solicitudes de incapacidad por COVID-19: cómo tramitarlaCofepris alertó sobre venta de falso molnupiravir, medicamento contra el COVID-19Por qué Ómicron no será la última variante del coronavirus“Una misión suicida”: Ómicron, el récord de contagios y el regreso a las clases presenciales en México

Fuente

Categories
juegos panamericanos

COVID-19: Sigue el caos en el AICM por cancelación y retrasos de vuelos de Aeromexico

Foto: REUTERS/Edgard GarridoPor tercer día consecutivo, este sábado sigue el caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las largas filas de usuarios que han sufrido la cancelación o el retraso de sus vuelos.Desde el jueves 6 de enero, cientos de personas que viajaban por Aeromexico, se encontraron con la sorpresa de que no podían tomar sus vuelos ante la cancelación de vuelos de esa aerolínea, debido al contagio masivo de COVID-19 en el personal operativo. Pero la situación se tornó caótica el viernes 7 de enero y este sábado 8.A través de redes sociales varios usuarios denunciaron que, debido a la cancelación inesperada de más de 60 vuelos de Aeroméxico luego de que 87 pilotos dieron positivo a COVID-19, cientos de personas se vieron afectadas.Usuarios en redes sociales denunciaron horas de espera sin que Aeromexico respondiera a sus vuelos cancelados. (Foto: Twitter @kikeaguilar)Las denuncias coincidían en que, sin previo aviso, varios vuelos fueron cancelados, y al tratar de llamar a los call centers de la aerolínea para aclarar la situación, nadie contestaba ni se hacía responsable. “Pésimo servicio de @Aeromexico , no avisan nada, cancelan vuelos , no reembolsan nada. @Profeco”, expuso el usuario @eduardodagdug15.De acuerdo con un comunicado emitido por la Asociación Sindical de sobrecargos de Aviación de México (ASSA), la cancelación de los vuelos se debió a que 140 trabajadores de Aeromexico resultaron contagiados de COVID-19, además de que 65 más que fueron suspendidos por falta de documentos de vuelo vigentes, lo que implica más de un 10% del personal imposibilitando para llevar a cabo sus operaciones.“Las aerolíneas a nivel mundial han cancelado 22 mil vuelos desde la víspera de navidad por contagios de la variante ómicron de sus tripulantes, aunado a efectos climáticos. Aeromexico no es la excepción, al día de hoy 140 compañeros están bajados de vuelo por contagio de COVID-19, aunado a 65 compañeros que están suspendidos por falta de documentos de vuelo vigentes. En comparación con planta activa en la última nómina, implica el 10.38%, derivando lo anterior en cancelación de vuelos y afectación en la operación”, explicó ASSA en su comunicado.Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México Imagen de archivo/ REUTERS/Luis CortésEn tanto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) informó que 83 pilotos de Aeromexico y su filial Connect y cuatro de Aeromar han dado positivo a covid-19“El piloto que da positivo a COVID-19 debe aislarse, pero también el resto de la tripulación del vuelo hasta que se descarta o confirma la enfermedad”, detalló.Por su parte y también a través de un comunicado fechado el 7 de enero, Aeromexico resaltó que la nueva ola de contagios de COVID-19 ha impactado la aviación mundial provocando afectaciones en algunos vuelos y actualmente se encuentra “aplicando protocolos de seguimiento a diversos colaboradores, incluyendo las tripulaciones, lo que ha implicado la realización de ajustes en las operaciones planeadas.“Enfocamos esfuerzos en minimizar el impacto y trabajamos en atender de la mejor manera posible a los clientes que hayan tenido modificaciones en sus planes de viaje, para llevarlos a su destino con la mayor seguridad y en el menor tiempo posible”, señaló.De acuerdo con un comunicado de Aeromexico, la aerolíneas realiza todos sus esfuerzos para minimizar las afectaciones a sus clientes. (Foto: @Aeromexico)La aerolínea insistió en que la demora o cancelación de vuelos “no es una decisión que tomemos a la ligera y siempre es el último recurso”, destacó.De acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud con corte del 7 de enero, se registraron 28 mil 23 nuevos contagios y 168 muertes por COVID-19.Con estas cifras, México alcanzó las 300 mil 101 defunciones desde que inició la emergencia sanitaria. En cuanto a los contagios, se han confirmado 4 millones 083 mil 118 casos totales acumulados.Respecto al número de casos activos en el país se estiman 128 mil 929, es decir, se trata de personas que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 25 de diciembre al 07 de enero del 2022).La semana epidemiológica 51 reportó un incremento de 77 puntos porcentuales en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con la semana anterior. En los últimos 14 días, 103 mil 806 personas presentaron signos y síntomas, por lo que se consideran casos activos con coronavirus.Foto: REUTERS/Edgard GarridoPese a que el gobierno federal insiste en negar que el país se encuentra enfrentando la cuarta ola de contagios por COVID-19, las mismas autoridades sanitarias decidieron cambiar de color del semáforo epidemiológico en varios estados del país, ante el aumento de casos.El mapa COVID de México presentado por la Secretaría de Salud (SSa) que abarcará del 10 al 23 de enero de 2022, tres entidades retrocedieron a semáforo naranja, 10 en amarillo y 19 en verde.En color naranja (uno antes del rojo) se encuentran Baja California Sur, Tamaulipas y en Chihuahua. Hasta la semana pasada, Baja California Sur y Tamaulipas estaban en color verde, mientras que Chihuahua se encontraba en amarillo.SEGUIR LEYENDO:Aerolíneas deben avisar a sus clientes sobre la cancelación de sus vuelos 24 horas antes: ProfecoAlcaldía Miguel Hidalgo cobrará pruebas para detectar COVID-19 en 200 pesosCon el “tsunami” de Ómicron, ¿todo el mundo tendrá COVID-19?

Fuente

Categories
General

La SEGOB registró el fallecimiento de 17 migrantes del 1 de enero y al 12 de abril

El INM registró el fallecimiento de 17 migrantes desde el 1 de enero al 12 de abril de este año (Foto: REUTERS/Carlos Jasso) (CARLOS JASSO/)Elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación, registraron el fallecimiento de 17 migrantes desde el 1 de enero al 12 de abril de este año.A través de un un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que las muertes se han investigado en coordinación con las fiscalías y servicios médicos forenses de los diferentes estados.Nueve personas fallecieron en su intento por llegar a Estados Unidos. El documento indicó que se recuperaron nueve cadáveres a lo largo del Río Bravo y se presume que las personas no pudieron sortear la fuerza del cauce o el frío del agua, e incluso ambos.“De estos nueve casos, ocurridos en el estado de Coahuila, ocho eran hombres -uno de ellos menor de edad- y una mujer; seis no portaban identificación, y en tres la autoridad ministerial encontró entre sus ropas documentación para determinar que eran originarios de Cuba, Venezuela y Honduras”, ahondó el comunicado.Nueve de los accidentes se dieron en el Río Bravo (Foto: REUTERS/Carlos Jasso) (CARLOS JASSO/)Además, las muertes también fueron derivadas de accidentes viales e incluso de caídas de un ferrocarril. Las muertes se dieron en las principales rutas que toman los migrantes para poder cruzar desde el sur de México hasta Estados Unidos.“El registro de dichos fallecimientos se realiza en nueve estados del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, donde tienen actuación los 22 Grupos Beta y se registran los principales flujos migratorios”, agregó.El oficio explicó que los Grupos Beta se encuentran en puntos estratégicos para apoyar a migrantes e incluso auxiliarlos en caso de ser necesario.“Como parte de su labor, Grupos Beta del INM cuentan con capacitación para brindar atención y apoyo a las personas en contexto de migración, así como para rescatar y, en caso extremo, recuperar el cuerpo de quienes no pudieron cruzar un río, la selva, el desierto o la montaña”, finalizó.El resto de las muertes se derivaron de accidentes (Foto: REUTERS/Carlos Jasso) (CARLOS JASSO/)Resolver la crisisLa vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris viajará a México y a Guatemala para abordar con ambos gobiernos las causas de la migración a Estados Unidos, así lo dio a conocer durante un encuentro con expertos en la región.Harris, quien está encargada desde marzo de atender la migración desde Centroamérica y México, dijo que “pronto” viajará al Triángulo Norte para abordar “las causas de raíz” de la migración de personas hacia Estados Unidos, por lo que dicho viaje incluirá visitas a México y Guatemala.De acuerdo con la Agencia de Protección y Aduanas (CBP) de EEUU, la cifra de migrantes que llegan a la Unión Americana se ha disparado a niveles no vistos en dos décadas. Tan solo en marzo, fueron 172,331, que en su mayoría fueron deportados.Uno de los principales problemas dentro de la migración y que preocupa tanto a los gobiernos de Estados Unidos como al de México, es el de los menores no acompañados. Y es que en marzo llegaron 18,890, más del doble que en febrero, lo que ha desbordado los centros de custodia de las autoridades estadounidenses.Se ha visto un crecimiento preocupante en la migración ilegal (Foto: REUTERS/Carlos Jasso) (CARLOS JASSO/)El pasado 7 de abril, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con la vicepresidenta estadounidense, con quien habló del tema migratorio.“Ayer hablé con la vicepresidenta de Estados Unidos, la señora Kamala, y tratamos el tema de la migración y hay una actitud de mucho respeto hacia el pueblo de México y diría que también hacia los migrantes”, informó López Obrador en su rueda de prensa matutina del 8 de abril.Días después, el gobierno mexicano anunció que reforzaría la vigilancia de su frontera sur con 12,000 personas, incluidos elementos de la Guardia Nacional, ante el “grave” aumento de niños migrantes no acompañados.SEGUIR LEYENDO: El indignante video de un traficante de personas arrojando a un bebé en la frontera con EEUUMás de 100 migrantes centroamericanos fueron abandonados en una casa de Tlaxcala, en el centro de México“Me dejaron botado”: el desgarrador video de un niño migrante que hallaron solo en el desierto de Texas

Fuente