Categories
economía

La canasta de alimentos cuesta 12 veces más que hace siete años

Para hacer la misma compra de alimentos y bebidas que en diciembre 2017 costaba $1.000 hoy es necesario desembolsar $12.650.

Fuente

Categories
internacional

¿Cómo era Argentina, México o Estados Unidos hace 750 millones de años? Un sitio gratuito tiene la respuesta y las imágenes

Se trata de una base de datos geológicos que permite ver las edades el Planeta Tierra.

Fuente

Categories
sociedad

Descubrieron en Neuquén un fósil de estrella frágil de hace 193 millones de años: por qué es un hallazgo revelador

El “fortuito” hallazgo “permite ampliar la investigación sobre las estrellas frágiles para la región”. Se creía que sólo habitaba en Europa.

Fuente

Categories
internacional

Increíble: a los 62 años queda embarazada a pesar de que hace 16 que no menstrúa y que su marido se hizo una vasectomía

Quizás sea mejor no contarle nada a Ross y Joey. Sucede que la vasectomía no tiene una efectividad del 100% para prevenir los embarazados; y, aunque es muy raro, tampoco la tendría el hecho de dejar de menstruar. Cosas extrañas pasan en el mundo.

Una mujer de 62 años contó en su cuenta de Instagram que está viviendo un “auténtico milagro”: quedó embarazada a pesar de haber pasado la menopausia y de que su marido se haya sometido a una vasectomía. La red social, como suele suceder en estos menesteres, se puso como loca.La mujer, que se llama Jenny pero que en las redes sociales se la conoce como Good Wifey, detalló la sorpresa tanto de ella como de su marido, que tiene 10 años mayor que ella, al enterarse que estaba esperando otro hijo, al que calificó como “milagroso”.

Jenny está esperando su tercer hijo.

​”No me ligué las trompas pero mi esposo se hizo una vasectomía”, explica la mujer en un video que compartió. “Y tampoco he menstruado en 16 años”, agregó desconcertada Jenny.
View this post on Instagram A post shared by The Good Wifey (@jennys.reviews)

“Entonces, este es realmente el bebé milagroso. Sorpresa”, añade Jenny, que ya tiene dos hijos mayores.En un segundo video, la mujer hace frente, con humor, ante la respuestas de muchos de sus seguidores, quienes hablan de que tanto ella como su marido, de 72 años, “son muy mayores” para tener hijos.

Hace 16 años que dejó de menstruar pero quedó embarazada.

A un usuario que le puso que era “poco saludable tener un bebé luego de cumplir los 35”, la futura mamá se burló descaradamente: “Ese es un punto realmente bueno, gracias … Realmente aprecio tu guía en este momento”.
View this post on Instagram A post shared by The Good Wifey (@jennys.reviews)

Otros, no obstante, apoyaron a Jenny y su marido e insistieron en que “no hay nada de malo” en ser una madre mayor.Si todo marcha bien, la mujer contó que el bebé nacerá para el Día de Acción de Gracias que en se celebra en Estados Unidos los 25 de noviembre. Buena suerte para esa madre experimentada.Fuente: The Sun

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Estados UnidosEmbarazoRedes SocialesInternacional

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
internacional

Reconstruyen el rostro del primer neandertal neerlandés: vivió hace 50.000 y 70.000 años

El Museo Nacional de Antigüedades de Países Bajos presentó este lunes 6 una reconstrucción facial del primer neandertal neerlandés, Krijn, un joven que vivió hace entre 50.000 y 70.000 años y cuyo fragmento de cráneo fue localizado hace dos décadas.

El fósil del neandertal, que se podrá ver en el museo a partir de este martes 7 y hasta el 31 de octubre, tiene un bulto notable en el ojo derecho, resultado de un pequeño tumor, y fue localizado hace veinte años en Zelanda por el paleontólogo aficionado Luc Anthonis, después de ser aspirado del mar del Norte por una draga de succión frente a la costa.El fragmento de hueso localizado solo medía diez por seis centímetros, pero fue la primera pieza de un neandertal que se desenterró del mar del Norte y la primera vez que se encontró esta especie humana en Países Bajos.

El rostro de Krijn fue trabajado durante años por los hermanos Adrie y Alfons Kennis. (Países Bajos; Holanda) EFE / EPA / Bart Maat

Desde entonces, la pieza ha estado bajo investigación en la Universidad de Leiden, junto a la red de expertos del Instituto Max Planck, y se llegó a la conclusión de que Krijn era un joven bastante robusto y comía principalmente carne, según un examen de los isótopos estables.En cuanto al hueco situado detrás de su gran arco de ceja, los investigadores, que apodaron al joven como “neandertal Krijn”, aseguran que es el resultado de un tumor subcutáneo inofensivo, aunque nunca antes se había diagnosticado tal condición en un neandertal, subrayó el museo.Adrie y Alfons Kennis, dos famosos paleoartistas neerlandeses, analizaron los rasgos distintivos de varios cráneos neandertales para crear un rostro “científicamente sólido” de Krijn, uno de los habitantes de Doggerland, la tierra prehistórica sumergida en el mar del Norte frente a la costa neerlandesa, cuando el nivel del mar era al menos 50 metros más bajo de lo que es ahora.

El fragmento de hueso localizado solo medía diez por seis centímetros, pero fue la primera pieza de un neandertal que se desenterró del mar del Norte. EFE/EPA/Bart Maat

Los Kennis son conocidos por varias reconstrucciones de humanos prehistóricos, como Ötzi, la momia del El hombre de hielo o la figura de un niño de 11 años.Para las labores de reconstrucción, se utilizaron las características examinadas del fósil, coincidencias digitales con cráneos neandertales para hacer comparaciones y los últimos conocimientos sobre los neandertales y sus apariencias, incluido el color de ojos, cabello y piel.La pinacoteca contará ahora la historia de casi un millón de años de ocupación humana, paisaje y cambio climático en la vasta y rica zona prehistórica de la costa neerlandesa.

Detalle del fósil de Krijn, un joven neerlandés encontrado en 2001 en el Mar del Norte. EFE/ Servaas Neijens /Museo Nacional de Antigüedades de Países Bajos

Krijn y los otros hallazgos muestran que una mayor investigación y protección del mar del Norte es de gran importancia científica para la arqueología y la paleontología, añadió el museo.La exposición “Doggerland” comenzará en la Edad de Hielo, cuando el fondo del mar solía estar seco, siendo hogar de mamuts, rinocerontes lanudos, ciervos gigantes, neandertales y los primeros humanos modernos, y terminará hace unos 8.000 años, en un mundo prehistórico que quedó sumergido por el aumento del nivel de agua.EFE

Mirá también

Tres hermanas que mataron a martillazos a su padre abusador podrían quedar en libertad

Su abuelo murió hace un año, pero le dejó preparado su regalo de cumpleaños

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

PaleontologíaPaíses BajosNeandertalInternacional

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

A un club platense le están por rematar la cancha por una patada de hace 30 años

Es invierno y llueve, pero ni el frío ni el agua intimidan a Liliana. Está pegada al alambrado sufriendo con su querido Unidos de Olmos, que disputa un partido duro y en cancha embarrada frente a Los Tolosanos, por la Liga Amateur Platense.

Ni se imagina que esa jugada que acaba de quitarle el aliento será, más de treinta años después, la razón por la que el club en el que se criaron sus hijos puede perder la cancha.La pelota está en el aire y Liliana no le saca los ojos de encima. Su equipo se defiende en el área, demasiado cerca del arco. Un jugador del local va con todo hacia la pelota y golpea de manera violenta al delantero de Los Tolosanos, que se queda en el piso, inmóvil. Nadie reclama penal ni le protesta al árbitro. Todos están pendientes de ese joven que sufrió una grave fractura y debe ser llevado al hospital.”Se escuchó clarito el golpe, fue tremendo”, asegura Liliana mientras repasa mentalmente la escena. Ese flashback minucioso lo hace a pocos metros del lugar en el que el futbolista visitante quedó tirado en el piso. Es que vive justo frente a la cancha desde hace más de cuarenta años. Buena parte de su vida y la de sus hijos la pasó viendo por las ventana el verde del estadio de Unidos de Olmos.Pasaron más de treinta años de esa tarde fría y lluviosa de invierno pero por estas horas la escena vuelve una y otra vez a su cabeza. Aún recuerda cómo el jugador de Los Tolosanos fue retirado del campo y llevado a un hospital.Las horas posteriores fueron dramáticas para ese joven futbolista amateur, a quien días después de haberlo enyesado tuvieron que amputarle la pierna debido a una complicación.Juicios y anuncio de remateEl jugador de Los Tolosanos le hizo un juicio a la Liga Amateur Platense, al rival que lo lesionó y a Unidos de Olmos, y en las últimas horas el club supo que, si no llegan a un acuerdo con el denunciante, le rematarán cuatro terrenos que son parte de su estadio.”Puede ser porque tenemos bienes o porque nunca se le dio bola al juicio, estamos declarados en rebeldía. Desde que estoy nunca recibí una notificación y de hecho me enteré de cómo está la situación porque me llamó un familiar del muchacho (que perdió la pierna)”, detalló a Clarín el presidente de la institución que es emblema en Lisandro Olmos, la localidad ubicada en el partido de La Plata.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Unidos de Olmos (@unidosdeolmosok)
Pérez asumió hace dos años pero asegura que no estaba al tanto del avance de la causa. Ahora hay muy poco margen para negociar. La familia del lesionado reclama 5 millones de pesos y el club asegura que no tiene forma de juntar ese dinero en un corto plazo.”La fecha del remate no está pero sí designaron el martillero”, agregó Pérez, quien junto a la comisión directiva comenzó a pedir ayuda a los socios para evitar el remate.”Sabemos que el momento es complicado pero necesitamos la colaboración de todos para poder recaudar y afrontar la conciliación necesaria con el demandante”, sostiene el club en el comunicado con el que le pide ayuda a los socios.

La cancha está ubicada en la calle 43, entre 183 y 184. Los terrenos que la Justicia rematará si no un acuerdo entre las partes, son cuatro lotes que ocupan la mitad del campo de juego.Unidos de Olmos recibe diariamente a cientos de niños y jóvenes que juegan al fútbol en sus distintas divisiones, pero también son cientos los socios que utilizan las instalaciones del club en otras disciplinas. “En Unidos jugó mi marido y jugaron mis tres hijos”, cuenta con énfasis Liliana, y enseguida remarca que pasó “toda una vida” en el club y pide ayuda para evitar el remate.

Unidos de Olmos festeja el titulo en el estadio Ciudad de La Plata. Foto: Unidos de Olmos.

La última gran alegría de Liliana con “Unidos” fue en agosto de 2019, cuando el club se consagró campeón de la liga platense y consiguió el boleto para participar del Torneo Federal B, que empezó en enero del 2020 y fue interrumpido pocos meses después por la pandemia de coronavirus.Eran otros tiempos. No había un virus que acechaba ni tampoco una tarde fría y lluviosa con cancha embarrada que le repetía una escena que preferiría olvidar.

Mirá también

A José Daniel Valencia, campeón mundial en 1978, le vaciaron su casa cuando salió a cenar: “La impotencia es enorme”

Boca – River y un Superclásico que otra vez los encuentra en los extremos opuestos

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

La PlataÚltimas Noticias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
sociedad

Tragedia para un grupo de amigas: murió otra de las jóvenes que hace 6 meses chocaron con su auto camino a Pinamar

En noviembre del año pasado, cuatro amigas chocaron con su auto cuando viajaban desde La Plata a Pinamar durante el fin de semana largo. Dos de ellas murieron y otra perdió su embarazo por las heridas que sufrió. La tragedia se cobró en las últimas horas otra víctima: Micaela Crino Pacher (25) murió tras luchar 6 meses por su vida.
La noticia causó conmoción en la comunidad del colegio platense Corazón Eucarístico de Jesús, al que había asistido, que emitió un comunicado para despedirla.“La Comunidad del Colegio Eucarístico acompaña a la familia y amigos de su exalumna Micaela Crino Pacher en este doloroso momento y ruega una oración por su eterno descanso. Las almas de los fieles difuntos por la Misericordia de Dios, descansen en paz”, publicó en sus redes sociales.

Desde la izquierda, Charo Alvarez Amado, Sofía Duró, Florencia Barrios y Micaela Crino Pacher.

El trágico episodio ocurrió el viernes 20 de noviembre por la noche. Camino a Pinamar, las jóvenes que viajaban en un Renault Clío chocaron de frente contra otro vehículo en la peligrosa ruta 56. Sofía Duró (26), que manejaba el vehículo, y Charo Alvarez Amado (26), que iba en el asiento del acompañante, murieron en el acto. Florencia Barrios (25), una de las dos chicas que iban en el asiento trasero, sufrió varias fracturas. La joven, estaba embarazada, pero al ser trasladada los médicos del hospital constataron que su bebé, de 33 semanas de gestación, no había sobrevivido. Ella sufrió fracturas de pelvis, húmero y tibia.Tras el accidente, Micaela Crino Pacher quedó internada en grave estado en la Clínica 25 de Mayo. Había sufrido “un grave traumatismo de cráneo, con asistencia mecánica respiratoria”.

Así quedaron los autos tras el trágico accidente en la ruta 56 rumbo a Pinamar: Foto Gentileza Central de Noticias Madariaga.

Las cuatro eran amigas desde la primera infancia, compañeras de viajes y aventuras y esperaban ansiosas el fin de las restricciones impuestas por la primera ola de coronavirus para volver a compartir juntas un fin de semana largo. Hacia allí iban cuando la tragedia se hizo presente. En Pinamar las esperaba otra de las amigas.Una sexta, según El Día, no pudo sumarse a último momento al viaje por cuestiones laborales, pero planeaba viajar a la mañana siguiente en su propio vehículo. En el Fox con el que impactaron de frente iban Juan Manuel Loder (26), el conductor, acompañado por su hermana, María (25) y la madre de ambos, María Silvia Damico (61), todos de San Isidro, que fueron derivados al hospital San Roque de Dolores.​DD

Mirá también

La muerte de Jorge Brito: así fue el operativo para rescatar los restos del helicóptero

Triple choque, pelea y tragedia: acusan a un boxeador de haber matado a golpes a un joven

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Accidentes De TránsitoSeguridad VialLa PlataÚltimas Noticias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

El regreso recargado de Los Grosos: “La palabra enano viene con carga negativa y mucha gente no nos respetó”

La versatilidad en la vida cotidiana es una virtud clave para superar barreras profesionales a largo plazo. Es algo que destaca y sabe bien Ariel Vicente, líder de Los Grosos, grupo de cumbia mediático y famoso a fines de los 2000, que en los últimos años fue desapareciendo de la escena mainstream de la TV y las redes.
Este año, además de volver a hacer shows con la banda que se inició en los estudios de Showmatch, el cantante del Oeste del Conurbano se convirtió en conductor de un programa radial en una nueva emisora de José C Paz.Hacer radio era un viejo sueño de “Ariel de Los Grosos”, como muchos oyentes y compañeros lo llaman. Dos veces por semana, Vicente se suma al estudio de la radio del Centro Cultural José C. Paz para participar de “Locos del aire”, ciclo que conduce junto a Iguana, un enérgico locutor que encabeza un programa de cumbia, rock y música tropical.

Ariel Vicente, el lider de la. banda Los grosos, hace unos meses comenzó a trabajar en la conducción de una radio mientras sigue dando shows con la banda.

“Me abrió una puerta que hace mucho estaba esperando”, dice sobre el ciclo donde pasan música, entrevistan a artistas y debaten temas de actualidad. Es, para Vicente, una forma de retribuir a la cultura lo que le dio el mundo del espectáculo y corregir errores de la sociedad.El grupo Los Grosos, integrado por todos cantantes de talla baja, surgió en estudios televisivos de programas del Prime Time como el de Marcelo Tinelli o Susana Giménez. Hoy Ariel es otro. Con sus compañeros, muchas veces se sintieron expuestos a la discriminación o burla. Su trabajo era subirse a un escenario y divertir al público, pero hoy la sociedad avanzó mucho en materia de inclusión y diversidad.”No todo en la fama es color de rosas. Hubo gente que no nos respetó: la palabra bizarro la escuchamos muchas veces cuando hablaban de nosotros”, recuerda quien hoy colabora con el Hospital Garrahan dando charlas y acompañando a madres que tienen por primera vez hijos de talla baja.​

Ariel Vicente es co conductor del programa “Locos del Aire” en la radio del Centro Cultural José C. Paz.

“Uno siempre está expuesto. Muchas veces la palabra ‘enano’ viene con una carga neagativa. No te duele el término, sino que usan esa palabra acompañada de una agresión y lo conviertan en algo malo” reflexiona Ariel, y dice que aprendió a que “esas cosas no duelan” pero se siente en un rol influyente para otras que personas logren ponerse en el lugar del otro.“Desaparecimos de la televisión pero la gente nunca se olvidó de nosotros”, dice. Es que en todos estos años, muchos lo paraban en la calle para sacarse fotos. Y más ahora, que tras la crisis financiera que atravesó durante la pandemia empezó a recorrer de nuevo escenarios y la radio de José C. Paz y San Miguel, donde vive y tiene una sala de ensayo.”Sobreviví gracias a los ahorros”, admite quien ahora pudo volver a presentarse en bares al aire libre con protocolo aprobado o eventos privados.”Para mantenerme en actividad hice vivos en Instagram, charlé con personalidades del mundo del espectáculo y armé entrevistas con figuras públicas en la web”, cuenta Ariel, que además de conducir en radio y cantar toca la guitarra. Aunque lo que más le gusta, dice, es lo que pudo volver a hacer en noviembre: tener contacto con el público y presentarse en vivo.Radio comunitaria y culturalEl programa donde Ariel Vicente conduce se llama “Locos del Aire”, y sale de lunes a viernes, de 13 a 15 por la FM 94.5 del Centro Cultural José C. Paz. Se trata de una radio donde hay espacios comunitarios y programas que van desde la música del Conurbano, el deporte y la historia local hasta la actualidad. El 8 de marzo, por ejemplo, todas las conductoras y columnistas de la radio organizaron una edición especial para destacar la lucha por la igualdad de género en el Día de la Mujer. Y esta semana lanzaron otra sobre el Día de la Memoria, en la que adecuaron toda la programación a homenajear a los desaparecidos y víctimas del Terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar.”La radio se puede escuchar en la página de Facebook del centro cultural o con una App para celulares: Centro Cultural José C. Paz Radio”, cuenta Ariel Vicente.
View this post on Instagram A post shared by Los Grosos – Oficial? (@losgrosos_oficial)

Mirá también

Frenan la demolición de un histórico edificio de Vicente López donde daban talleres culturales

El Chavo Metalero no se detiene: ahora graba una serie para toda Latinoamérica

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Gran Buenos AiresJosé C. PazSan Miguel

Fuente

Categories
General

Cómo se hizo la primera foto de la Luna, tomada hace 181 años

John William Draper, profesor de química de la Universidad de Nueva York, presentó la primera fotografía exitosa de un objeto astronómico, la Luna, el 23 de marzo de 1840, hace ahora 181 años.
El logro fue posible tomando una imagen de daguerrotipo de 20 minutos de duración usando un telescopio reflector de 13 pulgadas.El primer intento conocido de fotografía astronómica fue la del francés Louis Jacques Mandé Daguerre, inventor del proceso de daguerrotipo que lleva su nombre, quien intentó en 1839 fotografiar la Luna. Los errores de seguimiento al guiar el telescopio durante la exposición prolongada significaron que la fotografía salió como un punto borroso.Por tanto, la imagen de Draper se considera la primera en la historia de la astrofotografía. En 1843, Draper hizo daguerrotipos del espectro solar que revelaron nuevas líneas infrarrojas y ultravioletas.

John William Draper realizó sus estudios de Matemáticas y Física en la Universidad de Londres. Marchó a los Estados Unidos en 1833 y recibió el grado de Doctor en Medicina en la Universidad de Pensilvania (1837). (Facebook)

La fama inicial de Draper tuvo que ver con el papel de pionero que ocupó en los inicios de la fotografía.A John William Draper, se le atribuye el primer retrato del rostro humano (el de su hermana Catalina, y sobre todo el de su hermana Dorotea, en junio de 1840), que pasa por ser el retrato fotográfico más antiguo que se conserva.Draper además tomó las primeras fotografías utilizando un microscopio (la bibliografía norteamericana sitúa en 1837 la invención de la fotografía por Draper, dos años antes de que Daguerre anunciara su descubrimiento).Describió su método en dos tratados impresos en junio y septiembre de 1840 con este título: “Sobre el proceso del daguerrotipo y sus aplicaciones para obtener retratos de la vida”.El 23 de marzo de 1840, John William Draper presentaba en la Academia de Ciencias de Nueva York la primera fotografía completa (daguerrotipo) conocida de la Luna.El 16 de marzo de 1840, escribió en su cuaderno de laboratorio: “Esta noche expuse una placa preparada a los rayos de luna que había sido transportada por una lente doble convexa”.

Fases de un eclipse lunar. Foto: Shutterstock.

En esta placa, una viñeta en forma de halo rodea la imagen de la luna, creando una forma de media luna que evoca las fases lunares. A pesar de su logro, los esfuerzos de Draper recibieron solo un modesto reconocimiento de sus contemporáneos; hasta hace poco se creía que sus daguerrotipos lunares se habían perdido.Para obtener los primeros daguerrotipos, se dejaba varios minutos expuesto el material sensible a la imagen; esto quiere decir que si alguien se quería retratar, debía de esperar alrededor de 20 minutos quieto frente a la cámara de daguerrotipo.Con  información de Europa Press y A hombros gigantes, Ciencia y tecnología (Facebook) 

Mirá también

Ni negros ni agujeros: la teoría sobre las “estrellas oscuras” para concebir el universo

La misión InSight midió el núcleo del planeta Marte: cuánto más chico es que la Tierra

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

FotografíaLuna

Fuente

Categories
General

Descubren en Argentina la cola de un armadillo gigante de hace 700.000 años

El Museo Paleontológico de San Pedro, ubicado en la provincia de Buenos Aires, cuenta con una nueva pieza de gran valor histórico, una cola fosilizada de un armadillo gigante que vivió en el final de la edad Ensenadense, hace más de 700.000 años.
El hallazgo se produjo cuando el operario Fausto Capre estaba excavando con su máquina a unos 10 metros de profundidad en una cantera, y observó un objeto que le llamó la atención, ante lo que llamó a un equipo de paleontólogos que confirmó la naturaleza de la pieza, que tiene cerca de un metro de longitud y pesa 43 kilogramos.Si bien los hallazgos de fósiles son comunes en la zona, este destaca por su antigüedad, por pertenecer a una época de la que se desconocen muchos datos sobre las gigantes especies que habitaban el continente, como es el caso de este armadillo, que tendría un peso superior a los 1.000 kilogramos, 4 metros de largo y una coraza de unos 5 centímetros de espesor, lo que lo convierte en una especie de “tanque de guerra viviente”, como dijo el paleontólogo José Luis Aguilar.UNA ÉPOCA DE ANIMALES GIGANTES”De este periodo de tiempo realmente es poco lo que se conoce de muchos integrantes de la fauna sudamericana que caminaban por estos lugares, cada vez que encontrás un fósil de finales de la edad Ensenadense siempre encontrás que ese animales tiene diferentes adaptaciones, ves que son más toscos, más corpulentos, tienen un gigantismo diferente, un gigantismo mayor”, señaló Aguilar, director del Museo Paleontológico de San Pedro.

Un armadillo en la actualidad (AP).

Esta época esta considerada como el “pico de una respuesta evolutiva”, por la que los animales herbívoros naturales de Suramérica aumentaron su tamaño para defenderse de la llegada de nuevos predadores procedentes de norteamérica cuando ambos continentes se unieron hace entre 3 y 4 millones de años.”Desde América del norte vinieron carnívoros como los tigres diente de sable, los perros salvajes, los felinos… todo un montón de carnívoros que no estaban en sudamérica que empiezan a depredar a esos animales herbívoros como los perezosos gigantes. La respuesta evolutiva es que después de unos cientos de miles de años estos animales empiezan a hacerse más grandes como diciendo ‘me hago más grande para que te sea mas difícil atacar'”, agregó.UNA TRAMPA NATURALEn esta misma zona se encontraron varios fósiles de distintos animales en un espacio reducido, ya que en este había un pantano que actuaba como una “trampa natural” para los animales.

Los armadillos están en peligro de extinción (AP).

“A finales de esta edad Ensenadense toda esa zona fue un antiguo pantano, un antiguo humedal, era como una trampa natural, los grandes bichos venían a comer atraídos con las pasturas o a beber agua y se encontraban con un piso muy blando y terminaban hundidos y muriendo en ese pantano, es como que fue una trampa que estuvo cazando animales durante cientos de años o miles”, subrayó.Esta fósil fue retirado del lugar por Aguilar y Julio Simonini, otro de los paleontólogos del equipo, y deberá ahora ser tratado para retirar la capa de sedimentos que lo rodea, conocida como tosca, y esperan que una vez finalice este proceso, la cola, o tubo caudal, pueda ser expuesta en una de las salas del museo.

Una cría de armadillo (AP).

Los visitantes, que desde hace poco más de un mes pudieron volver a ingresar al museo tras más de 10 meses de cierre por la pandemia de coronavirus, podrán contemplar uno de los fósiles más antiguos de la región.”De este género en particular, y de este momento del tiempo, este final de la Ensenadense, acá en la zona no existen piezas, las piezas que se han encontrado corresponden a un fechado entre 20 y 40 mil años, mucho más modernas”, concluyó Aguilar.Agencia EFE.

Mirá también

Mirá también

Encontraron un papiro egipcio de 3.500 años que revela secretos sobre la momificación

Mirá también

Mirá también

Hace 400 años las cenizas de la mayor erupción volcánica de Sudamérica llegaron a Canadá, Rusia y Alemania

GML

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Arqueología/ Hallazgos HistóricosAnimales En Peligro De ExtinciónArgentinaViste

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente